Tres candidatos en competencia

Comenzó proceso de elecciones de Rector en la Universidad de Chile

Comenzó proceso de elecciones de Rector en la Universidad de Chile

En un ambiente ordenado y expedito comenzaron las votaciones en el pabellón F de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. El Presidente de la Junta Electoral, Prorrector (S) Jorge Allende, recorrió las dependencias asegurándose que el cien por ciento de las mesas se encontraban constituidas a las 8:00 horas. Según estipula el reglamento, las mesas estarán abiertas hasta las 16:00 horas.

Los primeros sufragios fueron emitidos a las 7:45 horas, cuyas urnas ya contenían ocho votos anticipados (realizados entre el 3 y 5 de mayo).

Candidatos
La Universidad de Chile se encuentra próxima a definir quién será el Rector del período 2010-2014. Los académicos (orden alfabético) Jorge Las Heras Bonetto, Raúl Morales Segura y Víctor Pérez Vera, inscribieron sus postulaciones entre los días 9 y 12 de abril, nómina que no sufrió impugnaciones.

Por eso las urnas expresarán la voluntad democrática del Claustro Electoral la primera semana de mayo. El jueves 6 la comunidad sabrá si hay un ganador o si será necesaria una segunda vuelta el 19 del mismo mes.

Local de votación en sala "F12"
Esta sala está ubicada en la zona de pabellones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), en el Campus Andrés Bello, a cuadras de la estación Metro Universidad Católica.

La entrada más directa para llegar al pabellón "F" es por Marcoleta Nº 250. Las otras zonas de ingreso al Campus son: Diagonal Paraguay Nº 265 -torre 15- y Portugal Nº84, entrada principal de la FAU.

En tanto, el pabellón "E" (que comparte el pasillo techado con el local de votación) estará a disposición de la Junta Electoral Central y los comandos de los candidatos, con salas privadas para facilitar su trabajo.

La Junta Electoral Central ha mantenido una información actualizada en el Destacado Elección de Rector. Por eso, si desea descargar las nóminas del proceso eleccionario -como Claustro Electoral y Vocales de Mesa- haga click aquí.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.