Congreso internacional en Costa Rica

La evaluación de políticas públicas un contexto de crisis mundial

La evaluación de políticas públicas un contexto de crisis mundial

La académica del Departamento de Sociología, Andrea Peroni, asistió a este evento y presentó la investigación "Evaluación y Sociedad en Chile, estado del arte", realizada en el Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas del Departamento de Sociología & ReLAC_Chile.

Este núcleo se constituyó a partir de la creación de la Red Chilena de Evaluación de Políticas Publicas, que a su vez es miembro de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización, de Latinoamérica y el Caribe (ReLAC).

La ReLAC es un colectivo orientado a contribuir al fortalecimiento de capacidades en seguimiento y evaluación y profesionalizar la función de evaluación en América Latina y se origina en el contexto de la Asamblea inaugural de la Organización Internacional para la Cooperación en Evaluación (IOCE por sus siglas en inglés) llevada a cabo en Lima en marzo del 2003.

La importancia de la existencia de estos organismos y reuniones científicas radica, en este caso, en que fue la oportunidad para generar, entre los más de 500 participantes que asistieron, un espacio de análisis y discusión sobre experiencias, tendencias, oportunidades y nuevos desafíos de la evaluación en América Latina. Participaron importantes evaluadores, académicos, decisores de políticas, representantes de organismos públicos y privados, ONGs y agencias de la cooperación internacional.
Por otro, el consenso internacional alcanzado en el IV Foro de Alto Nivel sobre la Efectividad de la Cooperación al Desarrollo (Accra, Septiembre 2008) y el II Encuentro de Evaluación (Costa Rica, 2009), convocaron a promover el mayor vínculo posible de la evaluación con la participación social y el diseño de políticas efectivas para la solución de los problemas identificados.

A lo largo de los tres días de sesión, se pudo analizar los problemas mencionados, considerando distintas dimensiones y puntos de vista. Se discutieron perspectivas conceptuales para la comprensión de los procesos de reformas que se viven en la región y el lugar que adquiere la evaluación, el seguimiento y el monitoreo.

A partir de la presentación de experiencias se analizaron casos de innovación, nuevas opciones en el campo de la metodología y uso de la evaluación para la toma de decisiones. Se pudo identificar aprendizajes y lecciones útiles para los tomadores de decisiones, ejecutores de reformas y organizaciones comprometidas con el desarrollo y participación de la sociedad. 

"A mi juicio, la conferencia permitió aunar la diversidad que se convoca en el diseño y ejercicio de la investigación evaluativa, mediante el convencimiento que la evaluación ‘certifica el cambio'. Somos los cientistas sociales, profesionales, académicos, decidores públicos, quienes estamos orientados a trabajar con los cambios tanto en la sociedad como en el Estado y en las intervenciones que éste realiza a través de sus políticas y programas. Por consiguiente, se ratifico la motivación por capturar el cambio y dar cuenta del mismo, a fin de permitir su apropiación por los actores involucrados", rescató la académica Andrea Peroni. 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.