Firma de convenio de colaboración

Lazos en beneficio de un trabajo en común

Lazos en beneficio de un trabajo en común

El convenio, que tiene duración de dos años, fue firmado por el Decano de nuestra Facultad, Prof. Marcelo Arnold y el Director Ejecutivo de la Fundación Tierra de Esperanza, el sociólogo Hipólito Cáceres. Ambas partes delegaron la representatividad de este convenio al profesor del Departamento de Psicología de FACSO, Felipe Gálvez Sánchez; y al Director de la Región Metropolitana de la Fundación, Rafael Mella.

La Fundación Tierra de Esperanza tiene por misión el defender los derechos de la infancia más marginada, realizando entre otros, intervenciones con niños y jóvenes. De esta manera este convenio busca estrechar lazos para abordar temáticas en esta línea. "Nosotros como interventores podemos hacer mucho más si generamos redes. Esas redes se multiplican al asociarse con universidades donde converge todo el conocimiento. Creemos que como fundación podemos hacer una alianza en igualdad de condiciones frente a temáticas que tienen que ver con la infancia y generar un nexo bastante significativo", explicó el Director Ejecutivo.

En principio, este acuerdo compromete una relación abierta de colaboración académica de la Fundación con el Departamento de Psicología, sin embargo, a la larga busca poder incorporar a los demás Departamentos de nuestra Facultad. Así lo manifestó el Decano, quien aclaró que las temáticas de niñez pueden abordarse desde las distintas disciplinas de FACSO, como desde el Depto. de Sociología y el Dpto. de Antropología donde se tiene en marcha ya un diplomado en esta temática.

En términos generales, ambas partes se comprometen a trabajar juntos para generar actividades de extensión, vinculadas a las áreas temáticas que trabajan ambas entidades, enfocadas tanto a un público interno como externo. Asimismo, la Fundación, en sus diversas sedes y programas, se compromete a ofrecer espacios que puedan ser ocupados por estudiantes de Psicología y de las restantes carreras como prácticas profesionales reconocidas. Además, se buscará ofrecer alguna plataforma para el desarrollo de algunas líneas de investigación. Dichas actividades serán en principio utilizadas y coordinadas por el equipo de trabajo y asesoría eQtasis de FACSO, así como por parte de los alumnos de la línea sistémica del Magíster en Psicología Clínica de Adultos.

Igualmente, otro de los temas comprendidos en el convenio es que nuestra Facultad, a través del Departamento de Psicología, realizará actividades de servicios y asesorías destinadas a temáticas vinculadas al desarrollo y cuidado de los equipos humanos de trabajo, generación de nuevos modelos de intervención y la sistematización de prácticas institucionales, entre otros, para la Fundación. Además, la Facultad efectuará la correspondiente difusión de las actividades que se generen en conjunto.

Finalmente, ante cualquier actividad académica relacionada, FACSO facilitará la participación de los miembros de los diferentes programas de la Fundación Tierra de Esperanza. Esto implica la posibilidad de ofrecer algún tipo de descuento en algunas de las actividades, seminarios, cursos u otros, previa evaluación y acuerdo.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".