Seminario Los migrantes internacionales y la ciudad

Red de investigadores sobre migraciones internacionales se reunieron en FACSO

Seminario Los migrantes internacionales y la ciudad

En el marco del Segundo Taller Encuentro del Observatorio Experimental sobre las Migraciones Internacionales en las Áreas Urbanas de América Latina, especialistas internacionales se reunieron en el Seminario "Los migrantes internacionales y la ciudad", realizado en el Auditorio de la  Facultad de Ciencias Sociales el pasado lunes 19 de marzo.

Impulsado por la Universidad Iuav de Venecia, el seminario contó con la participación de expertos que integran esa casa de estudios, el Instituto Polis (Sao Paulo, Brasil), el Colegio de la Frontera Norte (Tijuana, México) y la Universidad de British, Columbia (Vancouver, Canadá), junto a autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales, cuya participación en el Observatorio se materializa a través de la colaboración del académico del Departamento de Sociología, Prof. Camilo Arriagada.
 
En la ocasión, se presentaron estudios que reflexionan en torno a las migraciones internacionales, con un especial énfasis en las prácticas de los gobiernos y los ciudadanos para integrar a sus inmigrantes.

El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Marcelo Arnold, abrió el encuentro, y en su discurso destacó que la complejidad del tema obliga a abordar políticas más innovadoras para la gestión del fenómeno en nuestros países.

"Los modelos clásicos de integración social sucumben frente a las nuevas formas migratorias, que ya no obedecen a la lógica de la expulsión y la atracción sino que a  fenómenos sistémicos globales", manifestó.

Marcello Balbo, director de la Red Internacional de Investigadores del Observatorio, Miurbal, estuvo a cargo de la introducción al seminario con la presentación  "Migración internacional en la Ciudad y la Sociedad Emergente".
 
Posteriormente, académicos de la Universidad de British Columbia y la Universidad Iuav de Venecia, expusieron sobre las buenas prácticas migratorias en Canadá e Italia, mientras que los casos de Brasil y México estuvieron a cargo de  investigadores del Instituto Polis de Sao Paulo y el Colegio de la Frontera Norte, de Tijuana.

El caso de Chile lo presentó el académico del Departamento de Sociología, Prof. Camilo Arriagada, ocasión en la cual expuso un estudio sobre el tratamiento de la prensa las noticias referidas a migrantes internacionales.

Consultado sobre el propósito de la Red Internacional de Investigadores sobre las Migraciones Internacionales en las Áreas Urbanas de América Latina, su director, Marcello Balbo, explicó:

"La idea es reflexionar sobre el tema en América Latina y empujar a los gobiernos locales a pensar en el tema, qué problemas presenta, qué políticas y prácticas se pueden estimular. Para ello, primero hay que conocer el fenómeno; segundo, intercambiar información sobre lo que se está haciendo en otros países, que pueden alimentar la reflexión no sólo sobre el fenómeno, también sobre las políticas que se pueden implementar", señaló.
El Observatorio Experimental sobre las Migraciones Internacionales en las Áreas Urbanas de América Latina es una iniciativa impulsada por la Universidad Iuav de Venecia que cuenta con el apoyo del Ministerio Italiano de Educación, Universidad e Investigación.
Para su implementación se cuenta investigadores pertenecientes al Instituto Polis de Sao Paulo, el Colegio de la Frontera Norte de Tijuana, la Universidad de British Columbia y la Universidad de Chile, representada por el académico de FACSO, Prof. Camilo Arriagada.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.