Apoyo otorgado por el Dpto. de Postgrados y Postitulos.

Estadías de Investigación: un apoyo efectivo para tesistas de Facso.

Tesistas de FACSO ganan experiencia en estadías de investigación.

La beca “Estadías Cortas de Investigación”, otorgada por el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, tiene por objetivo apoyar la realización de tesis, facilitando la visita de los alumnos a centros de investigación de excelencia dentro o fuera del país, así como su desplazamiento a lugares distantes para la obtención de datos fundamentales para su investigación. El apoyo cubre el costo de pasajes aéreos y/o estadías, por un monto máximo de dos millones de pesos.

Precisamente este beneficio obtuvo el psicólogo Ricardo Aveggio, quien realiza su tesis para obtener el título de Magíster en Psicología Clínica de Adultos. Su investigación revisa de cerca la obra del psicoanalista francés Jacques Lacan para encontrar algunas claves sobre la forma de manejar la relación paciente – terapeuta, concepto conocido como transferencia. Con el respaldo otorgado por la Universidad pudo desarrollar parte importante de su tesis con Éric Laurent, uno de los más destacados  discípulos de Lacan, quien se desempeña como académico en el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII. 

La experiencia de Aveggio en Francia consistió en trabajar bajo la tutela de Laurent -quien es el Presidente de la Asociación Mundial de Psicoanálisis - y del Doctor Pierre Gilles Gueguen. “Las entrevistas con los académicos eran discusiones donde yo les contaba mi tema, les exponía mis preguntas centrales y ellos opinaban, daban orientaciones y me recomendaban textos. (…) La orientación que ellos te dan y el manejo de los temas es de tal profundidad, que uno queda sorprendido  del nivel en que se manejan”, señala  Aveggio.

Aveggio se encuentra satisfecho con esta oportunidad y toda la experiencia recolectada en su pasantía, la está proyectando en su tesis de magíster “estas instancias permiten acceder a iniciativas de manera acotada, precisa y muy enriquecedora. Ha sido muy bueno el poder hacer un magister en Chile, pero también vivir esa experiencia de participar de centros o de instancias de alto grado de especificidad sin tener que  abandonar el país por 2 ó 4 años”.

“Me interesa el presente, no el pasado”

El egresado del Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización, Sergio Avendaño, estuvo entre el 1 de febrero y el 1 de marzo entrevistando a los Presidente de las Comunidades Indígenas de las cercanías de San Pedro de Atacama. Su pasantía fue en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Gustavo Le Paige y estuvo bajo la dirección del Doctor Guillaume Bruno Boccara.

En su tesis se avoca al estudio de las Áreas de Desarrollo Indígena (ADI) en el norte del país. Las ADI son decretadas por la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), organismo que define un espacio territorial determinado en el cual los órganos de la Administración del Estado focalizan su acción para el mejoramiento de la calidad de vida de los indígenas que allí habitan. Avendaño concursó por la beca para poder dedicar tiempo a entrevistar a los dirigentes de comunidades atacameñas y quechuas y caracterizar las demandas de estos pueblos indígenas. Su idea era ver si la oferta pública responde o no a la demanda indígena. De este modo, este joven investigador buscaba entender los mecanismos de interacción que se están produciendo.

Este antropólogo formado en FACSO hace un balance positivo de lo obtenido en esta primera ronda de entrevistas. El apoyo que tuvo de la universidad le permitió trabajar de manera holgada durante febrero, que es su mes de vacaciones. Además, producto del trabajo realizado y de las confianzas generadas, los investigadores del Museo Gustavo Le Paige lo invitaron a publicar los resultados de la investigación en la Revista Estudios Atacameños o en la Revista Chungará que edita la Universidad de Tarapacá.

Una tercera estudiante de post grado de FACSO está viviendo esta experiencia. Maya Zilvetti estará en la Universidad Complutense de Madrid hasta abril, desarrollando su investigación sobre las dimensiones socioculturales implicadas en la no – inserción laboral juvenil.

María José Martinez

Carolina Quiroga Bachur

Facsocom@uchile.cl

 

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".