Con patrocinio de nuestra Facultad

Titulado de Magíster de FACSO participa en importante congreso educacional en Argentina

Titulado de Magíster de FACSO participa en importante congreso

Con la ponencia "Identidad y formación docente de los profesores principiantes", el titulado de Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa, Daniel Johnson, participó en el Congreso Iberoamericano de Educación "Metas 2021", convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, y realizado en Buenos Aires entre el 13 y 15 de septiembre pasado. Johnson postuló al apoyo de asistencia a congresos que otorga la Dirección de Postgrado de FACSO y gracias a ello pudo solventar los gastos de estadía y viaje.

El Congreso tuvo como objetivo principal el discutir y concretar las metas, programas de acción compartidos y mecanismos de seguimiento y evaluación de la propuesta "Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios", planteada por la OEI y una serie de otros actores educativos a nivel Iberoamericano.

El investigador fue parte del módulo sobre temas docentes, donde presentó su ponencia, la cual se desprende del marco teórico utilizado en la tesis que realizó para el Magíster, que aborda la identidad y el proceso formativo de los profesores que llevan ejerciendo hasta cinco años. "Es un momento crítico en que empiezas a comparar lo que te enseñaron con lo que efectivamente el medio te pide, exige y también te limita. Entonces se desatan otro tipo de procesos que también tienen que ver con lo que eres como profesor y cómo concibes tu identidad, las cosas que le atribuyes y en base a las cuales vas tomando decisiones profesionales", explica Johnson.

El estudio toma un enfoque biográfico narrativo que integra el trabajo con historias de vida. "El currículum formal no da cuenta de las decisiones que en general se toman, que tienen que ver con elementos biográficos. La única forma de ver qué es lo que te llevó a convertirte en lo que eres, con las opciones que tomaste, es mirar hacia tu historia hacia atrás", señala.

Sobre la experiencia de exponer en este importante congreso, Johnson destaca la oportunidad de salir del país y relacionarse con otros investigadores del área educativa, que en esta instancia reunió a expertos de Argentina, Chile, España y otros países de América Latina. "Tenía el entusiasmo de ir porque es un tema que vengo trabajando desde hace tiempo y fue bueno también porque encontré muchas personas que estaban trabajando mi perspectiva en Argentina. Desde ese punto de vista es difícil contactarse con esas personas si no es en estas instancias y establecer un intercambio", sostiene.

Ante esto, recomienda que otros estudiantes de postgrado e investigadores de nuestra Facultad se animen a participar de estas actividades que favorecen el contacto con otros pares investigadores.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.