Con patrocinio de nuestra Facultad

Titulado de Magíster de FACSO participa en importante congreso educacional en Argentina

Titulado de Magíster de FACSO participa en importante congreso

Con la ponencia "Identidad y formación docente de los profesores principiantes", el titulado de Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa, Daniel Johnson, participó en el Congreso Iberoamericano de Educación "Metas 2021", convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, y realizado en Buenos Aires entre el 13 y 15 de septiembre pasado. Johnson postuló al apoyo de asistencia a congresos que otorga la Dirección de Postgrado de FACSO y gracias a ello pudo solventar los gastos de estadía y viaje.

El Congreso tuvo como objetivo principal el discutir y concretar las metas, programas de acción compartidos y mecanismos de seguimiento y evaluación de la propuesta "Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios", planteada por la OEI y una serie de otros actores educativos a nivel Iberoamericano.

El investigador fue parte del módulo sobre temas docentes, donde presentó su ponencia, la cual se desprende del marco teórico utilizado en la tesis que realizó para el Magíster, que aborda la identidad y el proceso formativo de los profesores que llevan ejerciendo hasta cinco años. "Es un momento crítico en que empiezas a comparar lo que te enseñaron con lo que efectivamente el medio te pide, exige y también te limita. Entonces se desatan otro tipo de procesos que también tienen que ver con lo que eres como profesor y cómo concibes tu identidad, las cosas que le atribuyes y en base a las cuales vas tomando decisiones profesionales", explica Johnson.

El estudio toma un enfoque biográfico narrativo que integra el trabajo con historias de vida. "El currículum formal no da cuenta de las decisiones que en general se toman, que tienen que ver con elementos biográficos. La única forma de ver qué es lo que te llevó a convertirte en lo que eres, con las opciones que tomaste, es mirar hacia tu historia hacia atrás", señala.

Sobre la experiencia de exponer en este importante congreso, Johnson destaca la oportunidad de salir del país y relacionarse con otros investigadores del área educativa, que en esta instancia reunió a expertos de Argentina, Chile, España y otros países de América Latina. "Tenía el entusiasmo de ir porque es un tema que vengo trabajando desde hace tiempo y fue bueno también porque encontré muchas personas que estaban trabajando mi perspectiva en Argentina. Desde ese punto de vista es difícil contactarse con esas personas si no es en estas instancias y establecer un intercambio", sostiene.

Ante esto, recomienda que otros estudiantes de postgrado e investigadores de nuestra Facultad se animen a participar de estas actividades que favorecen el contacto con otros pares investigadores.

 

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".