Medias becas para docentes:

Departamento de Educación firma Convenio con Liceo Manuel de Salas

Departamento de Educación firma Convenio con Liceo Manuel de Salas

El convenio firmado por Jorge Zubicueta, Director del Liceo Experimental Manuel de Salas y  Mónica Llaña, Directora del Departamento de Educación de la Universidad de Chile. Tiene como principal objetivo acrecentar la colaboración científica y técnica entre ambas instituciones. Asimismo, incentivar el perfeccionamiento docente, facilitar el acceso a tesistas de postgrado y recibir en sus aulas a estudiantes en práctica de pregrado.

Mónica Llaña, Directora del Departamento de Educación dijo que “nosotros  como institución tenemos la convicción  que nuestras acciones conjuntas tendrán grandes frutos, ya que los trabajos que hemos emprendido como equipo han sido muy exitosas y queremos seguir en la misma línea. Esto es una buena continuación de lo que estamos realizando”.

Por su parte, Jorge Zubicueta, Director del Liceo Experimental Manuel de Salas afirmó que este convenio tiene tres objetivos “la iniciativa que planteó la Vicerrectora de Asuntos Académicos tendiente a la  inserción del Colegio en la Universidad de Chile, el perfeccionamiento docente y la utilización por parte del Departamento de la infraestructura del Liceo para sus actividades”.

Asimismo, el directivo del establecimiento escolar afirmó que “esto tiene que ver con alcanzar los estándares de calidad de la Chile, es decir, el Colegio tiene que llegar a dichos estándares en la gestión. El perfeccionamiento de sus profesores apunta precisamente a ello”.

Convenio de Cooperación y Becas para Docentes

El Liceo experimental Manuel de Salas, creado por decreto supremo el año 1932, se reincorporó a la Universidad de Chile en octubre del año 2002 fecha en que el colegio retomó los lazos perdidos en época de dictadura por el cierre del instituto pedagógico. Hoy, el establecimiento escolar tiene como principal objetivo llegar a tener los estándares de calidad que la Universidad exige a todas sus instituciones. 

El convenio de cooperación firmado tiene dentro de sus principales cláusulas el perfeccionamiento del cuerpo docente del Liceo, lo que se hará patente con una media beca en cada uno de los programas de magíster, diplomados y postítulos del Departamento.

Y es que hoy ya se ha avanzado en este punto, ya que “hay dos profesores que están haciendo su magíster en educación con medias becas otorgadas por el Departamento y cuatro integrantes del equipo directivo del liceo que están estudiando el Diplomado en Gestión y Liderazgo en Instituciones Escolares”, afirmó Jorge Zubicueta, Director del Liceo Manuel de Salas.

Asimismo, el colegio antes nombrado facilitará la infraestructura con bajos costos para las actividades que el Departamento de Educación pretenda realizar. En este sentido, ya ha habido un importante trabajo, ya que en el pasado verano se realizaron jornadas de trabajo con asistentes de la educación y la participación del MINEDUC.

Este convenio también estrechará lazos entre los académicos de ambas instituciones, de manera de producir sinergia entre los equipos para emprender  proyectos de investigación en conjunto y, así, sumar en el camino de calidad que busca alcanzar la Universidad de Chile y el Liceo Manuel de Salas.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.