Actividades de ayuda post terremoto

"La U x Chile"

"La U x Chile"

Querida comunidad universitaria:

En los momentos en extremo difíciles que vive nuestro país, las catástrofes naturales dejan al descubierto no sólo la fragilidad humana, sino también las falencias de nuestro Proyecto de País para enfrentar de manera más sólida este tipo de emergencias, así como se hacen evidentes los desafíos pendientes que como creadores de conocimiento debemos abordar. Por esto, quiero invitarlos a sumarse a la iniciativa denominada "La U x Chile", un programa de mediano plazo (inicialmente de un año de duración) con el cual queremos apoyar en la reconstrucción de nuestra nación aportando con nuestro saber y experiencia, así como desde la fuerza solidaria y creativa que caracteriza a nuestra comunidad.

La Universidad de Chile está llamada, por nuestro propio Estatuto, a dar respuesta a las necesidades del país y ésta es una oportunidad donde la historia pone a prueba nuestra capacidad y eficiencia, pues en el lapsus de tiempo de un año queremos coordinar y materializar acciones concretas que nos permitan ayudar a mejorar la calidad de vida de chilenas y chilenos, pero -por sobre todo- dejar huella en nuestra sociedad para que nuestro proyecto de país nos conduzca a un desarrollo social humanista, equitativo, justo, respetuoso y tolerante, solidario y democrático; en suma, una sociedad más madura, más armónica.

Del mismo modo, queremos ser un pilar de apoyo y una comunidad que acompaña a todos los miembros de nuestra institución que han sufrido dramas humanos y físicos, para que reciban el apoyo y la compañía de la comunidad universitaria. Por ello, los resultados del trabajo que de esta campaña surjan, van también dirigidos al bienestar de nuestra comunidad.

Esta gran iniciativa, que fue acordada por unanimidad en el Consejo Universitario y está siendo coordinada por Prorrectoría con la participación de todas las Vicerrectorías y Unidades Académicas, partirá con campañas de recolección de bienes y fondos en toda la comunidad universitaria, incluyendo nuestros egresados, y con un registro de voluntarios. Estas campañas vienen a complementar la tarea que ya comenzó la FECH oportunamente y que cuenta con 10.000 voluntarios, así como una variedad de iniciativas que han movilizado a académicos, funcionarios de colaboración y egresados que se han desarrollado en distintas unidades.

Además, la semana próxima, del 15 al 19 de marzo, se inician las actividades con la "Primera Semana de la U por Chile", para lo cual se han suspendido las clases. Se harán algunas actividades de recepción de mechones, otras de apoyo a la comunidad y también una capacitación para realizar un aporte social desde distintas áreas del conocimiento. Además se llama a discutir formas de acoger en los programas docentes una orientación que contemple la acción solidaria.

¡Las campañas ya comenzaron!
Los bienes que se solicitan aparecen aquí (hacer clic) y se pueden entregar en todas las unidades de la Universidad. En relación con los aportes en dinero, nuestra invitación es a donar $10.000 por académico (10 lucas por nuca) y la cantidad que les sea posible a funcionarios y estudiantes, en la cuenta del BancoEstado número 001-69858330 (para transferencias electrónicas, el Rut de Cuenta Ahorro es 49.608969-3 a nombre de Federación de Estudiantes Universidad de Chile).

Pero esta iniciativa no debe entenderse solamente desde la emergencia. La naturaleza de nuestra institución debe motivarnos a proponer y desarrollar tareas propias de la creación y transmisión del conocimiento, como el mejoramiento de la educación, la promoción de la cultura, la creación de bibliotecas, etc., de manera que el sello de nuestra misión quede marcado en cada lugar donde llevemos a cabo acciones concretas. Estas tareas son parte esencial del sentido más fundamental de esta iniciativa, lo que le da un carácter más sustancial y transforma la catástrofe en nuevas oportunidades para vincular nuestro quehacer con la realidad nacional.

Junto con agradecer a todos los que ya están trabajando en esta iniciativa, deseo estimular el compromiso y la participación voluntaria de nuestros tres estamentos en las acciones que surjan a lo largo del año. Nuestro compromiso no es sólo con la emergencia, sino con la más ardua y permanente tarea de reconstruir el país, una y otra vez, como lo debe hacer una universidad pública. Sabemos que esta iniciativa exige aún más de todos, pero estamos seguros que de esta importante tarea quedará una gran lección en beneficio de nuestra institución.

El Rector

 

 

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".