Se desarrollará en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes:

Taller Electivo Trazos de Cuerpo comienza sus actividades en abril

Taller Electivo Trazos de Cuerpo comienza sus actividades en abril

Debido al terremoto que afectó a nuestro país la madrugada del sábado 27 de febrero, Extensión del Departamento de Artes Visuales decidió posponer las actividades que estaban programadas para el mes de marzo, entre ellas, la conferencia "Estética de la Melancolía" de Marie-Claude Lambotte. Esta conferencia era la primera que se realizaría este 2010 en el marco de Trazos de Cuerpo, iniciativa que organiza el Magíster en Psicología Clínica de Adultos de la FACSO y Extensión del Departamento de Artes Visuales, y que busca transformarse en una instancia de encuentro entre las ciencias sociales y las artes, y abordar las problemáticas del cuerpo desde distintas perspectivas.

Por ello es que todas las conferencias contempladas en esta iniciativa se pospusieron (ver calendarización aquí), incluida la de Marie-Claude Lambotte, que quedó programada definitivamente para el próximo 14 de abril. El Taller Electivo Trazos de Cuerpo, en tanto, en el que se profundizarán los contenidos planteados en dichas conferencias para traducir en producciones concretas esta actividad, comenzará a desarrollarse en las dependencias del Departamento de Artes Visuales (Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile) el jueves 8 de abril, día en que los estudiantes inscritos podrán interiorizarse en los lineamientos de este Taller Electivo de carácter teórico práctico.

Durante el desarrollo del Taller se contempla la presentación y reflexión de proyectos por parte de los estudiantes, la participación sistemática de artistas y profesores invitados a la discusión de los proyectos generados al interior de este curso, y la materialización de un producto-obra individual que responda a los procesos reflexivos ya mencionados, actividades que se realizarán los días martes y jueves, desde las 14:30 a las 18:30 horas. Además, quienes inscriban este Taller, que tendrá régimen anual, deberán asistir obligatoriamente a las conferencias programadas en Trazos de Cuerpo, las que se realizaran, cada tres semanas, los días miércoles a las 10:00 horas a partir del próximo 14 de abril.

El Taller está dirigido a estudiantes de III y IV año de la Licenciatura en Artes Plásticas, y a estudiantes de pre y postgrado de otros programas académicos de la Universidad de Chile, quienes podrán inscribirlo a partir de este lunes 22 de marzo en Coordinación Docente del Departamento de Artes Visuales (horario: de 9:30 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 17:30 hrs.) Los cupos establecidos son de trece para estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas, y de cinco para otros estudiantes de la Universidad de Chile. Además, se considerarán cuatro cupos para artistas y/o cientistas sociales que constituyan un aporte al desarrollo de este Seminario, quienes deberán hacer llegar al correo extension@arteuchile.cl su currículo, dossier en caso de los artistas visuales y una breve carta en la que explicite por qué está interesado en participar en este seminario extendido.

 

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".