600 puntos en la PSU:

Gobierno asegura becas completas para estudiantes de Pedagogía

Gobierno asegura becas completas para estudiantes de Pedagogía

El Gobierno ofreció becas completas para los alumnos que obtengan 600 puntos en la PSU y que decidan estudiar pedagogía en una universidad acreditada. Asimismo, para quienes obtengan 700 podrán optar a un financiamiento completo de su carrera y además a una mensualidad de 80 mil pesos para sus gastos personales. Esto último, corre también  para quienes obtengan puntajes superiores a 720, los cuales además tendrán el incentivo de ser pasantes en el extranjero al final de su carrera.

Este incentivo busca que los estudiantes de mejores rendimientos opten por la carrera de pedagogía, de manera que, “al igual que en Finlandia, el 30% de los mejores egresados de la enseñanza media opten por ser profesores”, aseguró Joaquín Lavín, Ministro de Educación. 

Departamento de Educación

El puntaje mínimo que se exige para ingresar hoy a la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial es de 600 puntos ponderados, lo cual deja a nuestras alumnas en una muy buena posición para ser beneficiarias de estas becas. Ahora bien, todas las alumnas que entren al Departamento de Educación podrán optar a este beneficio, lo cual es también un fomento a la educación pública.

Mónica Llaña Directora del Departamento de Educación afirmó que “esto que plantea el Gobierno es un desafío para la Universidad de Chile para que se reúna en un estamento a todas las pedagogías en la institución y se pueda tener la formación de docentes desde la educación parvularia hasta la enseñanza media”.

Al respecto la Profesora Astrid Lecaros, Jefa de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, afirmó que “nuestras egresadas como también los que egresan desde los distintos programas de pedagogía en la Chile, tienen muy buena recepción en el mundo laboral, sin embargo el impacto es menor por la cantidad de egresos que tiene las carreras. Ahora, esto que se está proponiendo podría traer mayor cantidad de estudiantes y, por ende, un mayor impacto en el sistema educacional”.

Hay que considerar también que en la formación de las alumnas del Departamento de Educación se ha intentado incentivar el trabajo con colegios vulnerables, y se ha atendido también el ingreso de jóvenes que provienen de la educación municipal y que han alcanzado la excelencia académica en su formación escolar.

La profesora Lecaros plantea que “desde sus orígenes la carrera está pensada como un desafío que atiende el tránsito pedagógico que deben sortear los niños cuando llegan a la enseñanza básica desde la etapa preescolar. Por lo mismo, nuestro objetivo siempre ha sido formar profesionales del más alto nivel con competencias para atender los problemas sociales que hoy se dan en la educación”.

Si dudas este anuncio del Gobierno traerá grandes beneficios para los profesores que por muchos años han esperado ser valorados como merecen.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".