PreALAS Chile 2008: Resúmenes de ponencias hasta el 5 de septiembre

PreALAS Chile 2008: Resúmenes de ponencias hasta el 5 de septiembre

Hasta el viernes 5 de septiembre el Comité Organizador del Encuentro PreALAS Chile 2008 recibirá los resúmenes de quienes deseen presentar ponencias enmarcadas en los distintos grupos temáticos que se tratarán los días 20, 21 y 22 de noviembre en Santiago, y 28 y 29 del mismo mes en Concepción.

Las bases de la presentación de ponencias para el Encuentro pueden ser descargadas en la página web del encuentro.

Algunos de los grupos temáticos a tratar son Ciudadanía y democracia participativa; Desigualdad y estructura social; Pobreza, vulnerabilidad y políticas públicas; Sociología en Chile; Cultura y globalización; Depredación de recursos naturales y conflicto ecológico; y Relaciones de género, entre otros.

Anticipando Congreso ALAS 2009

Los Encuentros PreALAS se realizan a nivel nacional para preparar lo que serán los Congresos de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y constituyen valiosas oportunidades para la discusión y debate del conocimiento producido localmente, desde la perspectiva más amplia de América Latina y el Caribe.

Así, con motivo del XXVII Congreso ALAS a realizarse el próximo año 2009 en Buenos Aires, Argentina, se llevará a cabo en Chile el Encuentro PreALAS 2008 durante el mes de noviembre, el cual tiene por objetivo convocar a un intercambio y debate colectivo para establecer las líneas temáticas en que se basará la convocatoria Latinoamericana y del Caribe e Internacional, del Congreso ALAS del año siguiente.

Actividades de PreALAS 2008

En el encuentro están programadas una conferencia inaugural y otra de clausura, conferencias magistrales, diecisiete grupos temáticos y actividades culturales. Los Grupos Temáticos serán coordinados por académicos de la FACSO y de la Universidad de Concepción que tengan experticia en los temas.

La Coordinadora del Encuentro PreALAS Chile 2008, por la FACSO, es la Prof. Marcela Ferrer-Lues. Existe además un Comité Organizador integrado por los profesores del Departamento de Sociología Catalina Arteaga, Emmanuelle Barozet, Claudio Duarte, Rodrigo Figueroa y Eduardo Morales; y una asistente de coordinación, la Licenciada en Sociología Silvia Ordenes.

Quienes deseen presentar sus ponencias en el marco de estos grupos temáticos deberán enviar un resumen de máximo 300 palabras al Comité Organizador del Encuentro, los que deberán ser ingresados en la página web hasta el viernes 5 de septiembre. Se aceptarán ponencias originales (que no estén en trámite para publicarse en ningún otro medio de difusión académica) basadas en resultados de investigación, o en reflexiones conceptuales sobre los temas propuestos en los grupos temáticos.

Multiplicidad temática

Los temas a debatir los días 20, 21 y 22 de noviembre en Santiago son Ciudadanía y democracia participativa; Desigualdad y estructura social; Educación y construcción de conocimiento; Opinión Pública, mercado y consumo; Pobreza, vulnerabilidad y políticas públicas; Sociedad y salud; Sociología de las juventudes; Sociología económica; y Sociología en Chile.

En Concepción, el 28 y 29 de noviembre los grupos temáticos serán Cultura y globalización; Depredación de recursos naturales y conflicto ecológico; Desarrollo local y regional; Metodología de la investigación social; Relaciones de género; Sociología de los territorios; Teoría sociológica; y Trabajo y escenarios productivos.

El Comité Organizador del Encuentro avisará a los participantes cuando su propuesta de ponencia sea recibida y se comunicará con los autores seleccionados por vía electrónica en el caso de que sus trabajos sean aceptados. Además, los resultados de las ponencias seleccionadas se publicarán en la página web del Encuentro PreALAS Chile 2008 el próximo 12 de septiembre. Posteriormente, las versiones finales de las ponencias seleccionadas serán recibidas hasta el 20 de octubre.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".