30 dirigentes de Peñalolén preparados para trabajar con niños y jóvenes de la comuna

Emotiva ceremonia de certificación de curso Actualización en Mundos Juveniles

Emotiva ceremonia de curso Actualización en Mundos Juveniles

Dirigido a educadores y profesionales de ONGs e instituciones comunitarias que trabajan con niños y jóvenes, el curso fue desarrollado por académicos del Departamento de Sociología de FACSO en conjunto con la Corporación Cristo Joven de la comuna de Peñalolén.

30 peñalolinos, en su mayoría dirigentes comunitarios, educadores y profesionales que trabajan con niños y jóvenes de la comuna de Peñalolén, recibieron orgullosos el certificado que acredita su participación en el curso "Actualización en Mundos Juveniles", implementado entre septiembre y noviembre de 2006 por el Departamento de Sociología en conjunto con la Corporación Cristo Joven.

La ceremonia de certificación se llevó a cabo el jueves 4 de enero en el Auditorio de FACSO y contó con la presencia de la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, Elisabeth Wenk, el Director del Departamento de Sociología, Prof. Raúl Atria, y el Director de la Corporación Cristo Joven, Justo Valdés, quienes coincidieron en destacar la importancia de que la Universidad de Chile salga de sus aulas y se vincule con la sociedad civil.

El primero en dirigir unas palabras a los dirigentes comunales presentes fue Justo Valdés, Director de la Corporación Cristo Joven, quien manifestó en su discurso que "es un privilegio haber tenido un rol protagónico en esta experiencia de capacitación junto a la Universidad de Chile, universidad que se ha preocupado de manera especial por el mundo de los niños y jóvenes, especialmente por aquellos que viven en situación de pobreza".

En su alocución, Valdés enfatizó además que "son muchos los logros de esta capacitación, pero el mayor es que los niños y jóvenes que viven de la comuna de Peñalolén han ganado profesionales capacitados en temas específicos de niñez y juventud".

Por su parte, el Director del Departamento de Sociología, Prof. Raúl Atria, valoró el trabajo desarrollado durante la capacitación, por cuanto a la Facultad "le enriquece  poder dialogar con esa realidad social donde hay actores que están empapados de los temas cotidianos y también los no cotidianos, como lo es el mundo de los actores sociales".

Observó además que en este proceso "una de las cosas que ha querido hacer el Departamento de Sociología es aproximarse al mundo juvenil pero de una manera tal que seamos capaces de potenciar la riqueza que allí hay y que tiene que expresarse. Si esa riqueza no se expresa, la sociedad es la que pierde, pierde esa creatividad, esa generosidad, esa espontaneidad, esa alegría de vivir".

Quienes participaron del curso recibieron de manos de la Vicedecana de FACSO, Elisabeth Wenk, diplomas del Departamento de Sociología que certifican su asistencia.

Uno de ellos, Alfonso Valdebenito, fue el encargado en nombre de su curso de manifestar unas palabras a los asistentes a la ceremonia. Con ellas, agradeció el trabajo realizado por los académicos del Departamento de Sociología, quienes desarrollaron sus clases con una metodología de participación horizontal "en una comuna de grandes asimetrías donde estudiar nuevamente no ha sido un proceso fácil". 
 
El Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales implementó este curso, certificado por el Sence, en conjunto con la Corporación Cristo Joven, institución que viene trabajando con niños y jóvenes de alta vulnerabilidad social desde hace más de 15 años. Su propósito fue otorgar herramientas a los profesionales que trabajan en el área infanto-juvenil en la comuna de Peñalolén para poder abordar de mejor manera temáticas como los derechos de los niños, el enfoque de derechos, el trabajo comunitario, entre otros.

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".