Responsabilidad penal

Experto alemán analiza alcances de la teoría del delito desde la perspectiva de la autoría y participación

Experto analiza alcances de la teoría del delito desde la autoría

De acuerdo al Derecho Penal, la responsabilidad en un delito no sólo es de quien lo comete directamente, sino que también de quien participa junto a otros. Sobre la base de esta premisa, el catedrático de la Universidad de Bonn, Ürs Kindhäuser, analizó la teoría del delito desde la perspectiva de la autoría y participación, en un seminario sobre la materia desarrollado en la Facultad.

El jurista explicó que el Código Penal, junto con diferenciar distintas formas de intervención en un crimen, ya sea como autor directo, coautor, autor mediato, inductor y cómplice; asocia consecuencias jurídicas diferentes para cada caso.

A su juicio, la demarcación entre autoría y participación resulta crucial en términos prácticos, razón por la que "la jurisprudencia alemana ha buscado una vía de escape en un criterio puramente subjetivo para la diferenciación de la autoría, la participación y otras formas de comportamiento jurídico-penalmente irrelevantes". Ello porque, desde una perspectiva solamente objetiva, en un crimen cometido con arma de fuego tanto el tirador, el fabricante y el vendedor del arma serían autores de un homicidio, dijo.

De ahí que, según el criterio subjetivo, el autor y el partícipe estarían definidos por la voluntad de cada uno de serlo. El primero sintiendo el hecho y su resultado como propio, mientras que el segundo sintiendo el hecho y su resultado como ajeno.

No obstante, el profesor Kindhäuser advirtió que si bien hasta hoy la jurisprudencia de su país mantiene la doctrina subjetiva, esta no es útil del todo, ya que la diferenciación entre autor o cómplice no puede depender exclusivamente de las voluntades o creencias que los involucrados tienen al respecto.

Por ejemplo, agrega el académico, hay una serie de delitos como la extorsión, la estafa, el homicidio a requerimiento, entre otros, en los que ya con arreglo, al tenor literal de la ley , también puede ser autor quien no actúa en interés propio, sino ajeno.

Estas fueron parte de las ideas expresadas por el profesor alemán en el seminario titulado "Acerca del estado actual de la teoría del delito, con especial referencia a la autoría y participación". En la actividad, también participaron los profesores de la Facultad, María Inés Horvitz, Miguel Soto, Juan Pablo Mañalich y Gonzalo Medina.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.