Seminario Internacional:

Hacia una Escuela Inclusiva un Desafío para el Docente y el Sistema Educativo

Seminario Internacional: Chile - Alemania

En el Seminario realizado el pasado 12 y 13 de octubre en el marco del convenio firmado entre la FACSO y el Instituto Paulo Freire,  se pudieron contrastar las realidades en torno a la  inclusión y exclusión que actualmente se dan en  nuestro país y en Alemania.  Así es que, el Prof. Marcelo Arnold, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile destacó este evento y afirmó que “los resultados de este convenio me tiene muy sorprendido, ya que lleva poco tiempo de vigencia y ya estamos viendo intercambios.  Además, esto no es solo un tema formal, sino que hay que destacar que los académicos alemanes que nos acompañan tiene una importante experiencia que puede servir para comparar las realidades de ambos países”.

Asimismo, la Profesora Ilse Schmpft - Herken, Directora del Instituto Paulo Freire de la Universidad Libre de Berlín afirmó que: “esperamos con este convenio contribuir a un dialogo entre los dos países. Y de esta manera,  romper el silencio de un pasado que nos marcó tanto a  Chile con la dictadura de Pinochet, como en Alemania con el totalitarismo nazis de Hitler. Asimismo, pretendemos entender y construir estudiantes que sean defensores de los Derechos Humanos”.

Sumándose a esto, el Prof. Manuel Silva, Director (s) del Departamento de Educación, destacó la presencia de la delegación alemana y resaltó el compromiso que nuestra Facultad ha establecido con el Instituto Paulo Freire reafirmando el acuerdo a  realizar trabajos conjuntos en investigación con los académicos alemanes. Asimismo, el profesor se refirió al tema de inclusión relevando la importancia que este tema tiene para el Departamento de Educación en el estudio del sistema educativo. 

Hacia una Escuela Inclusiva

El seminario “Hacia una Escuela Inclusiva un Desafío Para el Docente y el Sistema Educativo” se inició con una presentación de la delegación alemana del Instituto Paulo Freire de la Universidad Libre de Berlín. En la que destacaron las experiencias en tópicos tendientes a la valoración de las personas, las diferencias étnicas y cómo hacerlas convivir en comunidad, diferencias socio - económicas y cómo se trabajan en la escuela y la convivencia escolar vista desde el tema de la exclusión.

A lo largo de dos días de intensas charlas y talleres se intentó dialogar, discutir y enseñar. “Que es importante darse cuenta que cuando hay una visión de arriba hacia abajo, en el fondo, solo se está segmentando y no contribuyendo a que exista diversidad y que se puedan reconocer las riquezas de que exista. Y es que, hay que partir de la base de que cada persona que respira tiene el mismo derecho que el otro a hacerlo” aseguró la Dr Ilse Schmpft – Herken.

Asimismo, durante la jornada en la primera mesa de debate moderada por el Prof. Manuel Silva,  se dio una mirada panorámica de la situación de inclusión y exclusión en nuestro país a cargo de la Profesora Mónica Llaña, investigadora del Departamento de Educación, especialista en temas de convivencia escolar. Dicha exposición, fue contrastada con la versión Alemana de la misma a cargo de la Profesora Ilse Schmpft – Herken, Directora del Instituto Paulo Freire. En la mesa, expuso también Catalina Pavéz, alumna de la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, quien se refirió a la experiencia de la educación en situación de cárcel.

Con la misma participación con que contó la primera parte del seminario se realizaron los talleres a cargo de los profesores alemanes de la delegación del Instituto Paulo Freire, y es que en su mayoría los participantes fueron profesores que actualmente trabajan en el aula y alumnos del pregrado de nuestro departamento.

Con esta instancia el Departamento de Educación fortalece la formación de sus estudiantes entregándoles herramientas para potenciar su desarrollo en la práctica docente. Además, este seminario marca el inicio de un camino para el estudio conjunto de la educación con el Instituto Paulo Freire.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.