Tres proyectos fueron aprobados por CONICYT

Concurso FONDECYT premia investigación de excelencia de FACSO

Concurso FONDECYT premia investigación de excelencia de FACSO

La Facultad de Ciencias Sociales se adjudicó tres proyectos en el Concurso Regular FONDECYT 2007, los cuales fueron presentados por académicos de los Departamentos de Psicología, Sociología y Educación. 

La Dra. Isabel Pipper, académica del Departamento de Psicología, es una de las académicas de FACSO que resultó ganadora del Concurso 2007. Obtendrá recursos por dos años para la realización del proyecto "Usos del espacio, identidades sociales y políticas del recuerdo: Análisis psicosocial de lugares de memoria de los conflictos violentos de nuestro pasado reciente", del cual es investigadora responsable.

A través de una investigación cualitativa con grupos y organizaciones vinculadas a los derechos humanos, la Prof. Pipper se introducirá en los "lugares de memoria" de la Región Metropolitana, es decir, espacios que por medio de usos sociales y apropiaciones particulares se transforman en escenarios que apelan al pasado.   

"Uno de los aportes de esta investigación es brindar elementos para la configuración de políticas del recuerdo que propendan a la articulación de memorias colectivas, donde el pasado se erija como referente de diálogo para la construcción de un presente/futuro", explicó sobre el proyecto la académica de FACSO, Dra Pipper. 

En el Departamento de Educación también tienen razones para celebrar. El Dr. en Filosofía Jorge Vergara, uno de sus académicos, fue reconocido por tercera vez por este concurso. Mientras que en 1993 y 1996 participó como coinvestigador de dos proyectos Fondecyt, en esta oportunidad es el investigador responsable del proyecto "La Concepción del Hombre de Friedrich Hayek y la Modernidad".

La investigación tiene una duración de dos años, durante los cuales el académico de FACSO, según sus propias palabras, trabajará en "reconstituir sistemáticamente la estructura de la Modernidad -que articula aportes del liberalismo clásico, el pensamiento conservador, el evolucionismo y darwinismo social. La iniciativa, además realizará una reflexión sobre la relación de esta teoría antropológica con las teorías de la racionalidad moderna de Weber, Horkheimer, Heidegger y Habermas", puntualizó

Otro de los académicos de FACSO que ya ha sido reconocido por el Conicyt es el Dr. Manuel Antonio Garretón, profesor del Departamento de Sociología, quien desde los inicios de la década del '70 viene realizando un constante aporte a las Ciencias Sociales del país.   

En esta ocasión, es el investigador responsable del proyecto "Las investigaciones empíricas de las Ciencias Sociales realizadas desde el Estado entre 1990-2005: cambios y continuidades en un campo de producción de las Ciencias Sociales, y de articulación entre políticas públicas y conocimiento social". Para la presentación de este proyecto trabajó con la socióloga de la Universidad de Chile María Angélica Cruz, profesora de la Universidad de Valparaíso, quien participa de la investigación como coinvestigadora.

También con una duración de dos años, el proyecto se adentrará en los organismos públicos para sistematizar qué tipo de conocimientos social han producido y cómo lo han utilizado para la construcción de políticas públicas desde la llegada de los gobiernos de la Concertación.  

Concurso 2007

El FONDECYT,  Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, es un Programa Público administrado por la Comisión Nacional de Investigación, Científica y Tecnológica, CONICYT, destinado a estimular y promover el desarrollo de investigación científica básica en el país.

Para ello, incentiva la iniciativa individual y de grupos de investigadores financiando proyectos de investigación de excelencia. 
En esta convocatoria del Concurso Regular de FONDECYT concursaron 1.035 proyectos, de los cuales fueron aprobados un 38%. La institución que más proyectos ganó fue la Universidad de Chile con 109 proyectos, que representan el 27,7% del total de proyectos adjudicados.

Proyectos de FACSO favorecidos

Usos del espacio, identidades sociales y políticas del recuerdo: Análisis psicosocial de lugares de memoria de los conflictos violentos de nuestro pasado reciente
Duración: 2 años
Investigador responsable: Dra. Isabel Piper Shafir
Co-investigadores/as: Marcia Escobar, Mª José Reyes y Roberto Fernández

Las investigaciones empíricas de las Ciencias Sociales realizadas desde el Estado entre 1990-2005: cambios y continuidades en un campo de producción de las Ciencias Sociales, y de articulación entre políticas públicas y conocimiento social
Duración: 2 años

Investigador responsable: Dr. Manuel Antonio Garretón
Co-investigador: María Angélica Cruz

La concepción del hombre de Friedrich Hayek  y la Modernidad
Duración: 2 años
Investigador responsable: Dr. Jorge Vergara Estévez

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".