Iniciativa lleva un mes de aplicación

Biblioteca implementa blog para novedades bibliográficas

Biblioteca implementa blog para novedades bibliográficas

La necesidad de crear un espacio accesible y a la vista de todos los estudiantes y académicos de nuestra Facultad para difundir las nuevas adquisiciones de la Biblioteca, llevó a la encargada de ésta, Cecilia Quilan, a impulsar la iniciativa de implementar el blog "Novedades Bibliográficas".

"Hicimos este nuevo blog, porque nosotros antes teníamos otro sistema de correos electrónicos, donde poníamos las portadas y el nombre, creíamos que era muy arcaico. Entonces siempre estuvimos con la idea de cambiar a algo más moderno y sucedió que empezaron a llegar los libros adquiridos en el marco del Mecesup, así que decidimos cambiar el sistema", comenta Cecilia Quilan.

En total, los textos que consisten en bibliografía básica para el Pregrado y que se integraron a la Colección Reserva en el marco del Proyecto Mecesup 2 UCH 0611 "Innovación Académica y Desarrollo Curricular en el Marco de Procesos de Educación Continua en Ciencias Sociales" fueron, de acuerdo a la encargada, alrededor de 700, de los cuales cerca de un 80% ya están disponibles en la Facultad.

De esta manera, era necesario dar a conocer la gran cantidad de libros nuevos que se ingresaron a Biblioteca, y el Blog, el cual ya lleva un mes de funcionamiento, ha sido una solución más moderna y efectiva. Es así como semanalmente se ingresan diez libros con sus reseñas, estando cada título enlazado a su referencia en el Catálogo Bello.

Además de los libros que fueron adquiridos en el marco del Mecesup, el Blog incluye reseñas a textos que se han adquirido por algunos programas de la Facultad, y en definitiva "todos los libros que se reciben por canje o por donación, etc., los vamos a ir subiendo. La idea es que todo lo que esté en el Blog es porque estará disponible en la Biblioteca", explica Quilan.

El Blog está a cargo de Orlando Muñoz y la actualización de las revistas a cargo de Soledad Díaz. Asimismo, el Catálogo está a cargo de Yudi Moreira, mientras que Marlene Ponce realiza el trabajo de escaneo.

Actualmente, la colección de la Biblioteca de FACSO, consta de aproximadamente 38.000 volúmenes, entre libros, tesis y apuntes, con temas que cubren principalmente materias vinculadas a la Psicología, Sociología, Antropología, Educación y Género.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.