Análisis Encuesta Casen Parte II

Chile: "El paraíso de las elites".

Casen II: Chile, "El paraíso de las elites"

El profesor Carlos Ruiz afirmó que en nuestro país "toda la vida hemos sido desiguales". Sin embargo, lo que ha cambiado es el patrón de desigualdad, ligado a un modelo de sociedad y de crecimiento distinto al que teníamos históricamente. "Antes teníamos un patrón de desigualdad que iba describiendo la distribución del ingreso en forma gradual. Iba subiendo de los sectores bajos, sectores obreros, medios, altos, empresariales. Y ahora tienes una suerte de homogeneidad hacia abajo muy fuerte que al final de la curva, recién se dispara. Porque en el fondo lo que implica la desigualdad es un crecimiento de la concentración del ingreso enorme en sectores muy pequeños de la sociedad, que están muy por encima de las capas medias incluso".

Observando el trasfondo de la situación, el académico agregó que "no se trata solamente de medir cuántos pobres hay, sino que hay que entrar en el debate de cuáles son los mecanismos que producen y reproducen esa pobreza. Y aquí la discusión está invertida hace mucho tiempo. Se están preguntando '¿Por qué crecieron los pobres?' Y se responden: 'Crecieron porque se focalizó mal el gasto social'. Pero la discusión de fondo es echada completamente por tierra. Es decir, hay una naturalización de la política del gasto social focalizado".

Miguel Kast, padre del actual ministro MIDEPLAN, Felipe Kast, planteó en la segunda mitad de los años setenta la política del gasto social focalizado, en el marco de lo que era ODEPLAN en ese tiempo. "Eso implicó la negación de los derechos sociales universales, los cuales sólo se le asignan a los que ellos consideran pobres. Ese enfoque supone que lo que tiene que detectar la encuesta es dónde están 'los verdaderos pobres' y el Estado se ocupa de esos sectores catalogados vulnerables. Pero implicó una transformación muy fuerte de las políticas tradicionales de carácter social del Estado chileno, un giro en muchos temas sociales como la salud, las pensiones, etc. Sin embargo, cuando se llegó a la democracia no se cuestionó y se mantuvo el gasto social focalizado. Es decir, se naturalizó esa situación, que respondía una transformación brutal", explicó el sociólogo.

De allí su cuestionamiento al hecho de que sólo se esté planteando la discusión sobre si el gasto social focalizado está bien o mal asignado, sin observar más allá de esto. Ruiz discute el hecho de fondo, el cual implica una regresión histórica en el acceso a derechos básicos. Algo que -afirma- actualmente no está bajo tela de juicio a la hora de analizar las cifras dadas por la encuesta Casen.

Mucho para unos pocos

Ruiz describe que en nuestro país existe un sector exclusivo de la sociedad chilena que concentra una gran cantidad de ingresos y que se reproduce de manera "endogámica", lo cual causa un nivel de movilidad social relativamente bajo de la sociedad chilena, puesto que no es posible -según Ruiz- escalar mientras esté ascendiendo otro. Y lo ejemplifica a través de ciertos comportamientos de estos sectores sociales: "Hay colegios en los que, aunque tengas la plata para entrar, no vas a poder acceder porque solo se entra con recomendaciones y esas recomendaciones responden a una elite. Lo mismo pasa en los negocios que no están sometidos a criterios de competencia, como Chiletabacos, que concentra el 98% del mercado de los cigarrillos".

Esto qué implica: "Que Chile es el paraíso de las elites. El nivel de concentración te está explicando una elite económica cuyas condiciones de reproducción social y económica no están sometidas ni siquiera a un nivel de competencia de mercado", indicó el académico.

La desigualdad existente remite, de acuerdo a Ruiz, "a la desigualdad de poder que hay en determinados grupos, en las condiciones de organización y formación de capacidad para incidir en los organismos que determinan las orientaciones sobre el modelo de crecimiento. Entonces, en ningún modo se está discutiendo el origen de todo esto, sino sólo sus fenómenos de expresión", reiteró.

En el caso de la educación superior, por ejemplo, el panorama "no tiene igual en ninguna otra parte de América Latina", observó el investigador. Los resultados Casen en este ámbito muestran que quienes terminan una carrera universitaria ganan tres veces más que los que tienen enseñanza media. Además, que entre 2006 y 2009, la población pasó de tener 10,2 a tener 10,4 años de escolaridad, dejando a Chile a la vanguardia en Latinoamérica.

Sin embargo, para Ruiz "hay que tener cuidado de celebrar esto y olvidarse del fondo, porque esto genera nuevas problemáticas", advirtió. Es decir, los promedios son engañosos cuando se comienza a discriminar por sectores sociales. A partir de un estudio de estructuración social que están realizando en el CIES, se puede ver que los sectores medios asalariados vienen creciendo sostenidamente desde 1990, llegando a casi el 30% de la población. Mientras que el porcentaje de la población que es profesional en estos sectores también es altísimo. "Si bien desde todos los niveles se está accediendo a la educación, en los más altos el ingreso es mucho más rápido. Lo que sucede es que de algún modo esto vuelve a reproducir la desigualdad".

Para Ruiz, todos acceden a los beneficios del crecimiento de Chile, pero el crecimiento se distribuye de manera "dispar". Esta desigualdad provoca la formación de "circuitos segmentados" que se identifican a través de sus estilos, lenguajes, íconos, gustos, etc. y que "prácticamente no tienen comunicación entre sí". Algo que, en el fondo, "vuelve a rubricar el problema del aislamiento y la impermeabilidad de la elite", concluyó. 

Últimas noticias

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.

La primera en el año y la segunda en dos años: Facultad abre las puertas a estudiantes de Educación Media con su Feria de Admisión.

Feria de Admisión 2025 FACSO UChile cerró con éxito

Más de 50 estudiantes y visitantes llegaron hasta la Facultad de Cs. Sociales para conocer sobre sus cinco carreras profesionales que se preparan para la Admisión 2025: Antropología, Sociología, Psicología, Ped. Educación Parvularia y Trabajo Social. Todo en un encuentro marcado por la información, exposición, interacción pero también por el dinamismo y diversión, realizado el pasado 29 de Mayo 2024. A continuación, impresiones de parte de sus asistentes que disfrutaron y agradecieron enormemente el espacio.