Defensa de tesis, dirigida por Decano Dr. Marcelo Arnold, recibió la más alta calificación

Graduado Nº14 del Doctorado en Filosofía mención Epistemología de las Ciencias Sociales

Nuevo Doctor en Filosofía mención Epistemología de las Ciencias Social

Ulises Toledo Nickels obtuvo el grado tras la defensa de su tesis "El Programa Sociofenomenológico de Investigación", por la cual recibió la nota máxima. Con él suman 14 los doctores formados por este programa desarrollado por FACSO en conjunto con la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La investigación comienza profundizando en los inicios formales de la fenomenología, articulando los trabajos desarrollados durante todo el siglo XX en torno al filósofo alemán Edmund Husserl. De este modo, el Dr. Toledo, académico de la Universidad San Sebastián, permite que diversos autores influenciados por la fenomenología "dialoguen" y den cuenta de sus principales aportes,  creando un sistema unificado que ubica sus principales ideas fuerza.

"El trabajo toma una serie de teorías que tienen un siglo de desarrollo. Las examino desde un punto de vista social y las organizo con una estructura lógica propuesta por el epistemólogo húngaro Imre Lakatos, la cual se llama Programa de Investigación Científica. Lo que yo hago es examinar el desarrollo histórico de la fenomenología y lo aplico a las Ciencias Sociales en términos de un programa de investigación científica", manifestó el Dr. Toledo, tras la defensa de su tesis el pasado viernes 29 de diciembre.  

La investigación, dirigida por el Decano de FACSO, Dr. Marcelo Arnold, fue evaluada con la nota máxima por parte de la Comisión del Examen, compuesta por el Coordinador del Doctorado en su mención Epistemología de las Cs. Sociales, Prof. Mg. Fernando Durán; el Director del Departamento de Sociología, Prof. Raúl Atria, el Prof. Dr. Juan Le Bert, el Prof. Andrés Recasens y el Prof. Dr. Francisco Osorio.
 
El Doctorado en Filosofía, mención Epistemología de las Ciencias Sociales, es desarrollado por FACSO en conjunto con la Facultad de Filosofía desde 1994. Busca formar graduados capaces de desarrollar investigaciones originales que constituyan aportes significativos acerca del status epistemológico de las Ciencias Sociales.

 

Últimas noticias

María José Reyes: “Vincularnos con los territorios nos permite comprender y conocer la diversidad de la cotidianidad chilena”.

Proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024

FVL 2024 sobre Vinculación territorial para comprender la diversidad

Uno de los proyectos seleccionados por el Fondo Valentín Letelier 2024 -organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones- es "Universidad y territorio", que busca articular el ejercicio de las profesiones en el mundo teórico-académico y la praxis en la comuna de San Joaquín, RM. Desde la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, trabajarán en equipo con el Centro Vida Nueva y el colectivo FiSura-Teatro Emergencia.

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.