Homenaje al psiquiatra Franco Basaglia

FACSO realizará Jornada "A treinta años de la Ley Anti-Manicomial en Italia"

Jornada "A treinta años de la Ley Anti-Manicomial en Italia"

En 2008 se cumplen 30 años desde la promulgación de la Ley 180 de 1978 en Italia, que sancionó el cierre progresivo de los hospitales psiquiátricos, ordenó la construcción de lugares alternativos de tratamiento dentro de la comunidad y además, decretó la equiparación de los derechos de los pacientes psiquiátricos con los de cualquier ciudadano.

El psiquiatra y ensayista italiano Franco Basaglia fue el principal impulsor de esta reforma a la atención psiquiátrica y es por ello que en la Jornada "A treinta años de la Ley Anti- Manicomial en Italia" se discutirá el trabajo clínico, institucional y político con la psicosis, a partir de la reflexión sobre el aporte de Basaglia al cuestionamiento de los modelos asilares de tratamiento psiquiátrico.

Esta Jornada es organizada por el Magíster en Psicología Clínica de Adultos de nuestra Facultad, coordinado por el profesor Dr. Roberto Aceituno y por la Escuela de Psicología Grupal y Análisis Institucional Enrique Pichón- Rivière. El evento se realizará el sábado 30 de agosto de 2008, entre las 9:30 y las 16:00 horas, en el Auditorio de nuestra Facultad y contará con la participación de destacados especialistas de las disciplinas psicológica y psiquiátrica.

"La idea de esta jornada es describir las principales referencias psicológicas y orientaciones teóricas y políticas que permitieron a Franco Basaglia impulsar esta ley, cuáles han sido sus implicancias en el tratamiento de la psicosis tanto en Italia como en el mundo y también, discutir en torno a experiencias de grupos de trabajo actuales en Chile que se han basado en estas orientaciones", explicó el profesor Dr. Roberto Aceituno.

Además de ser un homenaje directo a la vida y obra del italiano Franco Basaglia, esta Jornada se realiza también en memoria del fallecido médico psiquiatra chileno, Dr. Willy Steil, quien fuera académico del Departamento de Psicología de nuestra Facultad.

"Willy Steil fue uno de los primeros médicos psiquiatras que impulsó en Chile reformas al Hospital Psiquiátrico a fines de la década de 1980 y principios de los `90, realizando una labor muy importante en el área de pacientes crónicos que va muy en sintonía con la reforma psiquiátrica italiana", comentó el profesor Dr. Roberto Aceituno.

La jornada "A treinta años de la Ley Anti- Manicomial en Italia" comenzará con una Mesa Redonda en la que expondrán Teresa Casté del Instituto Chileno de Psicoterapia Analítica (ICHPA); Marcela Chlarappa de la Escuela Pichón- Rivière; el profesor Dr. Roberto Aceituno, coordinador del Magíster en Psicología Clínica de Adultos del Departamento de Psicología de FACSO; y el italiano Leonardo Montecchi. En la oportunidad, los asistentes podrán observar el video de una entrevista realizada a Franco Basaglia.

En la tarde, se realizará otra Mesa Redonda, esta vez con la participación de Viviana Pereda, Presidenta de la Corporación de Desarrollo (CORDES); Mauricio Gómez, Director del Hospital Psiquiátrico El Peral, y Marianella Abarzúa, docente de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En la oportunidad, participará como moderador Horacio Foladori, de la Escuela de Psicología Grupal y Análisis Institucional Enrique Pichón- Rivière.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.