Rectores plantean ante comisión mixta que Presupuesto 2011 afecta a la Educación Superior Pública

Rectores plantean reparos a Presupuesto 2011 ante comisión mixta

Los Rectores Víctor Pérez Vera, Vicepresidente del CRUCH, y Juan Manuel Zolezzi, Presidente del CUECH, denunciaron ante la comisión mixta de Presupuestos un detrimento de los fondos destinados a los planteles públicos y tradicionales en el proyecto de Presupuesto fiscal 2011, según el cual las Universidades Estatales tendrían que competir para la asignación de fondos públicos con universidades privadas con fines de lucro, situación que desfavorece aún más a las Ues. Estatales que cuentan con trabas burocráticas que constituirían una asimetría con el resto de los planteles.

Respecto a esta apertura de los convenios de desempeño a través del MECESUP 3, los Rectores manifestaron que vía instrumento de desempeño se está cambiando una política pública, "se está entrando a financiar a universidades privadas en desmedro de haber resuelto previamente el tema de las Universidades Estatales", dijo el Prof. Pérez Vera, quien añadió que "cuando hemos planteado que el aporte basal a las Universidades Estatales es marginal se nos dice que no hay recursos, pero al mismo tiempo se están abriendo fondos para los planteles privados sin haber resuelto el tema anterior".

Por ello, el Rector hizo un llamado a que mientras no se resuelvan los problemas de burocratización de las Universidades Estatales, es imposible que ellas compitan de manera simétrica con las universidades privadas.

En este mismo sentido, el Rector esta Casa de Estudios planteó la necesidad de un mayor aporte estatal al presupuesto permanente de las Ues. Estatales: "Del presupuesto total de la Universidad de Chile solamente el diez por ciento es un aporte directo del Estado. El 90 por ciento restante se debe obtener vía aranceles de los estudiantes o vía concursos y recursos propios" .

Por otro lado, los recursos asociados a los procesos de reconstrucción no serían suficientes, ya que se estiman en 27 mil millones de pesos las pérdidas asociadas al terremoto del 27 de febrero y el Mineduc entregaría menos de la mitad de ello.

Otro punto expresado ante los parlamentarios fue lo referente al convenio de desempeño para la Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación, del cual se adeudan recursos a la U. de Chile y cinco universidades regionales, por lo que se solicita incluir este tema en el presupuesto fiscal 2011 para así poder ejecutar los proyectos comprometidos por el Estado.

En el caso de la U. de Chile, el convenio se firmó en enero del año 2010 y hasta este momento, en trámites entre el Ministerio de Educación y la Contraloría General de la República, aún no se toma razón de ese convenio de desempeño, por lo que todavía no se recibe la cuota 2010 y no está contemplada la cuota 2011, explicó el Rector Pérez Vera, quien agregó: "No sacamos nada con tener un desarrollo productivo y económico asociado a la Ciencia y la Tecnología, si al mismo tiempo no tenemos un desarrollo humano, cultural y social". Por ello, hizo un llamado al Presidente Piñera a que en el marco de esta discusión se asignen los recursos correspondientes al año 2011 "y se permita continuar con este proyecto".

Ciencia y Tecnología

Con respecto a Ciencia y Tecnología, si bien los Rectores apreciaron el incremento en los fondos de CONICYT, consideraron que aún no son suficiente: "El Presidente de la República ha planteado metas bastante ambiciosas en este sentido y nosotros respaldamos completamente su propósito, sin embargo, creemos que los recursos que hoy se están entregando no corresponden a ese planteamiento".

Crédito y becas estudiantiles

Además se precisó que fue eliminado el ítem de Aporte Fiscal para los estudiantes de menores recursos y rebajadas las Becas Bicentenario para alumnos de primer año, junto con un fuerte aumento del crédito con aval estatal, en detrimento del fondo solidario.

Otros temas expuestos fueron la necesidad de modernizar la administración para evitar trabas burocráticas y la imposibilidad de las Ues. Estatales de endeudarse para infraestructura y equipamiento más allá del período presidencial, para lo cual existía un Protocolo en el Presupuesto de este año. Así, los Rectores enfatizaron los perjuicios que podría sufrir la educación pública con estos términos del presupuesto fiscal 2011.

En cuanto a las actividades de interés nacional de la U. de Chile, el Rector explicó que se ha incorporado este año una línea que establece la existencia de indicadores de resultado, "lo que significa en la práctica, transformarlo en un convenio de desempeño de forma unilateral. Este aporte ha sido planteado como un convenio entre el MINEDUC y la Universidad de Chile a efecto de actividades de interés nacional. Es una situación que tiene que ver con la autonomía universitaria".

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.