Elecciones Rector 2010 - 2014

Consejo Universitario fijó como fecha para elección de Rector el próximo 6 de mayo

Consejo Universitario fijó como fecha para elección de Rector

C O M U N I C A D O

Se informa a la comunidad universitaria que el Consejo Universitario de la Universidad de Chile, en su Quinta Sesión Extraordinaria, realizada el martes 16 de marzo de 2010, convocó a elección de Rector para el día jueves 6 de mayo de 2010 y, en caso de ser necesaria una segunda vuelta, ésta tendrá lugar el día miércoles 19 de mayo de 2010.

En esa misma sesión, el Consejo Universitario acordó que el referido proceso eleccionario, que se realizará de acuerdo a lo establecido en el Decreto Universitario Exento N° 004522, de 9 de marzo de 2010, Reglamento General de Elecciones y Consultas, se rija por el siguiente calendario:

a) Publicación de la nómina del claustro elector: desde el martes 23 de marzo de 2010 y hasta el martes 30 de marzo de 2010, en lugares visibles y concurridos diariamente por los Profesores. Para tales efectos, la Junta Electoral Central deberá remitir las respectivas nóminas de electores a las Unidades a más tardar el lunes 22 de marzo de 2010.

b) Plazo máximo para presentar reclamos por errores de hecho en la confección de la nómina del claustro: martes 30 de marzo de 2010.-

c) Plazo máximo de resolución, por parte de la Junta Electoral Central, de los reclamos: lunes 05 de abril de 2010.-

d) Publicación de la nómina definitiva del claustro elector: martes 07 de abril de 2010.-

e) Plazo de presentación de candidaturas: Desde el día miércoles 17 de marzo de 2010 y hasta las 18:00 horas del lunes 12 de abril de 2010.-

f) Pronunciamiento provisional de candidaturas por parte de la Junta Electoral Central: miércoles 14 de abril de 2010.-

g) Publicación de la nómina provisional de candidatos y notificación a los interesados: jueves 15 de abril de 2010.-

h) Plazo máximo para presentar impugnaciones del pronunciamiento provisional de candidaturas: lunes 19 de abril de 2010.-

i) Publicación nómina definitiva de candidatos: miércoles 21 de abril de 2010.-

j) Período de voto anticipado: Desde el lunes 3 de mayo de 2010 y hasta el miércoles 5 de mayo de 2010.-

k) Primera Vuelta: jueves 6 de mayo de 2010.-

l) Escrutinio: jueves 6 de mayo de 2010.-

m) Publicación resultado provisorio de la elección: viernes 7 de mayo de 2010.-

n) Plazo máximo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio: lunes 10 de mayo de 2010.-

o) Plazo máximo de resolución de reclamos por la Junta Electoral Central: miércoles 12 de mayo de 2010.-

p) Publicación del resultado definitivo de la elección y de eventual proclamación de candidato electo o llamado a Segunda Vuelta: jueves 13 de mayo de 2010.-

q) Eventual período de voto anticipado para segunda vuelta: Desde el lunes 17 de mayo de 2010 y hasta el martes 18 de mayo de 2010.-

r) Eventual Segunda Vuelta: miércoles 19 de mayo de 2010.-

s) Eventual Escrutinio de la Segunda Vuelta: miércoles 19 de mayo de 2010.-

t) Eventual publicación del resultado provisorio de Segunda Vuelta: jueves 20 de mayo de 2010.-

u) Eventual plazo máximo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio de Segunda Vuelta: lunes 24 de mayo de 2010.-

v) Eventual resolución de reclamos de la Junta Electoral Central (plazo máximo): miércoles 26 de mayo de 2010.-

w) Eventual publicación del resultado definitivo de Segunda Vuelta y proclamación de candidato electo: jueves 27 de mayo de 2010.-

 

 

 

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".