Víctor Pérez Vera, Rector Universidad de Chile 2010-2014

Víctor Pérez Vera, Rector Universidad de Chile 2010-2014

Con un 52,78% el Rector Víctor Pérez Vera fue reelegido para conducir a la Universidad de Chile durante los próximos cuatro años. El académico Raúl Morales Segura obtuvo un 47,22% de la votación en la que el total de sufragios emitidos fue de 1.823. Conozca en detalle el escrutinio final de la jornada, emitido por la Junta Electoral Central.

"Una Universidad Pública"

"Hemos planteado un proyecto institucional para recuperar el liderazgo en educación pública en este país -con investigación y docencia en formación inicial- y mejorar la equidad en el ingreso. Además, mejorar las condiciones de trabajo de los académicos y funcionarios, y de los estudiantes de manera que la Universidad de Chile se siga preservando como una universidad pública, de calidad internacional y comprometida con los problemas del país".

Estos son los ejes de trabajo que el reelegido Rector Víctor Pérez Vera destacó a los medios de comunicación, luego de conocerse los resultados de la segunda vuelta de este miércoles 19 de mayo. En la oportunidad recalcó que "la Universidad de Chile juega un rol importante en la construcción de la República y creo que los académicos, con esta votación, están manifestando el deseo de que esta Casa de Estudios se preserve su misión como institución pública".

Consultado por más detalles de su nuevo período mencionó también continuar con el trabajo iniciado en el Campus Norte, en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y trabajar por los académicos jóvenes del plantel.

"Son muchos más los puntos y creemos que eso es lo que han tomado en cuenta los académicos al momento de votar. También imagino que incidió en ellos que en el año 2006 hicimos una serie de compromisos y esos compromisos los hemos cumplido", añadió.

"La Universidad de Chile se ha pronunciado, y con mucho respeto y humildad asumimos este triunfo que se lo dedicamos a todos los académicos y académicas, se lo dedicamos a todo el país y especialmente a los viejos profesores primarios de Chile. La educación vuelva a ser el papel fundamental que queremos instalar en la Universidad de Chile en este nuevo rectorado y en eso el recuerdo de los viejos profesores primarios es muy importante", precisó.

Finalmente, al dirigirse a la comunidad académica tras la entrega oficial de los cómputos finales de la Junta Electoral Central, dijo: "Hago un llamado para que todos nos reunamos en un mismo programa de trabajo que permita a la Universidad de Chile preservarse como una Universidad pública, estatal, diversa, laica, libre intelectualmente, de calidad internacional y comprometida con todos los problemas del país".

Y agregó: "Quiero felicitar al Profesor Raúl Morales por la campaña realizada y desearle que en sus próximas actividades siga teniendo el éxito que ha demostrado hasta ahora en la Universidad de Chile, y le agradezco sus propuestas y planteamientos".

Raúl Morales: "Seguiré colaborando con la Universidad y con el país"

Por su parte el Decano de la Facultad de Ciencias, Raúl Morales Segura, candidato que pasó a la segunda vuelta, felicitó al Rector reelecto luego de completarse el recuento de votos.

"Mi impresión es que se ha cerrado un ciclo de elecciones en la Universidad", expresó Morales luego de finalizada la jornada decisiva. En la ocasión se refirió especialmente a los académicos que se abstuvieron de votar. "Quiero aprovechar la oportunidad para hacer un llamado a todos los universitarios de la Chile. Es nuestra responsabilidad cumplir con el deber cívico al momento de mostrar interés por la institución por la cual trabajamos", expresó.

Sobre su futuro en la institución explicó: "Yo soy Profesor Titular de la Universidad de Chile, científico investigador y seguiré desarrollando mis actividades sin desconocer que gran parte de mi trayectoria han sido los temas de políticas públicas y los temas de educación. Por lo tanto, desde allí seguiré colaborando con la Universidad y con el país como académico de la Universidad de Chile", concluyó.

Rector de la USACH felicitó al Rector Víctor Pérez Vera

Al cierre de la segunda vuelta, tanto los académicos que apoyaban a los profesores Pérez Vera como a Morales Segura, se reunieron para escuchar la entrega oficial de los resultados de la elección de Rector, en la voz del Presidente de la Junta Electoral Central, Dr. Jorge Allende (ver detalles en el archivo pdf adjunto).

Abrazos y felicitaciones se repetían en el ambiente donde llegó también el Rector de la Universidad de Santiago de Chile y Presidente del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH), Juan Manuel Zolezzi, para saludar al Rector que conducirá esta Casa de Estudios por los próximos cuatro años.

"Para mí el trabajo realizado por Víctor Pérez respecto de las universidades públicas-estatales y el trabajo hecho en el Consejo de Rectores es de mucha, mucha valía", expresó.

Juan Manuel Zolezzi calificó al Rector como una persona "muy ponderado, muy fino y muy certero en la argumentación respecto a lo que debe ser la educación pública, lo que debe ser la Educación Superior y la problemática que tiene hoy en día".

"Su jugada por la educación, por las ciencias sociales, su jugada por la gente más pobre y por la inclusión, creo que pone muy en alto el nivel de esta Casa de Estudios", agregó.

"La Universidad de Chile ha dado una muestra realmente de madurez importantísima y lo ha reelegido por un período para que pueda consolidar aquellas tareas que inició y que yo creo que lo llenan plenamente, como también al resto de las Universidades del Estado", finalizó.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.