En Salón de Honor de Casa Central

Académica y académico de FACSO premiados como Mejor Docente 2010

Académica y académico de FACSO premiados como Mejor Docente 2010

En la ceremonia de premiación de la distinción universitaria "Mejor Docente de Pregrado 2010", fueron galardonados 39 académicas y académicos de pregrado de las distintas Facultades e Institutos de nuestra Universidad. La instancia, se desarrolló en el Salón de Honor de la Casa Central y contó con la amplia participación de autoridades, profesores, estudiantes, personal de colaboración, así como familiares y amigos de los y las docentes premiados.

El Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez Vera, se refirió a quienes fueron distinguidos, como representantes del sello de nuestra Casa de Estudios. "Las profesoras y profesores que están acá hoy día, están reflejando algo más allá de una competencia disciplinaria, de que la clase estuvo bien hecha. Lo que están expresando ustedes acá es eso, pero al mismo tiempo el hecho de que están marcando huella, dejando el sello de la Universidad de Chile. Ustedes representan no sólo la competencia y excelencia académica de la Universidad, sino que también la vivencia de sus valores. De la diversidad, del pluralismo y de la libertad intelectual", destacó el Rector Pérez.

La académica del Departamento de Educación y actual Directora de Investigación y Publicaciones de FACSO, Prof. Sonia Pérez, fue una de las profesoras de nuestra Facultad que recibió el premio a la "Mejor Docente". "Comparto la lógica de la evaluación docente y los criterios con los cuales se está evaluando la docencia, desde los estudiantes y en dimensiones pedagógicas que son a mi juicio trascendentales. Por lo tanto, es un premio que valora las cosas que para mí son importantes en educación, como la capacidad de generar pensamiento crítico, la posibilidad como docente de que uno genere participación al interior de la sala de clase. Ser bien evaluada por todas esas dimensiones me hace sentir que estamos haciendo lo que hay que hacer", señaló.

El Prof. Carlos Ruiz, académicos del Departamento de Sociología y Subdirector del Centro de Investigación en Estructura Social, CIES, de nuestra Facultad, también fue galardonado con esta distinción, ante la cual manifestó recibirla "en un minuto en que todos estamos tratando de afirmar la Universidad Pública y en un contexto de un país que no parece necesariamente apuntando hacia allá. Pero, es una gran congratulación, porque en el fondo uno se debe a los alumnos, creo que uno siempre hace un esfuerzo por ir más allá de la transmisión de conocimientos y enseñar a pensar en definitiva. Si eso se reconoce, bienvenido sea".

La Prof. Pérez y el Prof. Ruiz, fueron los ganadores de una lista de nueve académicos y académicas nominadas en total, dentro de nuestra Facultad. Los otros profesores y profesoras nominadas fueron: el Prof. Roelf Foerster, del Departamento de Antropología, las docentes Soledad Fariña y Selma Pardo, además del Prof. Rodrigo Cornejo, del Departamento de Educación, la Prof. Iris Gallardo, del Departamento de Psicología y los profesores Alberto Mayol y Omar Aguilar, del Departamento de Sociología.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.