Iniciativa lleva un mes de aplicación

Biblioteca implementa blog para novedades bibliográficas

Biblioteca implementa blog para novedades bibliográficas

La necesidad de crear un espacio accesible y a la vista de todos los estudiantes y académicos de nuestra Facultad para difundir las nuevas adquisiciones de la Biblioteca, llevó a la encargada de ésta, Cecilia Quilan, a impulsar la iniciativa de implementar el blog "Novedades Bibliográficas".

"Hicimos este nuevo blog, porque nosotros antes teníamos otro sistema de correos electrónicos, donde poníamos las portadas y el nombre, creíamos que era muy arcaico. Entonces siempre estuvimos con la idea de cambiar a algo más moderno y sucedió que empezaron a llegar los libros adquiridos en el marco del Mecesup, así que decidimos cambiar el sistema", comenta Cecilia Quilan.

En total, los textos que consisten en bibliografía básica para el Pregrado y que se integraron a la Colección Reserva en el marco del Proyecto Mecesup 2 UCH 0611 "Innovación Académica y Desarrollo Curricular en el Marco de Procesos de Educación Continua en Ciencias Sociales" fueron, de acuerdo a la encargada, alrededor de 700, de los cuales cerca de un 80% ya están disponibles en la Facultad.

De esta manera, era necesario dar a conocer la gran cantidad de libros nuevos que se ingresaron a Biblioteca, y el Blog, el cual ya lleva un mes de funcionamiento, ha sido una solución más moderna y efectiva. Es así como semanalmente se ingresan diez libros con sus reseñas, estando cada título enlazado a su referencia en el Catálogo Bello.

Además de los libros que fueron adquiridos en el marco del Mecesup, el Blog incluye reseñas a textos que se han adquirido por algunos programas de la Facultad, y en definitiva "todos los libros que se reciben por canje o por donación, etc., los vamos a ir subiendo. La idea es que todo lo que esté en el Blog es porque estará disponible en la Biblioteca", explica Quilan.

El Blog está a cargo de Orlando Muñoz y la actualización de las revistas a cargo de Soledad Díaz. Asimismo, el Catálogo está a cargo de Yudi Moreira, mientras que Marlene Ponce realiza el trabajo de escaneo.

Actualmente, la colección de la Biblioteca de FACSO, consta de aproximadamente 38.000 volúmenes, entre libros, tesis y apuntes, con temas que cubren principalmente materias vinculadas a la Psicología, Sociología, Antropología, Educación y Género.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.