Con programas de magíster en educación homologables:

FACSO firma convenio de Cooperación Académica con ILAE

FACSO firma convenio de Cooperación Académica con ILAE

El convenio firmado por Germán Silva, Director General del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios (ILAE) y  Marcelo Arnold Cathalifaud Decano de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Tiene como principal objetivo la organización, oferta y realización conjunta de una programación de cursos independientes que podrán ser convalidados en las dos menciones de Magíster que ofrece el Departamento de Educación de nuestra Universidad.

Manuel Silva, Coordinador del Magíster en Educación Currículo y Comunidad Educativa afirmó que “estos programas fueron escogido por su prestigio y fiabilidad, lo cual ha sido ratificado por la reacreditación otorgada a los programas por cinco años”. Asimismo el profesor agregó que “este convenio es la proyección de un trabajo académico sostenido que hoy tendrá presencia en un país tan importante como Colombia, lo cual nos deja muy conformes, ya que nos permite llegar con una oferta académica elaborada completamente en nuestro país”.

En la misma línea, María Isabel Corvalán, coordinadora del Magíster en Educación Mención Informática Educativa, ve este convenio como una oportunidad para el programa, ya que “viene a satisfacer una expectativa de nuestras alumnas de querer mostrar internacionalmente el trabajo que se está desarrollando en el programa” asimismo, la académica agrego que “la informática educativa es un área que en Colombia no se está desarrollando, por lo que el ILAE demostró mucho interés en nuestro magíster, ya que están luchando por lo mismo que nosotros: integrar la tecnología al currículo educacional”

Convenio de Cooperación Académica 

El Instituto Latinoamericano de Altos Estudios (ILAE) nace en Bogotá, Colombia  y reúne a gran parte de los más importantes profesores universitarios y académicos de Colombia en el ámbito de las ciencias sociales y la historia, junto a varios Latinoamericanos. Casi todos sus integrantes tienen título de Doctor y han jugado un rol protagónico en los centros de investigación y en los programas académicos a los cuales han estado vinculados.

El ILAE es un mediador coordinador de actividades académicas de alto nivel, es decir conecta al mercado colombiano con diferentes universidades a través de sus programas doctorales o de magíster con el afán de potenciar los estudios de postgrado y  tener profesionales de excelencia.  En este sentido, los alumnos que cumplan con los cursos independientes que se ofrecerán en universidades de Colombia podrán potenciarse en las aulas de nuestra Facultad teniendo acceso directo a homologar los cursos en los programas de magíster del Departamento de Educación.

Mónica Llaña, Directora del Departamento de Educación afirmó que “este convenio será una oportunidad muy importante para el intercambio y para poner en otros escenarios el conocimiento acumulado que se está desarrollando en nuestro Departamento” además agregó que “nuestro equipo académico se ha esforzado en potenciar el desarrollo de nuestro investigadores, por lo que este convenio ayudará a completar este objetivo”.

Para el trabajo conjunto entre el ILAE y FACSO los académicos del Departamento de Educación vinculados a los programas asistirán a dictar cátedras en Colombia. Asimismo, los alumnos que se encuentren rindiendo los programas podrán viajar a nuestro país y asistir a las diferentes cátedras de los Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa y Magíster Mención Informática Educativa.

En cuanto a la dirección de tesis los alumnos podrán tener directores pertenecientes a ILAE o a FACSO lo que permitirá que exista una mayor sinergia entre los académicos chilenos y los alumnos colombianos.

Este convenio de Cooperación Académica tendrá una duración de 10 años y será la primera etapa de este acuerdo, ya que la idea es seguir abriendo los programas de nuestra Facultad a la integración de extranjeros y también potenciar a nuestros alumnos para que lleguen a ser profesionales de excelencia en términos de investigación y desempeño.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.