Convenio con ILAE

Postgrados de FACSO en Latinoamérica

Postgrados de FACSO en Latinoamérica

El convenio firmado en mayo entre la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios (ILAE) tiene ya sus primeros frutos. Y es que, el Dr. Marcelo Arnold Cathalifaud, Decano de FACSO, junto al Prof. Manuel Silva, Director (s) del Departamento de Educación, viajaron a Bogotá, Colombia, para inaugurar la versión semipresencial que se dictará en ILAE del Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa.

El Magíster antes dicho, actualmente tiene alrededor de 40 alumnos que en su mayoría son becarios de importantes instituciones. En este sentido, el programa ha demostrado tener un alto estándar frente a la oferta de postgrados que existe en Chile. Lo mismo, está avalado por la acreditación de  cinco años que ostenta este programa. 

Dichas características, “hicieron posible que hoy la FACSO a través de este Magíster en Educación pueda concretar la internacionalización de sus actividades y tenga una presencia real en la educación de Postgrado en Latinoamérica” afirmó el Prof. Manuel Silva. Asimismo el Decano Arnold, se mostró muy entusiasta y ve con gran proyección para la Facultad el resultado tan inmediato que ha tenido este convenio.

Durante el viaje, los académicos de FACSO se reunieron con especialistas universitarios de distintos ámbitos con quienes reflexionaron sobre los estudios de Postgrado en Colombia. “Haciendo un análisis comparativo, Chile tiene una enorme potencialidad en relación a Colombia, ya que la calidad de los postgrados es diametralmente superior, lo que nos pone en un muy buen nivel para llevar los Doctorados también a un nivel de internacionalización igual”, declaró el profesor Silva.

La versión que se dará del Magíster en Colombia, tendrá clases presenciales de una semana dictadas por académicos del Dpto. Educación. Para que luego de esto, se continúe el trabajo vía internet con la modalidad e-learning que estará sustentado con una base teórica del claustro del programa y entregado a través de FACSO Virtual, la plataforma online de nuestra Facultad.

Los alumnos colombianos son 80 profesores de la Gobernación de Bogotá Distrito Capital, los cuales recibirán una beca por parte del gobierno de un 70% del financiamiento de su postgrado. Y es que, las autoridades han querido perfeccionar a sus docentes buscando la calidad de la educación. Por lo mismo, es que los Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa y la mención Informática Educativa, fueron sometidos a un concurso donde se encontraban programas de toda Latinoamérica, siendo escogidos por su excelencia y prestigio.

La proyección de este convenio es que para el próximo año se pueda dar la versión semipresencial del Magíster en Educación Mención Informática Educativa y sin duda poder extender esta internacionalización a los demás programas de postgrado de la Facultad, que tiene similar prestigio y reconocimiento en América Latina.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.