Homenaje al psiquiatra Franco Basaglia

FACSO realizará Jornada "A treinta años de la Ley Anti-Manicomial en Italia"

Jornada "A treinta años de la Ley Anti-Manicomial en Italia"

En 2008 se cumplen 30 años desde la promulgación de la Ley 180 de 1978 en Italia, que sancionó el cierre progresivo de los hospitales psiquiátricos, ordenó la construcción de lugares alternativos de tratamiento dentro de la comunidad y además, decretó la equiparación de los derechos de los pacientes psiquiátricos con los de cualquier ciudadano.

El psiquiatra y ensayista italiano Franco Basaglia fue el principal impulsor de esta reforma a la atención psiquiátrica y es por ello que en la Jornada "A treinta años de la Ley Anti- Manicomial en Italia" se discutirá el trabajo clínico, institucional y político con la psicosis, a partir de la reflexión sobre el aporte de Basaglia al cuestionamiento de los modelos asilares de tratamiento psiquiátrico.

Esta Jornada es organizada por el Magíster en Psicología Clínica de Adultos de nuestra Facultad, coordinado por el profesor Dr. Roberto Aceituno y por la Escuela de Psicología Grupal y Análisis Institucional Enrique Pichón- Rivière. El evento se realizará el sábado 30 de agosto de 2008, entre las 9:30 y las 16:00 horas, en el Auditorio de nuestra Facultad y contará con la participación de destacados especialistas de las disciplinas psicológica y psiquiátrica.

"La idea de esta jornada es describir las principales referencias psicológicas y orientaciones teóricas y políticas que permitieron a Franco Basaglia impulsar esta ley, cuáles han sido sus implicancias en el tratamiento de la psicosis tanto en Italia como en el mundo y también, discutir en torno a experiencias de grupos de trabajo actuales en Chile que se han basado en estas orientaciones", explicó el profesor Dr. Roberto Aceituno.

Además de ser un homenaje directo a la vida y obra del italiano Franco Basaglia, esta Jornada se realiza también en memoria del fallecido médico psiquiatra chileno, Dr. Willy Steil, quien fuera académico del Departamento de Psicología de nuestra Facultad.

"Willy Steil fue uno de los primeros médicos psiquiatras que impulsó en Chile reformas al Hospital Psiquiátrico a fines de la década de 1980 y principios de los `90, realizando una labor muy importante en el área de pacientes crónicos que va muy en sintonía con la reforma psiquiátrica italiana", comentó el profesor Dr. Roberto Aceituno.

La jornada "A treinta años de la Ley Anti- Manicomial en Italia" comenzará con una Mesa Redonda en la que expondrán Teresa Casté del Instituto Chileno de Psicoterapia Analítica (ICHPA); Marcela Chlarappa de la Escuela Pichón- Rivière; el profesor Dr. Roberto Aceituno, coordinador del Magíster en Psicología Clínica de Adultos del Departamento de Psicología de FACSO; y el italiano Leonardo Montecchi. En la oportunidad, los asistentes podrán observar el video de una entrevista realizada a Franco Basaglia.

En la tarde, se realizará otra Mesa Redonda, esta vez con la participación de Viviana Pereda, Presidenta de la Corporación de Desarrollo (CORDES); Mauricio Gómez, Director del Hospital Psiquiátrico El Peral, y Marianella Abarzúa, docente de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En la oportunidad, participará como moderador Horacio Foladori, de la Escuela de Psicología Grupal y Análisis Institucional Enrique Pichón- Rivière.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.