Con enfoques de género, generacional y de derechos

Guía práctica desarrolla nuevos enfoques de trabajo con jóvenes

Guía práctica desarrolla nuevos enfoques de trabajo con jóvenes

La Caja de Herramientas sobre enfoques Generacionales, de Género y de Derechos es el resultado de una profunda reflexión colectiva, que sistematiza el enfoque de un grupo de cientistas sociales y educadores populares con larga trayectoria en el estudio y acción con jóvenes.

El Prof. Claudio Duarte Quapper, académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, elaboró este documento tras realizar varios talleres en distintos países de América Latina y el Caribe, en los cuales los participantes compartieron diversas experiencias en el trabajo en salud sexual y reproductiva con jóvenes y los avances conceptuales en materia de juventud desarrollados desde la academia. 

"Fue junto con ellos con quienes se concluyó que al diseñar estrategias de acción con y desde las y los jóvenes, es necesario que nos interroguemos todos -adultos y jóvenes- respecto de los conceptos desde donde pensamos "las juventudes" y las formas cómo nos relacionamos entre las generaciones", explica el Prof. Duarte.

Gracias a este proceso de reflexión, nace la Caja de Herramientas sobre enfoques Generacionales, de Género y de Derechos, concebida como una herramienta que a través de cinco capítulos presenta una invitación metodológica, teórica y práctica, que cuestiona los enfoques tradicionales desde donde se organizan las acciones y vinculaciones entre generaciones, en especial con poblaciones jóvenes. De esta manera,  propone estrategias alternativas para acercarse a las realidades juveniles, con una perspectiva centrada en la promoción de derechos.
 
"Está pensada como una guía práctica para desarrollar acciones de sensibilización, de reflexión y análisis y de diagnóstico y para orientar la elaboración de nuevas estrategias de acción en Salud Sexual y Reproductiva con y para jóvenes", reflexiona el académico de FACSO.

El documento fue elaborado con Family Care Internacional, con el apoyo financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Oficina de Bolivia y División Regional para América Latina y el Caribe; y podrá encontrarse próximamente en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales.

Los cinco capítulos que componen la Caja de Herramientas sobre enfoques Generacionales, de Género y de Derechos son:

1. Enfoques Género, Generacionales y de Derechos para leer las realidades juveniles en Salud Sexual y Reproductiva. Marco Conceptual;
2. Elementos para un diagnóstico sobre los enfoques de Género, Generación y Derechos; 
3. Diseño de estrategias de acción en Salud Sexual y Reproductiva con jóvenes incorporando enfoques de género, generacional y de derechos;
4. Criterios orientadores e indicadores de enfoque para estrategias en Salud Sexual y Reproductiva con poblaciones jóvenes;
5. Mecanismos de monitoreo y evaluación de las estrategias en salud sexual y reproductiva con enfoque de Género-Generacional y de Derechos.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.