Curatela empresarial

Bernd Schünemann presenta modelo de vigilancia y corrección para ilícitos en el ámbito de los negocios

Bernd Schünemann presenta modelo de vigilancia y corrección

El profesor Bernd Schünemann visitó Chile por primera vez para participar en actividades académicas de la Facultad y entregó su impresión sobre los delitos cometidos en el ámbito empresarial.

A juicio del prestigiado catedrático y jurista alemán, cuyas obras son materia obligada de estudio en las escuelas de Derecho de todo el mundo, la responsabilidad penal en ilícitos cometidos en el contexto de los negocios debe sancionarse con una visión de futuro y poniendo énfasis en la prevención.

"Desde mi punto de vista, es más importante la responsabilidad de los administradores, pues si castigas a la compañía, castigas a los accionistas y a los trabajadores. Es importante darse cuenta que hay que castigar a los que tienen las responsabilidad reales por lo que pasa".

Para abordar esta problemática, dice el profesor Schünemann, la mejor forma es establecer medidas para el futuro. "Mi recomendación es introducir la curatela empresarial".

Se trata de establecer un procedimiento de vigilancia, supervisión y corrección para las empresas afectadas.

Curatela empresarial

Dicha medida, que presentó en Alemania a través de un proyecto de ley, fue expuesta, entre otras materias, en una clase magistral para alumnos de Derecho U. de Chile, titulada "La responsabilidad penal de las empresas y sus órganos directivos".

Allí, explicó que la curatela es una medida que puede adoptar una empresa en el caso que un miembro directivo cometa un delito y exista peligro de ulteriores infracciones, y consiste en ponerse bajo la supervisión de una figura denominada "curador", que también puede ser una persona jurídica.

En el artículo 3 de la propuesta del profesor Schünemann, sobre Ejecución de la curatela de la empresa, se señala que el curador es nombrado por el tribunal competente luego de oír a las autoridades administrativas competentes y "tendrá el derecho de estar presente, informar y ser informado sobre todas las cuestiones que atañen a la empresa".

Así, asegura el catedrático, se garantiza la transparencia y se reduce la posibilidad de comisión de delitos en el futuro. La medida se extiende hasta los cinco años como máximo.

El profesor Schünemann culminó su participación en actividades académicas de Derecho U. de Chile dictando clases en el Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la empresa, programa a cargo de la Escuela de Graduados y del Departemento de Ciencias Penales de la Facultad y que se imparte en asociación con el Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset.

 

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.