Sistema de U-Cursos disponible para docentes

Una eficiente herramienta Web para apoyar el aprendizaje

Una eficiente herramienta Web para apoyar el aprendizaje

El sitio U-Cursos se trata de una plataforma Web que integra una serie de aplicaciones creadas para facilitar el acceso a informaciones claves para la relación académico - estudiante. Es así como en un click, los estudiantes pueden acceder a material, bibliografía, notas parciales, calendario de actividades, entre otros, que el profesor de su curso ha dejado disponible en el sitio.

Entre las aplicaciones se encuentra el módulo "Material Docente", en el cual, los académicos tienen la posibilidad de subir a U-Cursos el material de estudio utilizado en los distintos cursos que esté impartiendo, para que posteriormente sus estudiantes puedan descargar y conocer la información compartida. Igualmente, los profesores pueden enviar correos electrónicos desde el sitio, publicar una lista con los asistentes al curso, recibir las tareas asignadas, entre muchas otras acciones.

Complementario a estas herramientas, profesores y estudiantes pueden acceder a blogs, donde es posible publicar artículos, audios y videos de apoyo a las clases, e ingresar a foros de discusión, los cuales actualmente son muy visitados para comentar temas específicos.

Esta herramienta Web se destaca por su formato amable y de fácil uso, posibilitando que el acceso sea muy expedito para quienes navegan en ella. Para ingresar al sitio, simplemente es necesario tener una cuenta Pasaporte UChile, ya que se ingresa el mismo nombre de usuario y contraseña.

U- Cursos partió en 1998 como un proyecto realizado en el marco del desarrollo de sistemas de información de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de nuestra Universidad. Con el paso del tiempo, la iniciativa tomó fuerza y comenzó a implantarse en otras facultades como Medicina y Derecho, hasta instalarse a nivel de toda la Universidad de Chile. Hoy, más de 4 mil académicos y cerca de 20 mil estudiantes son usuarios activos de esta útil plataforma.

La FACSO se integró a esta red a inicios del primer semestre de este año y de acuerdo a un catastro realizado en Junio pasado por administradores del sitio, en promedio ingresan mensualmente 73 profesores y 563 estudiantes. Además, sólo 62 de los más de 200 cursos impartidos en la Facultad están activos y en uso. Cifras aún bajas en relación a otras facultades e institutos de la Universidad, pero se espera que paulatinamente la utilización de esta herramienta de apoyo al aprendizaje vaya aumentando.

Es así, como algunos profesores ya tienen integrado el sistema a sus clases y en el Departamento de Psicología solicitaron a U-Cursos una capacitación para que sus académicos se integraran al sistema, la cual se realizó en diciembre del año pasado.

Tanto estudiantes como académicos que estén interesados en saber usar esta accesible plataforma, pueden ingresar directamente al sitio y buscar los distintos tutoriales elaborados para usuarios que están comenzando a integrar el sistema.

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.