Programa de Profesores Visitantes 2008- 2009

Destacados académicos extranjeros visitan FACSO

Destacados académicos extranjeros visitan FACSO

La internacionalización de la formación de postgrado es un objetivo central en nuestra Facultad. Por ello es que desde la Escuela de Postgrado de FACSO se ha respondido con entusiasmo al Programa de Profesores Visitantes impulsado por el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad, que se realiza por segundo año consecutivo.

Esta iniciativa permite el intercambio académico entre los programas de postgrado de diversas Facultades de la Universidad de Chile y destacados especialistas extranjeros que contribuyen a reforzar y mejorar la calidad de la formación estudiantil y académica de postgrado.

Para la profesora Emmanuelle Barozet, Subdirectora de la Escuela de Postgrado de FACSO, uno de los aspectos más destacables de esta iniciativa es el hecho de que los profesores visitantes "vienen a hacer clases, dirigir tesis, participar en talleres, etc.; es decir, es más que la realización de una conferencia en que llegan, la dictan y no tienen mayor contacto con la comunidad del lugar que visitan. Aquí se da realmente una participación efectiva y lectiva en nuestros programas de postgrado", puntualizó la profesora Barozet, quien también es académica del Departamento de Sociología de FACSO.

La Escuela de postgrado de FACSO estableció 3 ejes temáticos en la propuesta de profesores visitantes de este año, que fue presentada y posteriormente aceptada por el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad.

Los ejes son: Teoría social contemporánea; Sociedad, desarrollo sustentable y medio ambiente y; Línea organizacional. El establecimiento de estos lineamientos temáticos contribuyó a una mejor organización de la participación de los académicos extranjeros en la definición de cuáles serán los programas en que participarán y los temas en que son expertos. 

La consideración de la temática "Teoría social contemporánea" dice relación con la posibilidad de actualizar algunos de los campos teóricos de los Programas de Postgrado de FACSO y también lograr transmitir hacia el extranjero los conocimientos aquí generados. Los invitados propuestos para esta línea son: el Prof. Jorge Galindo, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México; la Prof. María Luisa Femenías, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y; el Prof. Carles Feixa, de la Universidad de Lleida, Cataluña, España.

En tanto, el eje "Sociedad, desarrollo sustentable y medio ambiente" responde a una temática que se ha ido instalando con fuerza en nuestra Facultad durante este año y ha motivado incluso la apertura del Diplomado de Postítulo en Psicología Ambiental Comunitaria y el Diplomado de Extensión de Gestión Social de los Recursos Naturales. Los invitados propuestos para esta línea son: el Prof. Enrique Leff, de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Prof. Bernardo Jiménez, de la Universidad de Guadalajara, México.

Por último, la "Línea Organizacional" está orientada a buscar en destacados especialistas extranjeros apoyo en la evaluación del funcionamiento y proyección estratégica de los programas de postgrado de FACSO para el año 2009. El invitado propuesto para esta línea es el Prof. Jerry Hage, de la Universidad de Maryland, EE.UU.

Programa de visitas

Una de las primeras visitas consignada para el presente período, es la del profesor Jorge Galindo, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Doctorado en Sociología por la Universidad Ludwing-Maximiliam de Munich, Alemania, el profesor Jorge Galindo ha tomado la teoría social como línea de trabajo y es por ello que en su visita a Chile, asistirá al Encuentro Internacional "Niklas Luhmann, a diez años: El desafío de observar una sociedad compleja" y al Workshop del mismo nombre, durante el mes de octubre.

Para noviembre de 2008, se esperan las visitas de los profesores Carles Feixa, de la Universidad de Lleida, Cataluña, España, y Enrique Leff, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes aportarán con sus conocimientos principalmente al Magíster en Antropología y Desarrollo, Magíster en Psicología Comunitaria y Diplomado en Niñez y Políticas Públicas.

En enero de 2009, los académicos Bernardo Jiménez, de la Universidad de Guadalajara, México, y Jerry Hage, de la Universidad de Maryland, EE.UU. El primero participará en clases y charlas de los programas de Magíster en Antropología y Desarrollo y Psicología Comunitaria, mientras que el profesor Jerry Hage lo hará en el Magíster en Educación, en sus menciones Currículo e Informática Educativa, y también en el Magíster en Ciencias Sociales.

Por su parte, la profesora María Luisa Femenías, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, visitará FACSO durante los meses de abril y mayo de 2009. Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y de destacada trayectoria en temáticas de género, la profesora Femenías aportará a la docencia y extensión de los programas de Magíster en Estudios de Género y Cultura mención en Ciencias Sociales y Magíster en Psicología Clínica de Adultos.

También en el marco del Programa de Profesores Visitantes 2008- 2009, visitó nuestra Facultad en septiembre pasado, el Prof. Patrick Guyomard, de la Université París VII, Francia, quien realizó clases y dictó charlas en el Magíster en Psicología Clínica de Adultos, coordinado por el profesor Roberto Aceituno.

Exitosas visitas de académicos extranjeros

El Programa de Profesores Visitantes para el segundo semestre de 2007 y primero de 2008, permitió la llegada a nuestra a Facultad de destacados académicos extranjeros, esta vez enmarcados en los ejes temáticos: Viejas y nuevas brechas sociales: la dinámica de la inclusión/ exclusión en los procesos de modernización; Aspectos socioculturales de la subjetividad actual: sexualidades, género, salud y; Conocimiento e interculturalidad: relación entre conocimiento e innovación.

El Magíster en Antropología y Desarrollo (MAD) de nuestra Facultad se vio beneficiado especialmente con la visita de la académica mexicana, María de la Soledad Pérez, de la Universidad Iberoamericana de ese país latinoamericano. Al respecto, el coordinador del MAD, profesor Dimas Santibáñez comentó que "su visita fue muy bien acogida por los estudiantes del Magíster, en donde dictó un curso sobre metodología, además de todas las otras actividades complementarias que realizó durante su estadía".

El profesor Santibáñez valoró la posibilidad de contar con destacados académicos extranjeros de visita en FACSO, puesto que ello "les permite concentrarse en el desarrollo de un curso durante un mes, en algunos casos", dijo el académico del Departamento de Antropología de nuestra Facultad, al tiempo que señaló que las estadías más largas de estos académicos en nuestro país "habla bien del programa de magíster, puesto que estos académicos colaboran en el ámbito lectivo, más allá de realizar charlas y conferencias", afirmó.

Otro de los programas de postgrado de FACSO que recibió a profesores visitantes durante el segundo semestre de 2007 y primero de este año, fue el Magíster en Estudios de Género y Cultura, coordinado por la profesora Sonia Montecino. Entre las visitas recibidas, la académica del Departamento de Antropología de nuestra Facultad destacó las de Michel Tort, de la Universidad de París VII, Francia, y la de Susan Talburt, de la Universidad de Georgia, EE.UU.

"La visita de estos profesores es clave, puesto que aportan a nuestros programas de postgrado con nuevas miradas, en nuestro caso, con visiones sobre género, tanto en países de América Latina como en otros europeos o norteamericanos; eso siempre es enriquecedor", comentó la profesora Sonia Montecino. La académica, que actualmente se desempeña como Directora del Archivo Central Andrés Bello, de nuestra Universidad, señaló también que durante las visitas de estos académicos extranjeros, éstos no sólo dictan clases para nuestros estudiantes, sino que también "aprovechamos la oportunidad de que se hagan charlas abiertas para toda la comunidad y el público que esté interesado en estas temáticas", concluyó.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".