Elección de Decano y Directores (as) de Departamento

Este viernes elecciones en FACSO

Este viernes elecciones en FACSO

Fiel a los principios democráticos y públicos que la inspiran, en la Universidad de Chile la máxima autoridad es elegida por la comunidad académica, al igual que los Decanos de Facultad y los Directores de Departamentos. Este 2010 es tiempo de elecciones en nuestra casa de estudios, proceso que culminará para nosotros este viernes 11 de junio con la elección de Decano y Directores (as) de los cuatro Departamentos que nos componen.

 

Habiéndose validado las postulaciones del Prof. Jesús Redondo y Roberto Aceituno del Departamento de Psicología, la candidatura de la Prof. Mónica Llaña para conducir por un nuevo período el Departamento de Educación; el Profesor Mauricio Uribe para el Departamento de Antropología y el Profesor Claudio Duarte de Sociología entramos en un tiempo de decisiones. Asimismo, sucedió con la candidatura del Profesor Marcelo Arnold para proyectar su gestión por cuatro años más, la cual fue documentada cumpliendo con todas las exigencias del reglamento universitario.

 

De esta manera, es nuestro estamento académico quien tiene la responsabilidad de tomar opciones respecto del futuro de nuestra Facultad y de hacer valer estos mecanismos de toma de decisiones. En los cuatro Departamentos, se repostulan los actuales directivos, todos ellos han pasado en estas últimas semanas por instancias de diálogo con los profesores de su respectivas unidades para visualizar en conjunto los acentos que marcarán el nuevo período, así como aquellos aspectos que habría qué rectificar.

 

En este contexto, el próximo miércoles, los académicos del Departamento de Psicología se reunirán a las 09:30 am en la sala 419 para conocer los planteamientos del psicoanalista Roberto Aceituno y la mirada del Prof. Jesús Redondo experto en temas de políticas educativas. En el primer encuentro ocurrió el pasado 28 de mayo en base a preguntas escritas que se le hicieron llegar y el próximo miércoles 09 de junio tendrán una conversación sobre las orientaciones y énfasis que debiera tener el Departamento en los próximos dos años.

 

En el caso de la máxima autoridad de la FACSO ya se ha reunido con los claustros de profesores de los distintos Departamentos, con los funcionarios y se reunirá con los estudiantes de modo de poder generar un intercambio con miras a los nuevos desafíos que debemos enfrentar como organización, así como identificar en aquellos que debemos persistir si queremos alcanzar los objetivos que nos hemos trazado. Esto resulta vital este año, pues este momento eleccionario es el puntapié inicial de un proceso de discusión participativa de los Planes de Desarrollo Estratégico disciplinarios y de Facultad, así como los planes de mejoramiento que se deben definir en el contexto de la Iniciativa Bicentenario JGM.

 

De este modo, las elecciones se desarrollarán al finalizar esta semana en una jornada única que comenzará a primera hora de la mañana en la Sala 3 de Decanato, más conocida como la Sala de Consejo. Se proseguirá con el sistema de votación ponderada según compromiso horarios de los académicos.  El conteo de votos  estará a cargo de los integrantes de la Junta Electoral Local constituida por la Profesora Patricia Vargas y los Profesores Dimas Santibáñez y Juan Enrique Wilson; o los Suplentes, Prof. María Isabel Corvalán, Gonzalo Falabella y Germán Rozas.

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.