Inscripciones abiertas

I Congreso Nacional de Etología y I Encuentro de Psicología Comparada

I Congreso Nacional de Etología y I Encuentro de Psicología Comparada

Conferencias de especialistas nacionales e internacionales -de alto prestigio en el área de Etología y de Psicología Comparada- simposios, ponencias, talleres de trabajos y otros, son algunas de las actividades que se realizarán en el I Congreso Nacional de Etología y I Encuentro de Psicología Comparada, los días 16, 17 y 18 de octubre en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

La Etología es una importante área de estudio que se dedica a la investigación de animales y de la especie humana, a través del análisis de comportamientos, ya sea en condiciones naturales, semicautiverio, laboratorio, zoológicos y sistemas de producción animal. Se relaciona con la Psicología desde el campo teórico, puesto que el estudio científico de la conducta animal permite generar modelos para el entendimiento del comportamiento humano, lo que se evidencia en estudios de depresión, adquisición y tratamiento de fobias; comprensión de las conductas adictivas, de búsqueda y consumo de drogas, psicofarmacología, y otros.

Para abordar esta temática es que se realizará este año el I Congreso Nacional de Etología y I Encuentro de Psicología Comparada, el cual actualmente está recibiendo ponencias de profesionales de las más diversas disciplinas, como psicólogos, etólogos, veterinarios, médicos, antropólogos y sociólogos, con temáticas de investigación orientadas a temas biológicos.

Las inscripciones ya están abiertas. Para los profesionales, los valores son de 40 mil hasta el 30 de septiembre y 55 mil desde el 1 de octubre en adelante. Para los estudiantes, en cambio, tienen un costo de 25 mil pesos hasta el 30 de septiembre. Después de esa fecha serán de $27.500. Se hará un descuento del 20% a estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y a quienes vengan desde regiones.

Simposios y conferencistas invitados

Entre los invitados internacionales que asistirán al I Congreso Nacional de Etología y I Encuentro de Psicología Comparada, están: Ralph Miller, Ph.D en Psicología y profesor de la State University of New York, Binghamton; Mariana Bentosela, Dra. En Psicología Experimental del Aprendizaje e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Edward Wasserman, profesor de Psicología Experimental de la University of Iowa, EE.UU; Carlos Gil Burmann, biólogo y profesor de Etología y Primatología de la Universidad Autónoma de Madrid; Juan Carranza, zoólogo y profesor de la Universidad de Extremadura; y Michael Taborsky, biólogo de la University of Berne, Suiza.

En el ámbito nacional, los expositores son: Marcial Beltramí, zoólogo y etólogo, y académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile; Mario Laborda, académico del Departamento de Psicología de FACSO; Sergio Alvarado, Tecnólogo Médico de la Universidad de Chile; Mario Penna, médico cirujano de la Universidad de Chile; Rodrigo Vásquez, Magíster en Ecología, profesor de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad; Francisco Aboitiz, Doctor of Philosophy in Neurosciece y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Guillermo Cubillos, biólogo marino del Zoológico Nacional; Luis Flores, Doctor en Ciencias, mención en Ecología y Biología Evolutiva y académico de la U. de Chile; y Jaime Silva, Doctor en Psicobiología por la U. Complutense de Madrid y académico de la Universidad de la Frontera.

Además de los conferencistas mencionados, el I Congreso Nacional de Etología y I Encuentro de Psicología Comparada, contempla la realización del Simposio "Conducta Humana desde la perspectiva de la Evolución", en el que expondrán el Decano de FACSO, Dr. Marcelo Arnold Cathalifaud; Alvaro Fischer, Presidente de la Fundación Ciencia y Evolución; y la Dra. Ana María Fernández, Doctora en Psicología de la Universidad de Chile.

El Simposio se realizará el viernes 17 de octubre y será moderado por el Dr. Ronald Betancourt, académico del Departamento de Psicología y Director del Laboratorio Psicología del Aprendizaje de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Ese mismo día se realizará el Simposio "Bienestar Animal", que contará con la participación de Roberto Becerra de la Asociación de Productores de Cerdos de Chile (ASPROCER); Beatriz Zapata, médico veterinario de la Universidad de Chile; Andrea Caiozzi, bióloga de la Universidad de Chile; y Jessica Gimpel, Dra. en Bienestar Animal del Zoológico Nacional.

El I Congreso Nacional de Etología y I Encuentro de Psicología Comparada es patrocinado por el Laboratorio de Psicología del Aprendizaje de la Facultad de Ciencias Sociales, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), el Zoológico Nacional, el Colegio de Psicólogos de Chile y la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP).

Últimas noticias

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.