En sistema InfoPath

Exitosa capacitación de secretarias de FACSO

Exitosa capacitación de secretarias de FACSO

Con el propósito de mejorar las herramientas con que cuentan las secretarias para apoyar el funcionamiento de la Facultad de Ciencias Sociales, la actual Decanatura viene implementando desde la Unidad de Informática una serie de medidas que mejorarán la automatización de la información.

Incentivar el uso de InfoPath, herramienta sencilla que permite la transmisión de información a través de formularios completos y dinámicos, es una de las medidas que optimizará las formas de recopilar información relevante para la Facultad.

Con este propósito, se invitó a las secretarias de FACSO a una charla de capacitación en esta reciente herramienta de Office, en la cual ellas pudieran dar a conocer sus principales requerimientos. De esta manera, la Unidad de Informática podrá crear los formularios que las secretarias necesitan para ingresar fácilmente información de interés para su unidad.

A la capacitación, realizada en la Sala 1 Multimedia de FACSO, asistieron veinticinco secretarias, las que se manifestaron interesadas en incorporar esta herramienta para facilitar su trabajo.

¿Qué es InfoPath?
Poderosa herramienta incorporada en Office, que permite a los equipos de trabajo y las organizaciones reunir en forma efectiva la información que necesitan a través de formularios completos y dinámicos.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".