Doctorado de Ciencias Sociales

Doctorado de Ciencias Sociales es acreditado por tres años

Doctorado de Ciencias Sociales es acreditado por tres años

Esta instancia educativa y de investigación se inició en el segundo semestre de 2009, con un total de cinco estudiantes. La segunda generación entró a principios de 2010, con un total de 8 estudiantes. Este año, el plazo de postulación está abierto hasta el 17 de noviembre.

"Desde el momento en que comenzamos nuestro objetivo fue postular a la acreditación sin tener graduados. Desde ese punto de vista el programa está muy satisfecho, porque logramos cumplir con ese objetivo", comentó la profesora Paulina Osorio, miembro del Comité Académico y Coordinadora (S) del Doctorado.

Formando investigadores

Con esta importante acreditación, los estudiantes del Doctorado tendrán la opción de postular a becas que les permitan una mayor dedicación a la investigación en este programa. Emmanuelle Barozet, socióloga y coordinadora del doctorado, detalló el perfil de quienes deseen postular al doctorado: "El doctorado busca formar investigadores. Pueden postularse quienes hayan terminado su etapa de pregrado pero obviamente es un plus tener un magíster y tener experiencia de publicación e investigación. Buscamos gente autónoma en su forma de pensamiento. Tienen que ser disciplinados porque estarán cuatro años dedicados a la tarea de levantar su tesis de doctorado. Buscamos especialmente personas que tengan inquietudes intelectuales y que busquen resolverlas de manera científica".

"Ya han pasado dos años y el doctorado se ha dado a conocer. Nos dimos cuenta de que está cubriendo una necesidad que no estaba cubierta. Es interdisciplinario, entonces hay gente que muchas veces tiene su licenciatura o su magister pero no buscan seguir en la especialización disciplinaria sino que busca una serie de herramientas que le permitan una lectura más amplia de las ciencias sociales y se da cuenta de que el programa lo puede dar", agregó Osorio.

El doctorado está pensado para que las y los alumnos tengan un flujo de cursado ágil y ofrece herramientas y apoyo para que puedan empezar a vincularse no sólo con académicos extranjeros sino también con centros de investigación nacionales e internacionales. Por otro lado, un convenio de la Universidad de Chile establecido con otras universidades permite que la asistencia de estudiantes de otros países en calidad de co-tutelas y, también, que los estudiantes chilenos viajen a estudiar a otras universidades.

"Se están conectando con centros de investigación, asistiendo a congresos, etc. Nosotros los motivamos harto al respecto, para que se muevan, que tomen contacto con otros centros de investigación sean nacionales o internacionales, para que ellos también busquen a sus referentes de investigación", apuntó Osorio.

Próximas visitas de académicos extranjeros:

17 de noviembre de 2010: Rafael Antonio Pérez Taylor y Aldrete, Doctor en Geografía e Historia con especialidad en Antropología Cultural, por la Universitat de Barcelona.

16 de noviembre hasta 3 de diciembre de 2010: Ingrid Wehr, Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de Freiburg.

Comité Académico:

- Dra. María Emilia Tijoux, Profesora Dpto. de Sociología.
- Dr. Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007.
- Dr. Andrés Gómez, Profesor Dpto. de Antropología.
- Dr. Manuel Canales, Profesor Dpto. de Sociología.
- Dra. Paulina Osorio, Prof. Dpto. de Antropología.
- Dra. Emmanuelle Barozet, Coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Directora del Proyecto Desigualdades.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.