Con enfoques de género, generacional y de derechos

Guía práctica desarrolla nuevos enfoques de trabajo con jóvenes

Guía práctica desarrolla nuevos enfoques de trabajo con jóvenes

La Caja de Herramientas sobre enfoques Generacionales, de Género y de Derechos es el resultado de una profunda reflexión colectiva, que sistematiza el enfoque de un grupo de cientistas sociales y educadores populares con larga trayectoria en el estudio y acción con jóvenes.

El Prof. Claudio Duarte Quapper, académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, elaboró este documento tras realizar varios talleres en distintos países de América Latina y el Caribe, en los cuales los participantes compartieron diversas experiencias en el trabajo en salud sexual y reproductiva con jóvenes y los avances conceptuales en materia de juventud desarrollados desde la academia. 

"Fue junto con ellos con quienes se concluyó que al diseñar estrategias de acción con y desde las y los jóvenes, es necesario que nos interroguemos todos -adultos y jóvenes- respecto de los conceptos desde donde pensamos "las juventudes" y las formas cómo nos relacionamos entre las generaciones", explica el Prof. Duarte.

Gracias a este proceso de reflexión, nace la Caja de Herramientas sobre enfoques Generacionales, de Género y de Derechos, concebida como una herramienta que a través de cinco capítulos presenta una invitación metodológica, teórica y práctica, que cuestiona los enfoques tradicionales desde donde se organizan las acciones y vinculaciones entre generaciones, en especial con poblaciones jóvenes. De esta manera,  propone estrategias alternativas para acercarse a las realidades juveniles, con una perspectiva centrada en la promoción de derechos.
 
"Está pensada como una guía práctica para desarrollar acciones de sensibilización, de reflexión y análisis y de diagnóstico y para orientar la elaboración de nuevas estrategias de acción en Salud Sexual y Reproductiva con y para jóvenes", reflexiona el académico de FACSO.

El documento fue elaborado con Family Care Internacional, con el apoyo financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Oficina de Bolivia y División Regional para América Latina y el Caribe; y podrá encontrarse próximamente en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales.

Los cinco capítulos que componen la Caja de Herramientas sobre enfoques Generacionales, de Género y de Derechos son:

1. Enfoques Género, Generacionales y de Derechos para leer las realidades juveniles en Salud Sexual y Reproductiva. Marco Conceptual;
2. Elementos para un diagnóstico sobre los enfoques de Género, Generación y Derechos; 
3. Diseño de estrategias de acción en Salud Sexual y Reproductiva con jóvenes incorporando enfoques de género, generacional y de derechos;
4. Criterios orientadores e indicadores de enfoque para estrategias en Salud Sexual y Reproductiva con poblaciones jóvenes;
5. Mecanismos de monitoreo y evaluación de las estrategias en salud sexual y reproductiva con enfoque de Género-Generacional y de Derechos.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".