Se desarrollará en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes:

Taller Electivo Trazos de Cuerpo comienza sus actividades en abril

Taller Electivo Trazos de Cuerpo comienza sus actividades en abril

Debido al terremoto que afectó a nuestro país la madrugada del sábado 27 de febrero, Extensión del Departamento de Artes Visuales decidió posponer las actividades que estaban programadas para el mes de marzo, entre ellas, la conferencia "Estética de la Melancolía" de Marie-Claude Lambotte. Esta conferencia era la primera que se realizaría este 2010 en el marco de Trazos de Cuerpo, iniciativa que organiza el Magíster en Psicología Clínica de Adultos de la FACSO y Extensión del Departamento de Artes Visuales, y que busca transformarse en una instancia de encuentro entre las ciencias sociales y las artes, y abordar las problemáticas del cuerpo desde distintas perspectivas.

Por ello es que todas las conferencias contempladas en esta iniciativa se pospusieron (ver calendarización aquí), incluida la de Marie-Claude Lambotte, que quedó programada definitivamente para el próximo 14 de abril. El Taller Electivo Trazos de Cuerpo, en tanto, en el que se profundizarán los contenidos planteados en dichas conferencias para traducir en producciones concretas esta actividad, comenzará a desarrollarse en las dependencias del Departamento de Artes Visuales (Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile) el jueves 8 de abril, día en que los estudiantes inscritos podrán interiorizarse en los lineamientos de este Taller Electivo de carácter teórico práctico.

Durante el desarrollo del Taller se contempla la presentación y reflexión de proyectos por parte de los estudiantes, la participación sistemática de artistas y profesores invitados a la discusión de los proyectos generados al interior de este curso, y la materialización de un producto-obra individual que responda a los procesos reflexivos ya mencionados, actividades que se realizarán los días martes y jueves, desde las 14:30 a las 18:30 horas. Además, quienes inscriban este Taller, que tendrá régimen anual, deberán asistir obligatoriamente a las conferencias programadas en Trazos de Cuerpo, las que se realizaran, cada tres semanas, los días miércoles a las 10:00 horas a partir del próximo 14 de abril.

El Taller está dirigido a estudiantes de III y IV año de la Licenciatura en Artes Plásticas, y a estudiantes de pre y postgrado de otros programas académicos de la Universidad de Chile, quienes podrán inscribirlo a partir de este lunes 22 de marzo en Coordinación Docente del Departamento de Artes Visuales (horario: de 9:30 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 17:30 hrs.) Los cupos establecidos son de trece para estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas, y de cinco para otros estudiantes de la Universidad de Chile. Además, se considerarán cuatro cupos para artistas y/o cientistas sociales que constituyan un aporte al desarrollo de este Seminario, quienes deberán hacer llegar al correo extension@arteuchile.cl su currículo, dossier en caso de los artistas visuales y una breve carta en la que explicite por qué está interesado en participar en este seminario extendido.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.