Seminario-Taller "Los censos de 2010 y las condiciones de vida"

La infraestructura urbana y el equipamiento vecinal de los barrios

La infraestructura urbana y el equipamiento vecinal de los barrios

Este seminario internacional, contó con la participación de un alto número de ponentes de diferentes países y fue organizado por la ONU (CELADE), con el fin de examinar el potencial de los censos en la producción de información para dar seguimiento a los indicadores de condiciones de vida de la población y conocer las experiencias de los países de la Región en estos temas, así como presentar orientaciones para los próximos censos.

Esta reunión, realizada en las instalaciones de la CEPAL de Santiago de Chile, se desarrolló a lo largo de tres días de trabajo en los que se propuso actualizar el estado del arte de la manera en que los países de la Región han recabado información al realizar estudios de las condiciones de vida de la población en los censos de población y vivienda.

También discutió las recomendaciones vigentes de Naciones Unidas para los Censos 2010 sobre los temas de educación, actividad económica, vivienda, entorno, equipamiento y servicios sociales y medio ambiente, con énfasis en su aplicación a América Latina y el Caribe. En esta instancia, le correspondió al profesor Camilo Arriagada elaborar y presentar uno de los siete documentos de referencia del taller regional.

La disertación, "Experiencia censal reciente en América Latina en consultas relativas al entorno, equipamiento y medio ambiente", dada por este académico del Departamento de Sociología de FACSO, priorizó propuestas para la incorporación de temas de asentamiento precario y barrios ghetto en los tipos de alojamiento. Además incluyó preguntas sobre la frecuencia de uso del equipamiento vecinal, la vialidad y pavimentación y la movilidad cotidiana.

Esto, pensando en la posibilidad de su posterior desagregación territorial mediante procesos de la base de datos a escala de distritos, barrios y manzanas y de su uso en la focalización de nuevas políticas. Las pautas orientadoras acerca de temas de infraestructura que dio este académico fueron recogidas en los acuerdos de trabajo posterior del panel final del taller.

El documento expuesto por el profesor Arriagada se basó en una revisión exhaustiva de los usos del Censo de Población y Vivienda y concluye que "el Censo construye claramente una fuente de datos que debe aprovecharse mejor en estudios de requerimientos y planificación sectorial". En relación con los Censos y la Planificación del Desarrollo, Arriagada dicta en la Universidad de Chile los cursos de pregrado de Población y Sociedad y de Sociología Urbana en la carrera de Sociología. Además, está a cargo de la cátedra de Planificación y Evaluación del Magíster de Ciencias Sociales y dirige dos diplomas de extensión en temas conexos: Integración de los Inmigrantes Internacionales y Gestión Social de Barrios.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".