Con programas de magíster en educación homologables:

FACSO firma convenio de Cooperación Académica con ILAE

FACSO firma convenio de Cooperación Académica con ILAE

El convenio firmado por Germán Silva, Director General del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios (ILAE) y  Marcelo Arnold Cathalifaud Decano de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Tiene como principal objetivo la organización, oferta y realización conjunta de una programación de cursos independientes que podrán ser convalidados en las dos menciones de Magíster que ofrece el Departamento de Educación de nuestra Universidad.

Manuel Silva, Coordinador del Magíster en Educación Currículo y Comunidad Educativa afirmó que “estos programas fueron escogido por su prestigio y fiabilidad, lo cual ha sido ratificado por la reacreditación otorgada a los programas por cinco años”. Asimismo el profesor agregó que “este convenio es la proyección de un trabajo académico sostenido que hoy tendrá presencia en un país tan importante como Colombia, lo cual nos deja muy conformes, ya que nos permite llegar con una oferta académica elaborada completamente en nuestro país”.

En la misma línea, María Isabel Corvalán, coordinadora del Magíster en Educación Mención Informática Educativa, ve este convenio como una oportunidad para el programa, ya que “viene a satisfacer una expectativa de nuestras alumnas de querer mostrar internacionalmente el trabajo que se está desarrollando en el programa” asimismo, la académica agrego que “la informática educativa es un área que en Colombia no se está desarrollando, por lo que el ILAE demostró mucho interés en nuestro magíster, ya que están luchando por lo mismo que nosotros: integrar la tecnología al currículo educacional”

Convenio de Cooperación Académica 

El Instituto Latinoamericano de Altos Estudios (ILAE) nace en Bogotá, Colombia  y reúne a gran parte de los más importantes profesores universitarios y académicos de Colombia en el ámbito de las ciencias sociales y la historia, junto a varios Latinoamericanos. Casi todos sus integrantes tienen título de Doctor y han jugado un rol protagónico en los centros de investigación y en los programas académicos a los cuales han estado vinculados.

El ILAE es un mediador coordinador de actividades académicas de alto nivel, es decir conecta al mercado colombiano con diferentes universidades a través de sus programas doctorales o de magíster con el afán de potenciar los estudios de postgrado y  tener profesionales de excelencia.  En este sentido, los alumnos que cumplan con los cursos independientes que se ofrecerán en universidades de Colombia podrán potenciarse en las aulas de nuestra Facultad teniendo acceso directo a homologar los cursos en los programas de magíster del Departamento de Educación.

Mónica Llaña, Directora del Departamento de Educación afirmó que “este convenio será una oportunidad muy importante para el intercambio y para poner en otros escenarios el conocimiento acumulado que se está desarrollando en nuestro Departamento” además agregó que “nuestro equipo académico se ha esforzado en potenciar el desarrollo de nuestro investigadores, por lo que este convenio ayudará a completar este objetivo”.

Para el trabajo conjunto entre el ILAE y FACSO los académicos del Departamento de Educación vinculados a los programas asistirán a dictar cátedras en Colombia. Asimismo, los alumnos que se encuentren rindiendo los programas podrán viajar a nuestro país y asistir a las diferentes cátedras de los Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa y Magíster Mención Informática Educativa.

En cuanto a la dirección de tesis los alumnos podrán tener directores pertenecientes a ILAE o a FACSO lo que permitirá que exista una mayor sinergia entre los académicos chilenos y los alumnos colombianos.

Este convenio de Cooperación Académica tendrá una duración de 10 años y será la primera etapa de este acuerdo, ya que la idea es seguir abriendo los programas de nuestra Facultad a la integración de extranjeros y también potenciar a nuestros alumnos para que lleguen a ser profesionales de excelencia en términos de investigación y desempeño.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.