Medias becas para docentes:

Departamento de Educación firma Convenio con Liceo Manuel de Salas

Departamento de Educación firma Convenio con Liceo Manuel de Salas

El convenio firmado por Jorge Zubicueta, Director del Liceo Experimental Manuel de Salas y  Mónica Llaña, Directora del Departamento de Educación de la Universidad de Chile. Tiene como principal objetivo acrecentar la colaboración científica y técnica entre ambas instituciones. Asimismo, incentivar el perfeccionamiento docente, facilitar el acceso a tesistas de postgrado y recibir en sus aulas a estudiantes en práctica de pregrado.

Mónica Llaña, Directora del Departamento de Educación dijo que “nosotros  como institución tenemos la convicción  que nuestras acciones conjuntas tendrán grandes frutos, ya que los trabajos que hemos emprendido como equipo han sido muy exitosas y queremos seguir en la misma línea. Esto es una buena continuación de lo que estamos realizando”.

Por su parte, Jorge Zubicueta, Director del Liceo Experimental Manuel de Salas afirmó que este convenio tiene tres objetivos “la iniciativa que planteó la Vicerrectora de Asuntos Académicos tendiente a la  inserción del Colegio en la Universidad de Chile, el perfeccionamiento docente y la utilización por parte del Departamento de la infraestructura del Liceo para sus actividades”.

Asimismo, el directivo del establecimiento escolar afirmó que “esto tiene que ver con alcanzar los estándares de calidad de la Chile, es decir, el Colegio tiene que llegar a dichos estándares en la gestión. El perfeccionamiento de sus profesores apunta precisamente a ello”.

Convenio de Cooperación y Becas para Docentes

El Liceo experimental Manuel de Salas, creado por decreto supremo el año 1932, se reincorporó a la Universidad de Chile en octubre del año 2002 fecha en que el colegio retomó los lazos perdidos en época de dictadura por el cierre del instituto pedagógico. Hoy, el establecimiento escolar tiene como principal objetivo llegar a tener los estándares de calidad que la Universidad exige a todas sus instituciones. 

El convenio de cooperación firmado tiene dentro de sus principales cláusulas el perfeccionamiento del cuerpo docente del Liceo, lo que se hará patente con una media beca en cada uno de los programas de magíster, diplomados y postítulos del Departamento.

Y es que hoy ya se ha avanzado en este punto, ya que “hay dos profesores que están haciendo su magíster en educación con medias becas otorgadas por el Departamento y cuatro integrantes del equipo directivo del liceo que están estudiando el Diplomado en Gestión y Liderazgo en Instituciones Escolares”, afirmó Jorge Zubicueta, Director del Liceo Manuel de Salas.

Asimismo, el colegio antes nombrado facilitará la infraestructura con bajos costos para las actividades que el Departamento de Educación pretenda realizar. En este sentido, ya ha habido un importante trabajo, ya que en el pasado verano se realizaron jornadas de trabajo con asistentes de la educación y la participación del MINEDUC.

Este convenio también estrechará lazos entre los académicos de ambas instituciones, de manera de producir sinergia entre los equipos para emprender  proyectos de investigación en conjunto y, así, sumar en el camino de calidad que busca alcanzar la Universidad de Chile y el Liceo Manuel de Salas.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.