Departamento de Sociología. FACSO.

Tres nuevos Diplomados de Extensión en FACSO

Tres nuevos Diplomados de Extensión en FACSO

A partir del presente mes de octubre, tres nuevos Diplomados de Extensión, coordinados por académicos del Departamento de Sociología de FACSO, iniciaron su periodo de clases presenciales. Relacionados con temáticas de género, familia y políticas públicas, migración internacional y juventud, estos cursos están dirigidos a estudiantes que cursen los últimos años de sus carreras de pregrado, egresados, licenciados y profesionales de diversas áreas del conocimiento.
"Investigación Social en Integración de los Migrantes Internacionales ", coordinado por el profesor Camilo Arriagada Luco; "Enfoques de Género, Familia y Políticas Públicas", coordinado por la académica Catalina Arteaga; y "Jóvenes y Cambios Socioculturales. Reflexión y Acción Transformadora", coordinado por el profesor Claudio Duarte, son los títulos de los diplomados que se imparten en la Facultad hasta el mes de diciembre y que ya cuentan con la totalidad de sus cupos completados.

Con la finalidad de atender a la necesidad creciente y diversa de capacitación y orientación en la investigación y/o formulación de nuevas políticas relacionadas con la presencia e integración de los inmigrantes internacionales, surgió el Diplomado en “Investigación Social en Integración de los Migrantes Internacionales”, coordinado por el sociólogo de esta Universidad -Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctorando en Ciencias Sociales de FLACSO (Buenos Aires)-, profesor Camilo Arriagada Luco.

Este Diplomado de Extensión que consta de 108 horas (72 presenciales y 36 no presenciales) cuenta con 10 estudiantes inscritos y un selecto equipo docente, compuesto por los académicos de FACSO: Mg. Camilo Arriagada Luco, Dra. Catalina Arteaga, Dra. Paulina Osorio, el psicólogo Felipe Gálvez, los sociólogos  Eduardo Morales y Marcela Ferrer, además del demógrafo Dr. Miguel Villa y el geógrafo Jorge Martínez, entre otros. Las clases se realizan los días miércoles y jueves de 18:00 a 21:00 horas y los sábados de 09:00 a 14:00 horas.

En el Diplomado "Enfoques de Género, Familia y Políticas Públicas", coordinado por la académica Catalina Arteaga -Magíster en Ciencias Sociales FLACSO (México) y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales-, las clases tienen lugar los lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas. Teniendo en consideración que la perspectiva de género se ha convertido en una dimensión imprescindible para el análisis social y la intervención pública, este Diplomado busca entregar las herramientas teóricas y metodológicas para comprender, analizar e intervenir, desde un enfoque de género, particularmente entre quienes desarrollan labores de investigación e intervención con familias.

El interés entre estos profesionales y estudiantes por el Diplomado fue tal, que su cupo debió aumentarse hasta llegar a 35 inscritos, e incluso ya hay quienes se inscribieron para una segunda versión, a dictarse durante el primer semestre de 2009.

Algunos de los académicos que imparten clases en este curso de 102 horas (72 presenciales y 30 no presenciales) son la Dra. en Ciencias Políticas y Sociales, Catalina Arteaga, los sociólogos/as Claudio Duarte, Marcela Ferrer-Lues, Andrea Peroni, y Silvia Lamadrid, junto a las sociólogas Mg. Verónica Aranda y Mg. Lorena Armijo, la Licenciada en Trabajo Social y Mg. Pamela Caro y la Dra. María Luisa Tarrés, académica e investigadora de El Colegio de México.

El Director del Departamento de Sociología, profesor Claudio Duarte, es el coordinador del Diplomado de Extensión "Jóvenes y Cambios Socioculturales. Reflexión y Acción Transformadora", que cuenta con un total de 13 inscritos. A través de este programa, se busca caracterizar los principales rasgos de la cultura juvenil chilena contemporánea en sus dimensiones relacionales con otros sujetos juveniles y con los espacios institucionales en que se ubican, a partir de una mirada histórica que reconoce los procesos de transformaciones socioculturales a los que la sociedad chilena asiste.

Las clases se realizan los martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas, completando un total de 108 horas (72 presenciales y 36 no presenciales). Entre los académicos que integran el cuerpo docente de este Diplomado encontramos al Candidato a Doctor en Antropología, Oscar Aguilera Ruiz, a la historiadora Francia Jamett Pizarro, al Candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos, Víctor Muñoz Tamayo, a la Trabajadora Social, Claudia Saavedra y al Sociólogo, Claudio Duarte Quapper.

 

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".