Recientemente inaugurado

Estudiantes de FACSO cuentan con laboratorio digital del inglés en su propia Facultad.

Estudiantes de FACSO cuentan con laboratorio digital del inglés

Para leer bibliografía en su lengua de origen, para en el futuro continuar los estudios en un país de habla inglesa o simplemente para viajar, comunicarse en inglés es cada vez una importante herramienta que todo alumno de nuestra universidad debe manejar. Frente a esta realidad y bajo la consigna de lo que no se practica, no se aprende, se inauguró en FACSO un laboratorio digital para apoyar el aprendizaje de este idioma.

En la que antes era la Sala 2de Decanato, se habilitaron una veintena de computadores con internet, audífonos y micrófonos para acompañar el proceso de aprendizaje de los alumnos de FACSO a partir del del tercer y cuarto nivel que contemplan obligatoriamente todas las mallas curriculares de las carreras de pregrado de FACSO.

"Estamos dando 10 a 20 cursos acá en la Facultad es nuestra metodología de 4 niveles. Se les toma un test diagnóstico en línea y del resultado se ve si tiene que cursar uno o cuatro semestres de inglés. Después de cuatro semestres quedan en un nivel donde comienzan a comunicarse en inglés. Utilizando la tecnología y usando una metodología vanguardista se les muestra a los alumnos que si se pueden comunicar en un segundo idioma" comenta Simon Higginson, uno de los coordinadores del Programa de Inglés de nuestra Universidad.

Así, los que ya hayan aprobado el tercer nivel podrán utilizar recursos pedagógicos en línea espacialmente diseñados para cada módulo de modo de potenciar el aprendizaje que vayan adquiriendo en clases. Podrán crear un blog en el que ejercitarán el idioma de una manera lúdica "los estudiantes escribiendo cada semana en el blog se hacen un método. Además se hace una red entre su grupo de compañeros y eso es muy dinámico. Los alumnos no lo ven como que estuvieran aprendiendo inglés si no como otra cosa. Están practicando, interactuando y eso les sirve mucho porque lo van a tener que enfrentar en el futuro" comenta Higginson

Para uno de los encargados del Programa de Inglés de nuestra Universidad, es importante generar instancias para practicar el idioma, porque si no es difícil internalizarlo. "El inglés es un poco distinto que los otros ramos; la manera de aprenderlo es usándolo. Tu puedes estudiar la gramática, conocerla a fondo, pero eso no necesariamente va ayudarte a comunicarte en inglés".

Este Programa de enseñanza de inglés ha sido desarrollado por la propia Universidad de Chile y busca que los estudiantes trabajen las cuatro habilidades fundamentales del aprendizaje de un segundo idioma: hablar, oír, escribir y leer. Por ello, la metodología de los cursos pone énfasis en una enseñanza basada en tareas, el aprendizaje centrado en el alumno y la integración de la tecnología.

La sala será utilizada preferentemente por los alumnos de la Facultad que estén cursando alguno de los niveles de inglés. En las horas libres, la sala podrá ser utilizada para otras cátedras. Los alumnos de otros cursos que quieran ejercitar en inglés pueden acceder a la plataforma en línea (http://www.plataforma.uchile.cl) utilizando su nombre de usuario y clave de la cuenta pasaporte. Esta es el segunda sala de computación que se implementa en la Universidad para estos fines y este año se pretenden inaugurar una en la Facultad de Arquitectura y en la Facultad de Veterinaria.

La implementación de este laboratorio es posible gracias a una alianza entre la Dirección de Pregrado de nuestra Universidad y la de la FACSO. El financiamiento proviene del proyecto Mecesup UCH0703 adjudicado por la Vicerectoría de Asuntos Académicos de la Universidad. Este proyecto Mecesup busca profundizar la convergencia de los procesos de renovación curricular del pregrado tanto en nuestra universidad como en la Universidad de Valparaíso, implementando la formación basada en competencias vinculada al Sistema de Créditos Transferible.

 

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".