Compilado por profesor Manuel Silva

Concurrido lanzamiento de libro "La Ciudad del Futuro"

Concurrido lanzamiento de libro "La Ciudad del Futuro"

El libro, con una atractiva propuesta de diagramación, reúne las exposiciones de cada uno de los participantes al seminario que convocó a expertos y líderes de opinión de distintos sectores, nacionales e internacionales, los que debatieron sobre procesos de urbanización, renovación y reestructuración urbana.
Francisco Brugnoli, Vicerrector de Extensión de la Universidad de Chile encabezó la ceremonia, mientras que el contenido de la publicación fue comentado por dos destacados profesionales, Carlos Ossa y Alfredo Rodríguez, que mantuvieron concitada la atención con profundos comentarios sobre las exposiciones contenidas en el libro.

Comentarios de los expertos

El primero en exponer sobre el libro fue Carlos Ossa, académico e investigador de la Universidad de Chile. En su exposición, analizó aspectos como la relación entre el espacio urbano y los medios masivos, en especial la televisión que "construye un relato urbano". Cerró su intervención con la pregunta "¿es posible una ciudad donde la biopolítica esté al servicio de la vida?".

Por su parte, Alfredo Rodríguez, arquitecto de la UCV y Director ejecutivo de SUR, se refirió a la ponencia del investigador alemán Hartmut Häußermann, "La Dimensión Política de la Ciudad", artículo central del libro.

El profesional destacó que con esto se abre un debate sobre la gestión de la ciudad y las políticas urbanas. Entre sus comentarios, sostuvo que "si queremos una ciudad mejor, no podemos dejar de intervenir como ciudadanos".

Posteriormente, se dirigió al público, el profesor Alberto Gurovic, quien agradeció la realización del seminario que dio paso a este libro, por permitir "la posibilidad de diálogo".

Reinhard Maiworm, Director del Goethe Institut, se refirió a las actividades que se desarrollaron también en Antofagasta y Concepción, con expertos nacionales e internacionales y agradeció además a la Vicerrectoría de Extensión, en particular a Francisco Brugnoli, el Vicerrector y a Carla Meier, directora ejecutiva, por el apoyo para que finalmente pudiera publicarse el ejemplar "La Ciudad del Futuro".

La ceremonia se cerró con las palabras de Francisco Brugnoli, quien invitó a estar atentos a un próximo seminario sobre el mismo ámbito, la primera semana de diciembre, bajo el título "Ciudad y Deseo: exclusión y diversidad".

Vino de honor

Posteriormente a la ceremonia, se ofreció un vino de honor en el hall del MAC y se entregó un ejemplar del libro a los invitados.
La velada concluyó con un ambiente de camaradería en la que se selló el deseo de participar activamente en estas iniciativas que fortalecen la investigación y el debate profundo de temáticas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.