Sistema de U-Cursos disponible para docentes

Una eficiente herramienta Web para apoyar el aprendizaje

Una eficiente herramienta Web para apoyar el aprendizaje

El sitio U-Cursos se trata de una plataforma Web que integra una serie de aplicaciones creadas para facilitar el acceso a informaciones claves para la relación académico - estudiante. Es así como en un click, los estudiantes pueden acceder a material, bibliografía, notas parciales, calendario de actividades, entre otros, que el profesor de su curso ha dejado disponible en el sitio.

Entre las aplicaciones se encuentra el módulo "Material Docente", en el cual, los académicos tienen la posibilidad de subir a U-Cursos el material de estudio utilizado en los distintos cursos que esté impartiendo, para que posteriormente sus estudiantes puedan descargar y conocer la información compartida. Igualmente, los profesores pueden enviar correos electrónicos desde el sitio, publicar una lista con los asistentes al curso, recibir las tareas asignadas, entre muchas otras acciones.

Complementario a estas herramientas, profesores y estudiantes pueden acceder a blogs, donde es posible publicar artículos, audios y videos de apoyo a las clases, e ingresar a foros de discusión, los cuales actualmente son muy visitados para comentar temas específicos.

Esta herramienta Web se destaca por su formato amable y de fácil uso, posibilitando que el acceso sea muy expedito para quienes navegan en ella. Para ingresar al sitio, simplemente es necesario tener una cuenta Pasaporte UChile, ya que se ingresa el mismo nombre de usuario y contraseña.

U- Cursos partió en 1998 como un proyecto realizado en el marco del desarrollo de sistemas de información de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de nuestra Universidad. Con el paso del tiempo, la iniciativa tomó fuerza y comenzó a implantarse en otras facultades como Medicina y Derecho, hasta instalarse a nivel de toda la Universidad de Chile. Hoy, más de 4 mil académicos y cerca de 20 mil estudiantes son usuarios activos de esta útil plataforma.

La FACSO se integró a esta red a inicios del primer semestre de este año y de acuerdo a un catastro realizado en Junio pasado por administradores del sitio, en promedio ingresan mensualmente 73 profesores y 563 estudiantes. Además, sólo 62 de los más de 200 cursos impartidos en la Facultad están activos y en uso. Cifras aún bajas en relación a otras facultades e institutos de la Universidad, pero se espera que paulatinamente la utilización de esta herramienta de apoyo al aprendizaje vaya aumentando.

Es así, como algunos profesores ya tienen integrado el sistema a sus clases y en el Departamento de Psicología solicitaron a U-Cursos una capacitación para que sus académicos se integraran al sistema, la cual se realizó en diciembre del año pasado.

Tanto estudiantes como académicos que estén interesados en saber usar esta accesible plataforma, pueden ingresar directamente al sitio y buscar los distintos tutoriales elaborados para usuarios que están comenzando a integrar el sistema.

 

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.