Del 18 al 22 de Octubre

Actividades Semana Semipresencial MaSS

Actividades Semana Semipresencial MaSS

Desde el 18 al 21 de octubre se realizará el seminario "La contribución de la etnometodología al abordaje empírico de los sistemas de interacción y de otros sistemas parciales de la sociedad", dictado por Fernando Robles, académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción y ex profesor visitante del Magíster en Antropología y Desarrollo (ahora MaSS). Robles además es Doctor en Sociología de la Universidad Ludwig Maximilians de Munich, Alemania.

De acuerdo a Robles, el objetivo del seminario, consiste fundamentalmente en la contribución de la etnometodología "partiendo de la base de que ha desarrollado sobretodo en la última década, un enorme trabajo empírico que tiene que ver no solamente con los sistemas de interacción, sino también con el sistema de la ciencia, el sistema jurídico, de organización, político, etc.".

Como eje central, el académico vinculará la etnometodología con la Teoría de Sistemas. Nexo que ya ha abordado en textos como "Hablo conmigo si tú hablas conmigo" de 2006 y "Los ecos de la vergüenza. El pasado y el presente de la exclusión social en Chile", libro inédito que espera lanzar dentro de este año.

Para el profesor es clave generar una metodología de los sistemas de interacción, tema que no ha sido desarrollado en profundidad. "Urge la necesidad por desplegar un método, una epistemología que aborde los sistemas de interacción (...) Aparte de eso, constato que la teoría de sistemas a pesar de ser un ejercicio teórico imponente, no tiene una metodología fuerte y precisa que la haga garantizar el abordaje de los sistemas sociales y yo creo que la etnometodología debe contribuir fundamentalmente a eso", señala.

Con la realización de este seminario, el Prof. Robles espera que este tema estimule el interés de los estudiantes, ya que se trata de una línea desconocida en Chile y con pocos interlocutores al respecto. "Es importante despertar el interés de los alumnos y creo que el seminario va a ser muy bueno, lo hemos preparado con mucho anticipo y creo que los textos que entregaré servirán muchísimo a los estudiantes", afirma el académico.

Las actividades continúan el miércoles 20 a las 11:45 horas en la Sala MaSS, con el Conversatorio del alumno de segundo año de la modalidad semipresencial Breno Vieira, titulado "La demarcación científica: parámetros epistemológicos del Círculo de Viena, Karl Popper y Niklas Luhmann". Esta instancia "es un espacio en el que los estudiantes que se motivan por algún tema en particular, tienen la posibilidad se hacer una presentación para discutirlo con los invitados, tanto profesores como alumnos", explica César Mariñez, Tutor de la modalidad Semipresencial del MaSS. Finalmente, la semana culmina con la actividad Workshop Tesistas, donde se dan a conocer los resultados de las tesis de estudiantes del MaSS.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".