Becas para Tesis

Programa de Investigación Domeyko suma estudiantes de pre y postgrado

Becas para Tesis en Programa de Investigación Domeyko

Los desafíos de una sociedad compleja, como son el cambio climático, la escasez de los recursos naturales y los problemas energéticos, no se pueden limitar a una sola área de estudio puesto que el problema medioambiental no es sólo ecológico. Sus discursos y actores, van mas allá de los que están relacionados directamente al conflicto y por ello requiere una gobernabilidad de alta exigencia.

En esta línea trabaja el área de Biodiversidad del Programa Domeyko a través del Proyecto Estado de la gobernabilidad en materia de preservación y conservación de la biodiversidad: Límites y alcances de la gestión e institucionalidad medioambiental ante sistemas críticos e interacción de la biodiversidad con sistemas productivos, en el cual trabajan académicos de las Facultades de Ciencias Sociales y de Derecho.

Como una forma de integrar en esta generación de conocimiento a estudiantes de pre y postgrado, es que se abre la convocatoria de financiamiento de tesis para estudiantes de la Universidad de Chile que deseen realizar sus Tesis de pre o postgrado en el marco de este proyecto.

Esta investigación transdisciplinaria tiene como objetivo principal observar la forma en que se viene desarrollando la gobernabilidad medio ambiental, orientado hacia la protección y conservación de la biodiversidad.

Financiamiento y criterios de selección

A cargo de académicos especialistas en el ámbito de la Gobernabilidad en materia de preservación y conservación de la biodiversidad, este proyecto financiará tres investigaciones de tesis (2 Pregrado y 1 Postgrado) por un máximo de $1.200.000 pesos, con una duración de 12 meses. Dichas tesis serán tutoriadas por los académicos a cargo de este proyecto Domeyko.

Los proyectos de tesis, que se presenten serán evaluados y seleccionados por un comité integrado por académicos y profesionales del campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas.

Se privilegiará aquellos proyectos que presenten una importante convergencia con los objetivos y desafíos definidos por el proyecto Domeyko sobre Institucionalidad y Biodiversidad, enmarcándose en las líneas 'Gobernabilidad y Sistemas de decisión para la gestión de la preservación/conservación de la biodiversidad'; 'Sentido, manejo y resolución del conflicto y gestión de la preservación y conservación de la biodiversidad'; o 'Derecho, vigilancia y fiscalización de la normativa en preservación y conservación en biodiversidad'.

Cómo postular

Para participar en este concurso, los interesados deberán enviar una carta con las motivaciones del postulante, sus propósitos y las proyecciones concretas de su actividad de investigación, describiendo además los espacios laborales, académicos, profesionales y sociales en los que se encuentre participando el postulante.

Podrán postular quienes estén cursando programas de pre y post grado de la Universidad de Chile, en semestres conducentes a sus procesos de titulación u obtención de sus respectivos grados académicos.

El período de postulación terminará el día 24 de septiembre, mientras que los resultados del concurso se darán a conocer el 20 de octubre. Las bases del concurso y los formularios se pueden descargar en los enlaces relacionados.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".