Actividades de ayuda post terremoto

"La U x Chile"

"La U x Chile"

Querida comunidad universitaria:

En los momentos en extremo difíciles que vive nuestro país, las catástrofes naturales dejan al descubierto no sólo la fragilidad humana, sino también las falencias de nuestro Proyecto de País para enfrentar de manera más sólida este tipo de emergencias, así como se hacen evidentes los desafíos pendientes que como creadores de conocimiento debemos abordar. Por esto, quiero invitarlos a sumarse a la iniciativa denominada "La U x Chile", un programa de mediano plazo (inicialmente de un año de duración) con el cual queremos apoyar en la reconstrucción de nuestra nación aportando con nuestro saber y experiencia, así como desde la fuerza solidaria y creativa que caracteriza a nuestra comunidad.

La Universidad de Chile está llamada, por nuestro propio Estatuto, a dar respuesta a las necesidades del país y ésta es una oportunidad donde la historia pone a prueba nuestra capacidad y eficiencia, pues en el lapsus de tiempo de un año queremos coordinar y materializar acciones concretas que nos permitan ayudar a mejorar la calidad de vida de chilenas y chilenos, pero -por sobre todo- dejar huella en nuestra sociedad para que nuestro proyecto de país nos conduzca a un desarrollo social humanista, equitativo, justo, respetuoso y tolerante, solidario y democrático; en suma, una sociedad más madura, más armónica.

Del mismo modo, queremos ser un pilar de apoyo y una comunidad que acompaña a todos los miembros de nuestra institución que han sufrido dramas humanos y físicos, para que reciban el apoyo y la compañía de la comunidad universitaria. Por ello, los resultados del trabajo que de esta campaña surjan, van también dirigidos al bienestar de nuestra comunidad.

Esta gran iniciativa, que fue acordada por unanimidad en el Consejo Universitario y está siendo coordinada por Prorrectoría con la participación de todas las Vicerrectorías y Unidades Académicas, partirá con campañas de recolección de bienes y fondos en toda la comunidad universitaria, incluyendo nuestros egresados, y con un registro de voluntarios. Estas campañas vienen a complementar la tarea que ya comenzó la FECH oportunamente y que cuenta con 10.000 voluntarios, así como una variedad de iniciativas que han movilizado a académicos, funcionarios de colaboración y egresados que se han desarrollado en distintas unidades.

Además, la semana próxima, del 15 al 19 de marzo, se inician las actividades con la "Primera Semana de la U por Chile", para lo cual se han suspendido las clases. Se harán algunas actividades de recepción de mechones, otras de apoyo a la comunidad y también una capacitación para realizar un aporte social desde distintas áreas del conocimiento. Además se llama a discutir formas de acoger en los programas docentes una orientación que contemple la acción solidaria.

¡Las campañas ya comenzaron!
Los bienes que se solicitan aparecen aquí (hacer clic) y se pueden entregar en todas las unidades de la Universidad. En relación con los aportes en dinero, nuestra invitación es a donar $10.000 por académico (10 lucas por nuca) y la cantidad que les sea posible a funcionarios y estudiantes, en la cuenta del BancoEstado número 001-69858330 (para transferencias electrónicas, el Rut de Cuenta Ahorro es 49.608969-3 a nombre de Federación de Estudiantes Universidad de Chile).

Pero esta iniciativa no debe entenderse solamente desde la emergencia. La naturaleza de nuestra institución debe motivarnos a proponer y desarrollar tareas propias de la creación y transmisión del conocimiento, como el mejoramiento de la educación, la promoción de la cultura, la creación de bibliotecas, etc., de manera que el sello de nuestra misión quede marcado en cada lugar donde llevemos a cabo acciones concretas. Estas tareas son parte esencial del sentido más fundamental de esta iniciativa, lo que le da un carácter más sustancial y transforma la catástrofe en nuevas oportunidades para vincular nuestro quehacer con la realidad nacional.

Junto con agradecer a todos los que ya están trabajando en esta iniciativa, deseo estimular el compromiso y la participación voluntaria de nuestros tres estamentos en las acciones que surjan a lo largo del año. Nuestro compromiso no es sólo con la emergencia, sino con la más ardua y permanente tarea de reconstruir el país, una y otra vez, como lo debe hacer una universidad pública. Sabemos que esta iniciativa exige aún más de todos, pero estamos seguros que de esta importante tarea quedará una gran lección en beneficio de nuestra institución.

El Rector

 

 

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.