Trabajo mancomunado con diversas unidades de la U. de Chile para el desarrollo de una nueva etapa en las comunicaciones de nuestra Facultad

Ceremonia de lanzamiento oficial nuevo portal web FACSO

Ceremonia de lanzamiento oficial nuevo portal web FACSO

Como resultado de un trabajo conjunto entre el Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB), la Dirección de Servicios de Tecnologías de la Información (STI), la Unidad de Comunicaciones de FACSO y las nacientes unidades de comunicacionales de los Departamentos se dio vida a nuevo Portal Web de la Facultad de Ciencias Sociales. Siendo así, no un cambio de imagen de un antiguo sitio a uno nuevo, sino dando inicio a una nueva etapa de las comunicaciones en nuestra Facultad.

El desarrollo de este nuevo Portal significó varios meses de trabajo en el que se destacó el trabajo colectivo y la sinergia que se produjo entre los distintos niveles de nuestra Universidad. Así como, que cada uno de los Departamentos, Direcciones y Unidades de FACSO participó en el diseño de su sección acorde a sus necesidades y lógicas de información, es decir cada uno tendrá su propio sitio, funcional a sus requerimientos, pero en concordancia y coherencia con el resto de la Facultad. Por último, esta plataforma tecnológica, al ser automatizada y descentralizada, permite mayor eficiencia en la publicación de información evitando la duplicidad de tareas y facilitando la actualización de contenidos.

Esta nueva forma de concebir la web, fue desarrollado gracias a un Plan de Modernización de la Gestión Institucional Convenio de Desempeño U. de Chile - Mecesup, financiamiento con el cual se han generado hasta el momento la renovación de los sitios web de 8 Facultades y 2 Institutos de la Universidad de Chile. Por parte del SISIB (Servicios de Información y Bibliotecas) el desarrollo del nuevo portal FACSO fue liderado por Alejandro Morales, Jefe del Área Multimedios quien condujo a un equipo multidisciplinar para cumplir el objetivo.

En la ceremonia efectuada el pasado viernes 14 de mayo para dar el vamos a este nuevo paso en la Comunicaciones de la FACSO estuvo presente el Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Prof. Luis Ayala, quien felicitó a nuestra Facultad por sumarse a este proyecto transversal de mejorar no solo la imagen institucional de nuestra casa de estudios sino además el facilitar el acceso a la información que nuestra universidad genera. También acudió a la cita el Sr. Jonny Heiss, gerente del convenio de desempeño que financia estos adelantos.

En el soporte informático para este proyecto fue entregado por la Dirección de Servicios de Tecnologías de la Información (STI), por lo que acudió a la ceremonia, Gustavo Anabalón, Director de dicha Unidad de la Universidad de Chile y Jenny-Ann Morales, Jefa Unidad Innovación y Desarrollo.

Por parte de FACSO, la instancia fue encabezada por nuestro Decano, Prof. Marcelo Arnold quien se mostró muy satisfecho porque se haya concretado esta iniciativa que era un anhelo de larga data en nuestra Facultad, recordando y agradeciendo a todos quienes participaron anteriormente de este proyecto. Además, destacó el hecho de que en el proceso de diseño se haya contemplado la opinión y sugerencias de diversas autoridades de la Facultad para lograr un mejor producto. Por último, Laura Mendoza, Encargada de la Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas de nuestra Facultad, por su parte, remarcó el hecho que este nuevo portal web no es sólo un paso tecnológico si no implica el surgimiento de un nuevo plan de trabajo con los Departamentos para extender el conocimiento que se genera de nuestra Facultad. Plan que considera tres niveles, las comunicaciones intradepartamentales, en la comunidad FACSO y marcar mayor presencia en la opinión pública, como parte de nuestro mandato institucional frente a las problemáticas y acontecer de nuestro país.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.