Defensa de tesis, dirigida por Decano Dr. Marcelo Arnold, recibió la más alta calificación

Graduado Nº14 del Doctorado en Filosofía mención Epistemología de las Ciencias Sociales

Nuevo Doctor en Filosofía mención Epistemología de las Ciencias Social

Ulises Toledo Nickels obtuvo el grado tras la defensa de su tesis "El Programa Sociofenomenológico de Investigación", por la cual recibió la nota máxima. Con él suman 14 los doctores formados por este programa desarrollado por FACSO en conjunto con la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La investigación comienza profundizando en los inicios formales de la fenomenología, articulando los trabajos desarrollados durante todo el siglo XX en torno al filósofo alemán Edmund Husserl. De este modo, el Dr. Toledo, académico de la Universidad San Sebastián, permite que diversos autores influenciados por la fenomenología "dialoguen" y den cuenta de sus principales aportes,  creando un sistema unificado que ubica sus principales ideas fuerza.

"El trabajo toma una serie de teorías que tienen un siglo de desarrollo. Las examino desde un punto de vista social y las organizo con una estructura lógica propuesta por el epistemólogo húngaro Imre Lakatos, la cual se llama Programa de Investigación Científica. Lo que yo hago es examinar el desarrollo histórico de la fenomenología y lo aplico a las Ciencias Sociales en términos de un programa de investigación científica", manifestó el Dr. Toledo, tras la defensa de su tesis el pasado viernes 29 de diciembre.  

La investigación, dirigida por el Decano de FACSO, Dr. Marcelo Arnold, fue evaluada con la nota máxima por parte de la Comisión del Examen, compuesta por el Coordinador del Doctorado en su mención Epistemología de las Cs. Sociales, Prof. Mg. Fernando Durán; el Director del Departamento de Sociología, Prof. Raúl Atria, el Prof. Dr. Juan Le Bert, el Prof. Andrés Recasens y el Prof. Dr. Francisco Osorio.
 
El Doctorado en Filosofía, mención Epistemología de las Ciencias Sociales, es desarrollado por FACSO en conjunto con la Facultad de Filosofía desde 1994. Busca formar graduados capaces de desarrollar investigaciones originales que constituyan aportes significativos acerca del status epistemológico de las Ciencias Sociales.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.