Becas para Tesis

Programa de Investigación Domeyko suma estudiantes de pre y postgrado

Becas para Tesis en Programa de Investigación Domeyko

Los desafíos de una sociedad compleja, como son el cambio climático, la escasez de los recursos naturales y los problemas energéticos, no se pueden limitar a una sola área de estudio puesto que el problema medioambiental no es sólo ecológico. Sus discursos y actores, van mas allá de los que están relacionados directamente al conflicto y por ello requiere una gobernabilidad de alta exigencia.

En esta línea trabaja el área de Biodiversidad del Programa Domeyko a través del Proyecto Estado de la gobernabilidad en materia de preservación y conservación de la biodiversidad: Límites y alcances de la gestión e institucionalidad medioambiental ante sistemas críticos e interacción de la biodiversidad con sistemas productivos, en el cual trabajan académicos de las Facultades de Ciencias Sociales y de Derecho.

Como una forma de integrar en esta generación de conocimiento a estudiantes de pre y postgrado, es que se abre la convocatoria de financiamiento de tesis para estudiantes de la Universidad de Chile que deseen realizar sus Tesis de pre o postgrado en el marco de este proyecto.

Esta investigación transdisciplinaria tiene como objetivo principal observar la forma en que se viene desarrollando la gobernabilidad medio ambiental, orientado hacia la protección y conservación de la biodiversidad.

Financiamiento y criterios de selección

A cargo de académicos especialistas en el ámbito de la Gobernabilidad en materia de preservación y conservación de la biodiversidad, este proyecto financiará tres investigaciones de tesis (2 Pregrado y 1 Postgrado) por un máximo de $1.200.000 pesos, con una duración de 12 meses. Dichas tesis serán tutoriadas por los académicos a cargo de este proyecto Domeyko.

Los proyectos de tesis, que se presenten serán evaluados y seleccionados por un comité integrado por académicos y profesionales del campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas.

Se privilegiará aquellos proyectos que presenten una importante convergencia con los objetivos y desafíos definidos por el proyecto Domeyko sobre Institucionalidad y Biodiversidad, enmarcándose en las líneas 'Gobernabilidad y Sistemas de decisión para la gestión de la preservación/conservación de la biodiversidad'; 'Sentido, manejo y resolución del conflicto y gestión de la preservación y conservación de la biodiversidad'; o 'Derecho, vigilancia y fiscalización de la normativa en preservación y conservación en biodiversidad'.

Cómo postular

Para participar en este concurso, los interesados deberán enviar una carta con las motivaciones del postulante, sus propósitos y las proyecciones concretas de su actividad de investigación, describiendo además los espacios laborales, académicos, profesionales y sociales en los que se encuentre participando el postulante.

Podrán postular quienes estén cursando programas de pre y post grado de la Universidad de Chile, en semestres conducentes a sus procesos de titulación u obtención de sus respectivos grados académicos.

El período de postulación terminará el día 24 de septiembre, mientras que los resultados del concurso se darán a conocer el 20 de octubre. Las bases del concurso y los formularios se pueden descargar en los enlaces relacionados.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.