Este 25 de agosto se da inicio de manera simbólica en el Liceo Experimental Manuel de Salas el proceso de prácticas profesionales para primer año de la nueva carrera de Pedagogía en Educación Especial, abierta este 2025. Un hito que ocurre a días de que se desarrollara la ceremonia de rito pedagógico de investidura de la Carrera Pedagogía en Educación Especial, el cual consiste en la entrega de la insignia de la carrera, celebrada el 12 de agosto en el Auditorio Julieta Kirkwood.
Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan sentirse muy felices por dichas actividades e hitos, pues significan el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.
La promoción de la carrera es integrada por 42 estudiantes, quienes desarrollarán sus prácticas profesionales iniciales en universidades, fundaciones, colegios municipales, colegios particulares y más. Este hecho constituye una ventaja en su formación pedagógica, que se ciñe a “las orientaciones de la carrera docente y los estándares pedagógicos de Educación Especial del Ministerio de Educación (Mineduc)”, señala la carrera.
Como parte de su sello formativo, la carrera de Pedagogía en Educación Especial destaca por contemplar en su malla curricular las asignaturas de Lengua de señas chilena, Pedagogía de la Diversidad e Inclusión, Inclusión Laboral y Empleo con Apoyo, entre otras.