Académicos y estudiantes de Psicología

Importante labor realizan estudiantes en la reconstrucción del país

Importante labor realizan estudiantes en la reconstrucción del país

La recuperación mental tras la catástrofe ocurrida el 27 de febrero se ha convertido en un aspecto tan importante para el levantamiento del país como la reconstrucción de los inmuebles. Volver al ritmo cotidiano de vida, poder dormir, controlar la ansiedad o el miedo son claves para ir paso a paso a la normalidad de la rutina y superar así el stress postraumático gatillado por el terremoto.

Incentivados por su espíritu social, el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile ha estado presente con la ciudadanía desde los primeros momentos apoyando a las comunidades vecinales de Ñuñoa y Santiago Sur como también a los pobladores de zonas como Parral, Retiro, Lolol y Paredones.

Inmerso en la planificación de un trabajo que ha sido bastante intenso, pero con resultados satisfactorios -en Parral asistieron más de 300 personas de la comunidad educativa- y con una abrumadora participación de voluntarios -hasta el día de hoy son cien personas conformando varios equipos-, el Subdirector del Departamento de Psicología, Pablo Valdivieso, comparte a UChile.online su visión sobre las labores realizadas y los nuevos lineamientos de trabajo a mediano plazo.

- ¿Hasta el momento cuáles han sido las labores de ayuda que ha realizado el Departamento de Psicología?
Primero que todo quiero destacar que lo que hemos armado acá ha sido gracias al apoyo del Decanato y se encuentra en coordinación permanente con la Prorrectoría que es la que lleva a cabo la iniciativa "La U x Chile". Nos sentimos en el espíritu de la acción de este programa de ayuda.

Lo que hemos hecho es aportar con acciones específicas a través de un equipo de académicos y voluntarios que han estado realizando diferentes tareas en función de ser un apoyo a las iniciativas y solicitudes que han surgido entorno al terremoto.

A principios de marzo en un claustro académico decidimos armar un grupo de tarea en función de poder coordinar las acciones que van desde la capacitación, como fue en caso de Parral donde participamos en el Taller de Habilidades Socio-Emocionales en conjunto con Psiquiatras de la Facultad de Medicina. La experiencia allá fue preciosa. Ahí capacitamos a más de 300 profesores, directivos y asistentes de la educación de toda la comuna.

También hemos dado charlas como, por ejemplo, a la Fundación para la Superación de la Pobreza. Si nos referimos al trabajado al interior de nuestra Facultad, hemos estado apoyando a los funcionarios con jornadas de contención para el comité paritario.

Desde un principio hemos participado de una red de Psicólogos por el terremoto y asesoramos las labores de capacitación que realizó la FECh. También hemos capacitado, gracias a nuestros voluntarios, a alrededor de unas 30 personas sobretodo a estudiantes y Psicólogos recién titulados en estrategias de enfrentamiento y contención a las víctimas del terremoto. En este caso lo hemos hecho a partir de nuestro de Centro de Atención Psicológico (CAPs).

Por último quiero destacar que la semana pasada viajamos con Prorrectoría a Lolol y a Paredones. Ahí se establecieron contactos para trabajar con esas dos comunas de aquí en adelante. Estamos preparando equipos para iniciar un trabajo a mediano plazo que no tiene que ver exactamente con la contingencia, sino entrar en la reconstrucción y consolidación de las vías institucionales.

- ¿En qué consisten los grupos de contención?
Hemos armado un equipo de reflexión a partir del programa de Psicología y Educación que ha estado dimensionando los efectos del terremoto y las formas en que el país ha estado abordando este fenómeno, esto como un análisis más Psicosocial.

Lo que hicimos en un comienzo fue un abordaje de emergencia recién producido el terremoto. En este tipo de situaciones vividas se genera un conjunto de sintomatologías como ansiedad, trastornos del sueño, angustia, irritabilidad... y alteraciones de grupo. Eso lo hemos estado trabajando a través de la generación de conjuntos de apoyo a las comunidades específicas que nos han pedido ayuda como una acción de contención.

Lo que nosotros creemos -y todavía no lo hemos verificado- es que poco a poco va a empezar a surgir una demanda de psicoterapia. Para esta eventualidad tenemos un dispositivo en el CAPs preparado para recibir en términos individuales como grupales con personas que empiecen a tener efectos postraumáticos.

- Cómo Subdirector del Departamento de Psicología, ¿qué rol cumplen como carrera los docentes y estudiantes en el apoyo que pueden entregar a la gente?
Nosotros tenemos académicos del Departamento que se han ido especializando en el enfrentamiento y atención en situaciones de emergencia. Una de nuestras profesores, Adriana Espinoza, ya había estado trabajando en Chaitén asistiendo a los pobladores que vivieron ese cataclismo. Hay académicos -como la profesora Svenska Arensburg- que también han trabajo el tema de la organización comunitaria en relación a los efectos de este tipo de desastres. De igual forma es importante destacar el aporte del profesor Horacio Foladori y el psicoanalista Joseph Bandet -que aunque no es académico del Departamento-, se ha constituido como un apoyo muy relevante a las laboresde capacitación que hemos realizado.

También hemos ido incorporando los conocimientos que existen en el Departarmento y hemos podido integrarlos en la docencia permanente a través de la formación de talleres en algunas cátedras. Por ejemplo, en este momento tenemos un Diplomado y uno de los cursos se ha centrado en esta temática de la emergencia. De igual forma, algunos profesores han empezado a generar un tipo de docencia más aplicada para poder hacer el voluntariado en los sectores que lo requieran y poder hacer una docencia más en terreno.

- ¿Cómo considera la participación que han tenido los estudiantes de la Universidad ante la catástrofe?
Sin lugar a dudas la labor que han cumplido los estudiantes en la reconstrucción solidaria de este país ha sido muy importante. La FECh ha permitido coordinar un conjunto de esfuerzos y es a partir de esta experiencia que los estudiantes han reflexionado profundamente cómo la Universidad de Chile está cada vez más presente en el apoyo a la realidad nacional. Hay una gran sensibilidad en ellos.

- ¿Qué opinión le merece la participación de los alumnos del Departamento de Psicología?
Los voluntarios son estudiantes del Departamento, pero también han llegado de otras alumnos de otras universidades que también se han querido integrar. Ha sido una mezcla muy buena. Ellos han estado conformando equipos de capacitación y de apoyo a las experiencias locales, como fue en el caso de Parral donde participaron igual cantidad de profesores y estudiantes.

Por otra parte se ha trabajado en algunas comunidades aquí en la Región Metropolitana, en específico apoyando el Liceo Polivalente de Ñuñoa. Acción que surgió a partir de una demanda que nos hicieron los directivos del establecimiento. Hasta la fecha llevamos cuatro sesiones de apoyo a los estudiantes y profesores.

También se ha estado apoyando a una comunidad de casas en Santiago Sur que a raíz del terremoto se vieron muy afectadas. Se ha hecho un trabajo comunitario de contención y de fortalecimiento de sus redes internas como condominio. Ha sido una experiencia bastante interesante y mucho del trabajo voluntario ha sido dirigido o acompañado por los académicos. Al mismo tiempo tenemos voluntarios permanentes del Departamento participando de las acciones que realiza la FECh en las comunidades donde se han comprometido con apadrinamiento.

- La preocupación por la salud mental es un reto constante, sobretodo en los períodos posteriores a desastres naturales o crisis de toda índole a nivel país. Ante esto, ¿cómo se siente con el trabajo que han desarrollado hasta el momento? ¿Qué tipo de acciones tienen planificadas a futuro?
Nuestro desafío es instalar un núcleo permanente de elaboración de materiales, de reflexión, generación de estrategias de apoyo desde el Departamento que nos permita estar mejor preparados para la emergencia. Necesitamos tener una estrategia específica en relación a estos temas que nos permitan actuar de forma inmediata para ser un apoyo a la comunidad.

Lo que hemos hecho es trabajar de manera voluntaria -tanto profesores como estudiantes-, quitándole tiempo a actividades académicas propias porque la vida universitaria no ha cesado. Si proyectamos este tema en el tiempo requerimos de un grupo cohesinado de profesionales como parte de una labor académica permanente para que podamos cumplir nuestro rol social como Universidad.

 

 

Últimas noticias

acultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile lanzará innovador colaboratorio digital de investigación.

Facultad lanzará innovador colaboratorio digital de investigación

La iniciativa busca posicionar la producción de conocimiento desde un enfoque abierto y accesible, colocando en valor las trayectorias de investigación y generando redes de colaboración entre investigadores/as y facultades que permitan impulsar la incidencia de las Ciencias Sociales en Chile. Su presentación se hará el 11 de Julio 2024 a las 10 horas en el Salón de Honor de Casa Central de la Universidad de Chile.

Niños/as vivieron experiencia interactiva arqueológica el día de los Patrimonios en la facultad.

Niños vivieron experiencia arqueológica en la facultad

"El Patrimonio no solo está en los museos, sino que también en los cuerpos", con ese lema se celebró el Día de los Patrimonios el pasado 24 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales con talleres dirigidos a estudiantes de cuarto básico, organizados por el Depto. de Antropología con el apoyo de la Dirección de Extensión. Un total de 60 estudiante se sumergieron en los saberes y aportes del mundo de la arqueología, a través de la observación de dentaduras de seres humanos del pasado y más actividades lúdicas que valoraron y agradecieron de sobremanera.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.