Proceso de Matrículas 2009

FACSO recibe a 152 alumnos de excelencia en proceso de Matrículas 2009.

FACSO recibe a 152 alumnos de excelencia en proceso de Matrículas 2009

En el próximo mes de marzo la Facultad de Ciencias Sociales abrirá sus puertas a 152 nuevos estudiantes que iniciarán sus estudios superiores en las carreras de Antropología, Educación Parvularia y Básica Inicial, Psicología y Sociología.

Hasta las 14:00 horas del 5 de enero - hora en que se cerró el periodo de matrículas para estudiantes nuevos en FACSO- las listas oficiales indicaban que 47 estudiantes ingresan a la carrera de Antropología, con sus menciones en Antropología Social, Antropología Física y Arqueología. En tanto, 21 estudiantes lo hacen a la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial; 45 a Psicología, y 39 a Sociología.

La gran mayoría de estos ingresos se realizan por la vía de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), donde los estudiantes que formarán parte de FACSO a partir de este año, obtuvieron excelentes resultados. En el caso de la carrera de Sociología, el puntaje máximo seleccionado fue de 799.25, siendo el más alto registrado en una carrera de sociología en el país durante este proceso.  

En la carrera de Antropología, el puntaje máximo seleccionado fue de 762.2, y el último correspondió a 697.4, cifras entre las que se encuentran 47 nuevos estudiantes que completaron el 100% de los cupos ofrecidos por FACSO para ingresar a esta carrera. En Educación Parvularia y Básica Inicial, los puntajes seleccionados estuvieron entre 666.2 y 613.4, cifras superiores a las registradas el año 2008, cuando el primer matriculado alcanzó 643.3 puntos en la PSU, mientras que el corte de seleccionados se realizó en 601.4 puntos.

Similar situación ocurrió en el caso de la carrera de Psicología, donde el puntaje máximo seleccionado este año fue de 757.05, 24 puntos más que el máximo registrado el año 2008. Lo anterior influyó en que el corte de seleccionados para esta carrera también se elevara, desde 683.7 en 2008, hasta 688.45 en el presente proceso de matrículas.  

El día 6 de enero correrán las listas de espera para completar los cupos de los estudiantes que fueron seleccionados para ingresar a las carreras de pregrado de FACSO, pero que no oficializaron su matrícula en el plazo definido para ello. Desde esta fecha y hasta el 12 de enero, la administración central de la Universidad de Chile se encargará de los eventuales nuevos matriculados que se puedan registrar, en el caso de que alguno de los estudiantes ya inscrito, se retracte de su decisión.

En total, de los 152 estudiantes que ingresarán a FACSO, 25 fueron beneficiados con la Beca de Excelencia Académica (BEA), otorgada por el Ministerio de Educación al 5% de los jóvenes con mejores promedios de colegios Municipalizados, Particulares Subvencionados y Corporaciones Educacionales. La Universidad de Chile cuenta con un total de 526 becados BEA matriculados para el año 2009, lo que constituye una muestra del enfoque pluralista y diverso que ofrece nuestra Casa de Estudios a los estudiantes y a la sociedad chilena en general.

Un dato relevante es que el 65.63% de puntajes nacionales provenientes de establecimientos Municipales, escogieron a la Universidad de Chile para llevar a cabo sus estudios superiores. 

“La Universidad de Chile mantiene su status de Universidad pública, pluralista y diversa, en la que son acogidos estudiantes talentosos cuyo nivel socioeconómico no es el más alto, y cuya procedencia corresponde principalmente a colegios municipales y particulares subvencionados”, indicó la Dra. María Eugenia Parra Sabaj, Secretaria de Estudios de FACSO al hacer una evaluación del proceso de matrículas en la Facultad y en la Universidad.

“Durante los tres días de matrículas los estudiantes se encontraron con un sistema amable y la fluidez necesaria para realizar trámites de esta índole, por lo que no se registró ningún inconveniente”, comentó la Secretaria de Estudios de FACSO.

Entre el lunes 2 y el viernes 6 de marzo próximos, los nuevos estudiantes de FACSO deberán inscribir las asignaturas correspondientes al primer año de las cuatro disciplinas impartidas por la Facultad. Durante el mismo mes, los estudiantes antiguos de la Facultad deberán matricularse e inscribir asignaturas

Cecilia Vargas

Carolina Quiroga Bachur

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".