Buses saldrán desde Casa Central a las 9:10 hrs.

FACSO abrirá sus puertas para la Semana del Postulante

FACSO abrirá sus puertas para la Semana del Postulante

El lunes 8 y 9 de noviembre, jóvenes que rindieron la PSU interesados en conocer las dependencias de la Facultad podrán visitarnos durante toda la mañana. La iniciativa se  enmarca en la Semana del Postulante 2007, actividad que comienza este sábado 6 en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Este 2007, la tradicional Semana del Postulante que cada año realiza la Universidad de Chile contará con una importante novedad: visitas guiadas a los campus universitarios. La actividad que busca orientar a los estudiantes a tomar la mejor elección luego de rendir la PSU dispondrá durante dos días de buses para trasladar a estudiantes que deseen in situ conocer las dependencias donde desarrollarán sus futuros estudios.

Por este motivo, la Facultad de Ciencias Sociales se prepara especialmente para recibir el lunes 8 y el martes 9 a los estudiantes interesados en conocer las instalaciones que posee nuestra Unidad académica.

Durante ambos días, desde la Casa Central  (Metro U. de Chile) partirán a las 9:10 hrs. buses con monitores que recorrerán el Campus Juan Gómez Millas junto a los postulantes interesados, previa inscripción en el sitio web de la Universidad de Chile, www.uchile.cl, o enviando directamente un correo a Paulina Contreras, encargada de Admisión de la Casa de Bello, a la casilla pcontrer@uchile.cl.

Una vez en el Campus, los jóvenes podrán realizar un tour guiado por las Facultades de Ciencias Sociales; la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Comunicación e Imagen o bien por la Facultad de Ciencias y el Programa Académico de Bachillerato.

Capacitación de monitores

Otra de las novedades que trae esta Semana del Postulante 2007 es la preparación de 279 estudiantes de la Universidad de Chile, quienes fueron seleccionados entre más de 700 que quisieron participar como monitores  y así estimular a que más jóvenes opten por la tradición y el prestigio de nuestra Universidad.

En el caso de nuestra Facultad, 16 estudiantes fueron escogidos por la unidad de Admisión de Casa Central para recibir esta capacitación y formar parte del equipo de monitores.

La Facultad de Ciencias Sociales, en su permanente interés por contribuir en la formación y orientación de los futuros estudiantes, ha participado activamente de estas jornadas de capacitación.

Es así como Elisabeth Wenk, Vicedecana de FACSO y María Eugenia Parra, Directora Académica de nuestra Facultad, capacitaron  junto a otros académicos y Jefes de Extensión del Campus JGM a los futuros monitores, orientándolos para resolver las dudas acerca de nuestras carreras.

* Horarios de Visitas al Campus Juan Gómez Millas
" Lunes 8 y martes 9, 9:10 hrs:
* Los buses saldrán desde Casa Central.

Inscripciones: www.uchile.cl; pcontrer@uchile.cl.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.