Convenio con ILAE

Postgrados de FACSO en Latinoamérica

Postgrados de FACSO en Latinoamérica

El convenio firmado en mayo entre la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios (ILAE) tiene ya sus primeros frutos. Y es que, el Dr. Marcelo Arnold Cathalifaud, Decano de FACSO, junto al Prof. Manuel Silva, Director (s) del Departamento de Educación, viajaron a Bogotá, Colombia, para inaugurar la versión semipresencial que se dictará en ILAE del Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa.

El Magíster antes dicho, actualmente tiene alrededor de 40 alumnos que en su mayoría son becarios de importantes instituciones. En este sentido, el programa ha demostrado tener un alto estándar frente a la oferta de postgrados que existe en Chile. Lo mismo, está avalado por la acreditación de  cinco años que ostenta este programa. 

Dichas características, “hicieron posible que hoy la FACSO a través de este Magíster en Educación pueda concretar la internacionalización de sus actividades y tenga una presencia real en la educación de Postgrado en Latinoamérica” afirmó el Prof. Manuel Silva. Asimismo el Decano Arnold, se mostró muy entusiasta y ve con gran proyección para la Facultad el resultado tan inmediato que ha tenido este convenio.

Durante el viaje, los académicos de FACSO se reunieron con especialistas universitarios de distintos ámbitos con quienes reflexionaron sobre los estudios de Postgrado en Colombia. “Haciendo un análisis comparativo, Chile tiene una enorme potencialidad en relación a Colombia, ya que la calidad de los postgrados es diametralmente superior, lo que nos pone en un muy buen nivel para llevar los Doctorados también a un nivel de internacionalización igual”, declaró el profesor Silva.

La versión que se dará del Magíster en Colombia, tendrá clases presenciales de una semana dictadas por académicos del Dpto. Educación. Para que luego de esto, se continúe el trabajo vía internet con la modalidad e-learning que estará sustentado con una base teórica del claustro del programa y entregado a través de FACSO Virtual, la plataforma online de nuestra Facultad.

Los alumnos colombianos son 80 profesores de la Gobernación de Bogotá Distrito Capital, los cuales recibirán una beca por parte del gobierno de un 70% del financiamiento de su postgrado. Y es que, las autoridades han querido perfeccionar a sus docentes buscando la calidad de la educación. Por lo mismo, es que los Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa y la mención Informática Educativa, fueron sometidos a un concurso donde se encontraban programas de toda Latinoamérica, siendo escogidos por su excelencia y prestigio.

La proyección de este convenio es que para el próximo año se pueda dar la versión semipresencial del Magíster en Educación Mención Informática Educativa y sin duda poder extender esta internacionalización a los demás programas de postgrado de la Facultad, que tiene similar prestigio y reconocimiento en América Latina.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.