Para analizar su irrupción contemporánea en distintos espacios sociales

Expertos franceses y chilenos dialogarán sobre la temática del cuerpo

Expertos franceses y chilenos dialogarán sobre la temática del cuerpo

Con la intención de debatir y plantear nuevas lecturas sobre el rol que tiene el cuerpo humano en la actualidad y los problemas y retos que ello conlleva para las distintas disciplinas, la Escuela Chile Francia en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones -Cátedra Michel Foucault-, en su cuarta versión, reunirá a académicos de distintas instituciones francesas y de la Universidad de Chile bajo el título "La irrupción del Cuerpo".

El espacio académico se desarrollará entre el 8 y el 10 de noviembre próximo en el Centro Gabriela Mistral (GAM). La cita está abierta de forma gratuita -previa inscripción- a especialistas, estudiantes y público universitario interesado en profundizar sus conocimientos sobre el tema, quienes podrán completar el formulario en la página www.escuelachilefrancia.uchile.cl.

La temática que convoca este encuentro será estudiada desde la sociología, la antropología, la filosofía, los estudios cinematográficos, la arquitectura, la historia, el derecho, entre otras.

La actividad convocará a nueve investigadores franceses: François Delaporte, David Le Breton, Claude Bailblé, Jean-Louis Halpérin, Muriel Ubeda Saillard, Rafael Mandressi, Claudine Dardy, Jean-Pierre Frey y Evelyne Cohen. Junto a ellos se presentarán sus pares de la Universidad de Chile: María Emilia Tijoux y Silvia Lamadrid, académicas del Departamento de Sociología de FACSO, Víctor Fajnzylber, Antonio Bascuñán, Astrid Espaliat, Alejandra Araya, Sofía Letelier, y Pilar Barba.

Múltiples actividades en torno al cuerpo

La primera jornada contará con las palabras de la Embajadora de Francia, Maryse Bossière. Junto con esto se realizará el lanzamiento del libro "Mutaciones de lo Colectivo: desafíos de la integración", correspondiente a las actas de la Tercera Escuela Chile Francia. Además se desarrollarán los paneles "Cuerpos "legítimos" v/s cuerpos "ilegítimos": la compleja producción del sentido común" y "Cuerpo y ausencia".

El día 9 la actividad estará integrada por los paneles "Cuerpo y protección" y "Cuerpos con historia". La jornada contará además con una visita a las dependencias de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, instancia en la que se desarrollará una actividad artística relativa al cuerpo.

Durante la última sesión de la Escuela Chile Francia en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones se realizará el panel "Cuerpo, ciudad y escritura", cerrando así su cuarta versión.

Este espacio de reunión, gestionado por la Universidad de Chile y la Embajada de Francia, busca promover la investigación, docencia, formación, documentación, difusión y cooperación en diversos campos disciplinarios, que en versiones anteriores han abarcado temas de relevancia y vigencia para ambas sociedades.

Contacto de prensa: escuelachilefrancia@uchile.cl

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.