Acto fue organizado por los tres estamentos de la Facultad

Con alegre ceremonia FACSO dio inicio oficial al año académico 2007

Con alegre ceremonia FACSO dio inicio oficial al año académico 2007

"Este evento marca un hito. Por primera vez en la historia de nuestra Facultad su comunidad se reúne para darle la bienvenida a la nueva promoción de estudiantes que se incorporan a nuestras carreras. Estamos en un acto sin precedentes".
Con estas palabras, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Marcelo Arnold, destacó la importancia de la jornada realizada el lunes 12 de marzo con la cual se inauguró oficialmente el inicio del Año Académico 2007 en nuestra institución.
El acto fue organizado por la Dirección Asuntos Estudiantiles (DAE), el Centro de Estudiantes de FACSO (CECSo) y los representantes del Personal de Colaboración, quienes unieron esfuerzos para organizar un encuentro en el cual toda la comunidad de FACSO fue invitada a participar.
Luego de variados números artísticos, el Decano de FACSO se dirigió a los presentes en una alocución en la que expresó los principales desafíos por los que atraviesa la Facultad.
"Nos hemos propuesto, durante este año, empezar a constituir a nuestra Facultad como un referente, un espacio que piense a Chile y a su contexto, y que considere a su diversidad de personas, comunidades y culturas. Para ello no solamente debemos proporcionar los medios para el desarrollo intelectual, sino, además una organización que favorezca el debate de los grandes problemas nacionales y, con ello, el crecimiento de sus miembros", señaló.

La Presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad, Susana Zúñiga, también tuvo palabras para los nuevos estudiantes de la Facultad, subrayando conceptos claves que a su juicio deben inspirar la vida universitaria al interior de nuestra institución. "Triestamentalidad, vida universitaria, fuerza y alegría son las ideas que nos convocan hoy y que incuestionablemente deben convocarnos permanentemente si aspiramos al desarrollo de una Facultad con vocación de servicio,  pública y democrática".

El estamento funcionario entregó palabras de bienvenida a los "mechones" a través Juan Mejía, representante del Personal de Colaboración de la Facultad, quien subrayó el alto nivel académico de los nuevos estudiantes y su rol como universitarios y futuros profesionales de Chile. "Acá recibirán la mejor formación profesional, nuestros académicos, todos con una excelente trayectoria, se encargarán de ello. Nosotros, como personal de colaboración, nos preocuparemos de entregar todo el apoyo para que tanto académicos como alumnos desarrollen sus actividades en el mejor contexto posible", manifestó.

Una vez finalizado el acto, numerosos stands informativos se instalaron en el primer piso de la Facultad. De este modo, los departamentos, centros, programas, agrupaciones estudiantiles e instancias administrativas de FACSO aclararon dudas y entregaron oportuna información sobre el funcionamiento de la Facultad y su quehacer universitario.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.