Revista Interdisciplinaria de Género y Cultura

Convocatoria Revista Al Sur De Todo

Convocatoria Revista de Género y Cultura Al Sur de Todo

Hasta el sábado 15 de noviembre de 2008 estará abierta la convocatoria para presentar trabajos, ensayos y/o investigaciones a la Revista Interdisciplinaria de Género y Cultura "Al Sur De Todo", producida por estudiantes del Magíster de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales de FACSO.

"Al Sur de Todo" es una revista electrónica especializada en temas de género desde la mirada de las Ciencias Sociales y Humanidades, cuya finalidad es contribuir a generar vasos comunicantes entre los enfoques teóricos y metodológicos cercanos a los estudios de género, y las complejas realidades sociales, culturales, políticas, económicas presentes en el continente latinoamericano.

La publicación, que cuenta con el patrocinio de la Escuela de Postgrado de FACSO y del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG), además del apoyo de la Dirección de Investigación y Publicaciones de la Facultad, surge a partir de la necesidad de articular la comunidad universitaria como potencial lectora y generadora de conocimiento, haciendo públicos los estudios de género y socializando la discusión hacia otros espacios.

La presente convocatoria, cuya selección de trabajos dará forma al primer número de la Revista Interdisciplinaria de Género y Cultura "Al Sur De Todo", está abierta para estudiantes, académicos(as), investigadores(as) y científicos(as) sociales y de humanidades.

Dado el carácter interdisciplinario de la revista, la invitación es válida tanto para los Magísteres de la Facultad de Ciencias Sociales, como para los pertenecientes a otras facultades de la Universidad, entre ellos el Magíster de Género y Cultura, mención Humanidades, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Magíster en Comunicación Política del Instituto de Comunicación e Imagen, y los distintos diplomados en estudios de Género con especialización en: Desarrollo, Planificación, Etnicidad, Salud, Políticas, Publicas, Educación y Teorías de Género.

El llamado a enviar trabajos se hace extensivo a otras universidades chilenas o extranjeras que tengan implicación con los estudios de género, estudios de la mujer, estudios de masculinidades, estudios queer, entre otros. 

Los trabajos, ensayos, investigaciones u otros similares que sean enviados a esta convocatoria, deberán tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 15.

Algunos de los temas que se pueden abordar en estos trabajos son: familia; sexualidad; erotismo; salud; educación y equidad; arte, literatura/cine; Teoría Queer; discusiones epistemológicas; textos que dialoguen con autores como Beauvoir, Arendt, Mead, Butler, entre otros; o bien que respondan a la pregunta emergente: ¿qué es eso de Desarrollo con equidad?.

Los escritos enviados deberán ser inéditos y por supuesto, estar relacionados con las áreas disciplinarias que integran la revista. Deberán enviarse en formato Ms Word al correo electrónico alsurdetodo@gmail.com.

El Comité Editorial de la Revista tiene un carácter científico y está integrado por los estudiantes del Magíster en Género y Cultura, mención Ciencias Sociales: Mauricio Amar, Sociólogo de la Universidad de Chile; Bertha Bermúdez, Licenciada en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico y
de Estudios Superiores de Monterrey; Melissa Fernández, Antropóloga Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México; Paula Palacios, Antropóloga de la Universidad de Chile; Denisse Sepúlveda, Socióloga de la Universidad de la Frontera; y la Psicóloga Sonia Silva.

Adicionalmente, el Comité Editorial de la Revista Interdisciplinaria de Género y Cultura "Al Sur De Todo", cuenta con un Comité Científico Asesor, que está integrado por: la Antropóloga Social de nuestra Universidad, Doctora en Antropología por la Universidad de Leiden, Holanda y académica de FACSO, profesora Sonia Montecino; la Periodista de nuestra Casa de Estudios, Doctora en Historia de América por la Universidad de Barcelona y académica del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), profesora Loreto Rebolledo; la Licenciada en Filosofía de la Universidad de Chile y Diplome d Etudes Aprofondies (DEA) por la Universidad de Paris VIII, Cecilia Sánchez; y la Licenciada en Antropología Social de FACSO y Magíster en Estudios de Género y Cultura en Ciencias Sociales, Carolina Franch.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".