Admisión 2009

Derecho U. de Chile nuevamente obtiene corte más alto del sistema de ingreso a la carrera

Derecho U. de Chile nuevamente obtiene corte más alto del sistema

Cómo es la tónica, el puntaje de corte o del último seleccionado a Derecho U. de Chile es el más alto del sistema de ingreso a la carrera (700, 1 puntos), aún teniendo 130 vacantes oficiales más que la facultad que le sigue (370 versus 240).

Son precisamente los puntajes del último seleccionado los que deben considerar quienes postulen el próximo año, pues este factor indica el puntaje mínimo requerido para ser convocado.

La ventaja de dos puntos entre el último seleccionado de Derecho U. de Chile y el de la facultad de la P.UC, teniendo en cuenta los cupos oficialmente ofrecidos, se amplía en 15 puntos a favor de la primera si se equipara la cantidad de seleccionados.

Sobrecupo

La modalidad del sobrecupo opera como una extensión de la lista de seleccionados, algo así como un paso previo a la lista de espera.

Considerando el sistema de sobrecupo, Derecho U. de Chile convoca a 383 postulantes, mientras que la UC a 250. No obstante, el panorama no varía, pues el que ingresa a Pio Nono obtiene 698,7 puntos versus los 697,2 que logra el de la institución católica.

Cuadro comparativo

Derecho U. de Chile
Seleccionado        Puntaje
N° 370                  700,1
N° 250                  712,6
N° 240                  713,2
N° 150                  725,9
N° 100                  738,1
N° 50                    750,8
N° 5                     789,3
N° 1                     805,7

Derecho P. UC
Seleccionado       Puntaje
N° 250                  697,2
N° 240                  698,1
N° 150                  714,9
N° 100                  726,9
N° 50                    744,8
N° 5                      789,2
N° 1                      813,9

* Datos de la publicación oficial de resultado de postulaciones proceso de admisión 2009

Comparación

Cabe señalar que la comparación es posible dado que en ambas instituciones el puntaje de los seleccionados se obtiene de la ponderación: 20% Notas de Enseñanza Media, 30% Lenguaje y Comunicación, 20% Matemática y 30% Historia.

Últimas noticias

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.