Para analizar su irrupción contemporánea en distintos espacios sociales

Expertos franceses y chilenos dialogarán sobre la temática del cuerpo

Expertos franceses y chilenos dialogarán sobre la temática del cuerpo

Con la intención de debatir y plantear nuevas lecturas sobre el rol que tiene el cuerpo humano en la actualidad y los problemas y retos que ello conlleva para las distintas disciplinas, la Escuela Chile Francia en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones -Cátedra Michel Foucault-, en su cuarta versión, reunirá a académicos de distintas instituciones francesas y de la Universidad de Chile bajo el título "La irrupción del Cuerpo".

El espacio académico se desarrollará entre el 8 y el 10 de noviembre próximo en el Centro Gabriela Mistral (GAM). La cita está abierta de forma gratuita -previa inscripción- a especialistas, estudiantes y público universitario interesado en profundizar sus conocimientos sobre el tema, quienes podrán completar el formulario en la página www.escuelachilefrancia.uchile.cl.

La temática que convoca este encuentro será estudiada desde la sociología, la antropología, la filosofía, los estudios cinematográficos, la arquitectura, la historia, el derecho, entre otras.

La actividad convocará a nueve investigadores franceses: François Delaporte, David Le Breton, Claude Bailblé, Jean-Louis Halpérin, Muriel Ubeda Saillard, Rafael Mandressi, Claudine Dardy, Jean-Pierre Frey y Evelyne Cohen. Junto a ellos se presentarán sus pares de la Universidad de Chile: María Emilia Tijoux y Silvia Lamadrid, académicas del Departamento de Sociología de FACSO, Víctor Fajnzylber, Antonio Bascuñán, Astrid Espaliat, Alejandra Araya, Sofía Letelier, y Pilar Barba.

Múltiples actividades en torno al cuerpo

La primera jornada contará con las palabras de la Embajadora de Francia, Maryse Bossière. Junto con esto se realizará el lanzamiento del libro "Mutaciones de lo Colectivo: desafíos de la integración", correspondiente a las actas de la Tercera Escuela Chile Francia. Además se desarrollarán los paneles "Cuerpos "legítimos" v/s cuerpos "ilegítimos": la compleja producción del sentido común" y "Cuerpo y ausencia".

El día 9 la actividad estará integrada por los paneles "Cuerpo y protección" y "Cuerpos con historia". La jornada contará además con una visita a las dependencias de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, instancia en la que se desarrollará una actividad artística relativa al cuerpo.

Durante la última sesión de la Escuela Chile Francia en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones se realizará el panel "Cuerpo, ciudad y escritura", cerrando así su cuarta versión.

Este espacio de reunión, gestionado por la Universidad de Chile y la Embajada de Francia, busca promover la investigación, docencia, formación, documentación, difusión y cooperación en diversos campos disciplinarios, que en versiones anteriores han abarcado temas de relevancia y vigencia para ambas sociedades.

Contacto de prensa: escuelachilefrancia@uchile.cl

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.