En Salón de Honor de Casa Central

Académica y académico de FACSO premiados como Mejor Docente 2010

Académica y académico de FACSO premiados como Mejor Docente 2010

En la ceremonia de premiación de la distinción universitaria "Mejor Docente de Pregrado 2010", fueron galardonados 39 académicas y académicos de pregrado de las distintas Facultades e Institutos de nuestra Universidad. La instancia, se desarrolló en el Salón de Honor de la Casa Central y contó con la amplia participación de autoridades, profesores, estudiantes, personal de colaboración, así como familiares y amigos de los y las docentes premiados.

El Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez Vera, se refirió a quienes fueron distinguidos, como representantes del sello de nuestra Casa de Estudios. "Las profesoras y profesores que están acá hoy día, están reflejando algo más allá de una competencia disciplinaria, de que la clase estuvo bien hecha. Lo que están expresando ustedes acá es eso, pero al mismo tiempo el hecho de que están marcando huella, dejando el sello de la Universidad de Chile. Ustedes representan no sólo la competencia y excelencia académica de la Universidad, sino que también la vivencia de sus valores. De la diversidad, del pluralismo y de la libertad intelectual", destacó el Rector Pérez.

La académica del Departamento de Educación y actual Directora de Investigación y Publicaciones de FACSO, Prof. Sonia Pérez, fue una de las profesoras de nuestra Facultad que recibió el premio a la "Mejor Docente". "Comparto la lógica de la evaluación docente y los criterios con los cuales se está evaluando la docencia, desde los estudiantes y en dimensiones pedagógicas que son a mi juicio trascendentales. Por lo tanto, es un premio que valora las cosas que para mí son importantes en educación, como la capacidad de generar pensamiento crítico, la posibilidad como docente de que uno genere participación al interior de la sala de clase. Ser bien evaluada por todas esas dimensiones me hace sentir que estamos haciendo lo que hay que hacer", señaló.

El Prof. Carlos Ruiz, académicos del Departamento de Sociología y Subdirector del Centro de Investigación en Estructura Social, CIES, de nuestra Facultad, también fue galardonado con esta distinción, ante la cual manifestó recibirla "en un minuto en que todos estamos tratando de afirmar la Universidad Pública y en un contexto de un país que no parece necesariamente apuntando hacia allá. Pero, es una gran congratulación, porque en el fondo uno se debe a los alumnos, creo que uno siempre hace un esfuerzo por ir más allá de la transmisión de conocimientos y enseñar a pensar en definitiva. Si eso se reconoce, bienvenido sea".

La Prof. Pérez y el Prof. Ruiz, fueron los ganadores de una lista de nueve académicos y académicas nominadas en total, dentro de nuestra Facultad. Los otros profesores y profesoras nominadas fueron: el Prof. Roelf Foerster, del Departamento de Antropología, las docentes Soledad Fariña y Selma Pardo, además del Prof. Rodrigo Cornejo, del Departamento de Educación, la Prof. Iris Gallardo, del Departamento de Psicología y los profesores Alberto Mayol y Omar Aguilar, del Departamento de Sociología.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.