Acto fue organizado por los tres estamentos de la Facultad

Con alegre ceremonia FACSO dio inicio oficial al año académico 2007

Con alegre ceremonia FACSO dio inicio oficial al año académico 2007

"Este evento marca un hito. Por primera vez en la historia de nuestra Facultad su comunidad se reúne para darle la bienvenida a la nueva promoción de estudiantes que se incorporan a nuestras carreras. Estamos en un acto sin precedentes".
Con estas palabras, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Marcelo Arnold, destacó la importancia de la jornada realizada el lunes 12 de marzo con la cual se inauguró oficialmente el inicio del Año Académico 2007 en nuestra institución.
El acto fue organizado por la Dirección Asuntos Estudiantiles (DAE), el Centro de Estudiantes de FACSO (CECSo) y los representantes del Personal de Colaboración, quienes unieron esfuerzos para organizar un encuentro en el cual toda la comunidad de FACSO fue invitada a participar.
Luego de variados números artísticos, el Decano de FACSO se dirigió a los presentes en una alocución en la que expresó los principales desafíos por los que atraviesa la Facultad.
"Nos hemos propuesto, durante este año, empezar a constituir a nuestra Facultad como un referente, un espacio que piense a Chile y a su contexto, y que considere a su diversidad de personas, comunidades y culturas. Para ello no solamente debemos proporcionar los medios para el desarrollo intelectual, sino, además una organización que favorezca el debate de los grandes problemas nacionales y, con ello, el crecimiento de sus miembros", señaló.

La Presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad, Susana Zúñiga, también tuvo palabras para los nuevos estudiantes de la Facultad, subrayando conceptos claves que a su juicio deben inspirar la vida universitaria al interior de nuestra institución. "Triestamentalidad, vida universitaria, fuerza y alegría son las ideas que nos convocan hoy y que incuestionablemente deben convocarnos permanentemente si aspiramos al desarrollo de una Facultad con vocación de servicio,  pública y democrática".

El estamento funcionario entregó palabras de bienvenida a los "mechones" a través Juan Mejía, representante del Personal de Colaboración de la Facultad, quien subrayó el alto nivel académico de los nuevos estudiantes y su rol como universitarios y futuros profesionales de Chile. "Acá recibirán la mejor formación profesional, nuestros académicos, todos con una excelente trayectoria, se encargarán de ello. Nosotros, como personal de colaboración, nos preocuparemos de entregar todo el apoyo para que tanto académicos como alumnos desarrollen sus actividades en el mejor contexto posible", manifestó.

Una vez finalizado el acto, numerosos stands informativos se instalaron en el primer piso de la Facultad. De este modo, los departamentos, centros, programas, agrupaciones estudiantiles e instancias administrativas de FACSO aclararon dudas y entregaron oportuna información sobre el funcionamiento de la Facultad y su quehacer universitario.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".