Bicentenario JGM en marcha

Crean Comisión Edificio en Facultad de Ciencias Sociales

Crean Comisión Edificio en Facultad de Ciencias Sociales

A pocos días de finalizar la elaboración de su Plan de Mejoramiento, conforme al cronograma de la Iniciativa Bicentenario de Revitalización de las Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y de la Comunicación, la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) resolvió dar un nuevo paso para responder a una de sus mayores necesidades, al crear una comisión para un nuevo edificio.

"Este edificio (el actual) fue pensado en la situación que estaban las Ciencias Sociales en tiempos de la dictadura. Entonces era obvio que en esa condición de depresión disciplinaria, de falta de desarrollo, este edificio era lo mejor que habíamos tenido. Pero a corto andar nos quedó chico, porque las disciplinas empezaron a expandirse, a retomar sus naturales desarrollos y a proyectarse sobre desarrollos nuevos", explicó el prof. Eugenio Aspillaga, representante del Departamento de Antropología en la recién creada Comisión Edificio.

La nueva comisión de la FACSO fue constituida para hacer posible este desafío de infraestructura, tomando en cuenta las inquietudes y necesidades tanto de los departamentos académicos de la Facultad, como de toda su comunidad: académicos, estudiantes y funcionarios.

"Porque tiene que ver con las proyecciones como comunidad, en ampliar, agrandar esto como proyecto de desarrollo. Hace bastante falta espacio para potenciar en todos los ámbitos, académico, personal de colaboración, es una necesidad urgente de parte de toda nuestra comunidad", enfatizó Orlando Muñoz, administrativo bibliotecario y representante del personal de colaboración en la comisión.

Además de Orlando Muñoz y el prof. Eugenio Aspillaga, la Comisión Edifico FACSO está integrada por el vicedecano, prof. Bernardo Amigo; la directora económica, Jimena Poblete; el prof. Jesús Redondo, Director del Departamento de Psicología; y Camila Ríos, presidenta del Centro de Estudiantes.

De la mano con la Iniciativa Bicentenario JGM

Se trata de un equipo surgido desde la Comisión Central de la Facultad que trabaja los ejes de fortalecimiento y desarrollo académico de la Iniciativa Bicentenario JGM, que según sus planteamientos también les demanda un crecimiento físico.

"La Facultad ha estimado que requiere hacer, desde sus propios esfuerzos, con los recursos de sus capacidades, un esfuerzo para complementar la iniciativa Bicentenario, generando una nueva edificación que permita el desarrollo de nuestras disciplinas con un poco más de holgura", sostuvo el prof. Aspillada.

Orlando Muñoz, por su parte, subrayó además que la Iniciativa Bicentenario ha despertado no sólo el interés sino el compromiso de los funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales.

"Para nosotros es un hito. Si volvemos hacia atrás, recordemos que esta es una instancia única, en la única donde se ha podido valorizar lo que significa las Ciencias Sociales, la Humanidades en la Universidad. Entonces es una oportunidad que se debe aprovechar, y la estamos aprovechando, y esperemos que lleguemos a buen puerto", enfatizó Muñoz.

Junto a esto, relevó el acento que han puesto las autoridades de su unidad por procurar la participación de todos los estamentos.

"Nosotros hemos estado, como estamento, en todas las instancias de aprendizaje, de proyecto, de sugerencias, conclusiones, o sea en ese sentido la facultad ha sido bien abierta en recibir a todos los estamentos y su participación", destacó Orlando Muñoz.

Un nuevo edificio integrador para FACSO

Según han proyectado inicialmente, el nuevo edificio se ubicará al costado de lo que ahora es el estacionamiento, y buscará tener una conexión física y simbólica con el edificio actual, con accesos fluidos y buscando generar espacios de interacción para académicos, estudiantes y funcionarios, procurando así una unidad integrada.

"Nosotros esperamos que el edificio esté construido a fines del 2012, de modo de empezar el 2013 con un edificio adicional que nos de más posibilidades de prestaciones a nuestros estudiantes, mayores posibilidades en investigación", señaló el prof. Eugenio Aspillaga.

Esta semana representantes de la Facultad sostendrán una reunión con la Vicerrectoría Económica para estudiar las posibilidades de financiamiento y los plazos para satisfacer sus necesidades de infraestructura.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.