Sistema de U-Cursos disponible para docentes

Una eficiente herramienta Web para apoyar el aprendizaje

Una eficiente herramienta Web para apoyar el aprendizaje

El sitio U-Cursos se trata de una plataforma Web que integra una serie de aplicaciones creadas para facilitar el acceso a informaciones claves para la relación académico - estudiante. Es así como en un click, los estudiantes pueden acceder a material, bibliografía, notas parciales, calendario de actividades, entre otros, que el profesor de su curso ha dejado disponible en el sitio.

Entre las aplicaciones se encuentra el módulo "Material Docente", en el cual, los académicos tienen la posibilidad de subir a U-Cursos el material de estudio utilizado en los distintos cursos que esté impartiendo, para que posteriormente sus estudiantes puedan descargar y conocer la información compartida. Igualmente, los profesores pueden enviar correos electrónicos desde el sitio, publicar una lista con los asistentes al curso, recibir las tareas asignadas, entre muchas otras acciones.

Complementario a estas herramientas, profesores y estudiantes pueden acceder a blogs, donde es posible publicar artículos, audios y videos de apoyo a las clases, e ingresar a foros de discusión, los cuales actualmente son muy visitados para comentar temas específicos.

Esta herramienta Web se destaca por su formato amable y de fácil uso, posibilitando que el acceso sea muy expedito para quienes navegan en ella. Para ingresar al sitio, simplemente es necesario tener una cuenta Pasaporte UChile, ya que se ingresa el mismo nombre de usuario y contraseña.

U- Cursos partió en 1998 como un proyecto realizado en el marco del desarrollo de sistemas de información de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de nuestra Universidad. Con el paso del tiempo, la iniciativa tomó fuerza y comenzó a implantarse en otras facultades como Medicina y Derecho, hasta instalarse a nivel de toda la Universidad de Chile. Hoy, más de 4 mil académicos y cerca de 20 mil estudiantes son usuarios activos de esta útil plataforma.

La FACSO se integró a esta red a inicios del primer semestre de este año y de acuerdo a un catastro realizado en Junio pasado por administradores del sitio, en promedio ingresan mensualmente 73 profesores y 563 estudiantes. Además, sólo 62 de los más de 200 cursos impartidos en la Facultad están activos y en uso. Cifras aún bajas en relación a otras facultades e institutos de la Universidad, pero se espera que paulatinamente la utilización de esta herramienta de apoyo al aprendizaje vaya aumentando.

Es así, como algunos profesores ya tienen integrado el sistema a sus clases y en el Departamento de Psicología solicitaron a U-Cursos una capacitación para que sus académicos se integraran al sistema, la cual se realizó en diciembre del año pasado.

Tanto estudiantes como académicos que estén interesados en saber usar esta accesible plataforma, pueden ingresar directamente al sitio y buscar los distintos tutoriales elaborados para usuarios que están comenzando a integrar el sistema.

 

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".