600 puntos en la PSU:

Gobierno asegura becas completas para estudiantes de Pedagogía

Gobierno asegura becas completas para estudiantes de Pedagogía

El Gobierno ofreció becas completas para los alumnos que obtengan 600 puntos en la PSU y que decidan estudiar pedagogía en una universidad acreditada. Asimismo, para quienes obtengan 700 podrán optar a un financiamiento completo de su carrera y además a una mensualidad de 80 mil pesos para sus gastos personales. Esto último, corre también  para quienes obtengan puntajes superiores a 720, los cuales además tendrán el incentivo de ser pasantes en el extranjero al final de su carrera.

Este incentivo busca que los estudiantes de mejores rendimientos opten por la carrera de pedagogía, de manera que, “al igual que en Finlandia, el 30% de los mejores egresados de la enseñanza media opten por ser profesores”, aseguró Joaquín Lavín, Ministro de Educación. 

Departamento de Educación

El puntaje mínimo que se exige para ingresar hoy a la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial es de 600 puntos ponderados, lo cual deja a nuestras alumnas en una muy buena posición para ser beneficiarias de estas becas. Ahora bien, todas las alumnas que entren al Departamento de Educación podrán optar a este beneficio, lo cual es también un fomento a la educación pública.

Mónica Llaña Directora del Departamento de Educación afirmó que “esto que plantea el Gobierno es un desafío para la Universidad de Chile para que se reúna en un estamento a todas las pedagogías en la institución y se pueda tener la formación de docentes desde la educación parvularia hasta la enseñanza media”.

Al respecto la Profesora Astrid Lecaros, Jefa de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, afirmó que “nuestras egresadas como también los que egresan desde los distintos programas de pedagogía en la Chile, tienen muy buena recepción en el mundo laboral, sin embargo el impacto es menor por la cantidad de egresos que tiene las carreras. Ahora, esto que se está proponiendo podría traer mayor cantidad de estudiantes y, por ende, un mayor impacto en el sistema educacional”.

Hay que considerar también que en la formación de las alumnas del Departamento de Educación se ha intentado incentivar el trabajo con colegios vulnerables, y se ha atendido también el ingreso de jóvenes que provienen de la educación municipal y que han alcanzado la excelencia académica en su formación escolar.

La profesora Lecaros plantea que “desde sus orígenes la carrera está pensada como un desafío que atiende el tránsito pedagógico que deben sortear los niños cuando llegan a la enseñanza básica desde la etapa preescolar. Por lo mismo, nuestro objetivo siempre ha sido formar profesionales del más alto nivel con competencias para atender los problemas sociales que hoy se dan en la educación”.

Si dudas este anuncio del Gobierno traerá grandes beneficios para los profesores que por muchos años han esperado ser valorados como merecen.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.