Compilado por profesor Manuel Silva

Concurrido lanzamiento de libro "La Ciudad del Futuro"

Concurrido lanzamiento de libro "La Ciudad del Futuro"

El libro, con una atractiva propuesta de diagramación, reúne las exposiciones de cada uno de los participantes al seminario que convocó a expertos y líderes de opinión de distintos sectores, nacionales e internacionales, los que debatieron sobre procesos de urbanización, renovación y reestructuración urbana.
Francisco Brugnoli, Vicerrector de Extensión de la Universidad de Chile encabezó la ceremonia, mientras que el contenido de la publicación fue comentado por dos destacados profesionales, Carlos Ossa y Alfredo Rodríguez, que mantuvieron concitada la atención con profundos comentarios sobre las exposiciones contenidas en el libro.

Comentarios de los expertos

El primero en exponer sobre el libro fue Carlos Ossa, académico e investigador de la Universidad de Chile. En su exposición, analizó aspectos como la relación entre el espacio urbano y los medios masivos, en especial la televisión que "construye un relato urbano". Cerró su intervención con la pregunta "¿es posible una ciudad donde la biopolítica esté al servicio de la vida?".

Por su parte, Alfredo Rodríguez, arquitecto de la UCV y Director ejecutivo de SUR, se refirió a la ponencia del investigador alemán Hartmut Häußermann, "La Dimensión Política de la Ciudad", artículo central del libro.

El profesional destacó que con esto se abre un debate sobre la gestión de la ciudad y las políticas urbanas. Entre sus comentarios, sostuvo que "si queremos una ciudad mejor, no podemos dejar de intervenir como ciudadanos".

Posteriormente, se dirigió al público, el profesor Alberto Gurovic, quien agradeció la realización del seminario que dio paso a este libro, por permitir "la posibilidad de diálogo".

Reinhard Maiworm, Director del Goethe Institut, se refirió a las actividades que se desarrollaron también en Antofagasta y Concepción, con expertos nacionales e internacionales y agradeció además a la Vicerrectoría de Extensión, en particular a Francisco Brugnoli, el Vicerrector y a Carla Meier, directora ejecutiva, por el apoyo para que finalmente pudiera publicarse el ejemplar "La Ciudad del Futuro".

La ceremonia se cerró con las palabras de Francisco Brugnoli, quien invitó a estar atentos a un próximo seminario sobre el mismo ámbito, la primera semana de diciembre, bajo el título "Ciudad y Deseo: exclusión y diversidad".

Vino de honor

Posteriormente a la ceremonia, se ofreció un vino de honor en el hall del MAC y se entregó un ejemplar del libro a los invitados.
La velada concluyó con un ambiente de camaradería en la que se selló el deseo de participar activamente en estas iniciativas que fortalecen la investigación y el debate profundo de temáticas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".